Aznar ordena suspender desde el 1 de marzo cualquier negociaci¨®n con el PSOE
El presidente del Partido Popular (PP), Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, anunci¨® a dirigentes de su formaci¨®n a mediados del pasado mes de enero que la negociaci¨®n con el PSOE deb¨ªa quedar suspendida a partir del 1 de marzo. Aznar justific¨® esta decisi¨®n en la necesidad de conseguir resultados tangibles en las conversaciones con el Grupo Socialista, y, sobre todo, en la conveniencia de poner l¨ªmites al di¨¢logo p¨²blico con los socialistas para evitar llegar a la precampa?a de las europeas y auton¨®micas andaluzas de junio con los dirigentes de los dos grandes partidos "haci¨¦ndose fotos". El l¨ªder del PP, no obstante, subray¨® que esta decisi¨®n no encierra ning¨²n cambio de t¨¢ctica, sino su adaptaci¨®n a los distintos momentos pol¨ªticos.
La decisi¨®n de poner fin por ahora a la negociaci¨®n, hasta despu¨¦s de las elecciones de junio, fue presentada por Aznar en Canarias, en una conversaci¨®n secreta previa a la reuni¨®n que celebr¨® la ejecutiva nacional popular en las islas el pasado 17 de enero. El presidente del PP convoc¨® a lo que algunos dirigentes conocen como "sanedr¨ªn" o "c¨®nclave" y que el propio Aznar cita como los de siempre".A estas reuniones, dedicadas a reflexionar en los momentos decisivos, pero en las que nunca se toma acuerdo alguno, asisten los principales dirigentes nacionales, los portavoces parlamentarios, un selecto grupo de miembros de la ejecutiva y alguna persona que no pertenece a ning¨²n ¨®rgano del partido, como el asesor de Aznar Pedro Arriola.
El presidente del PP argument¨® en esa reuni¨®n que no ser¨ªa inteligente permitir que el PSOE alargara sin l¨ªmite las negociaciones del impulso democr¨¢tico. Ser¨ªa tanto, vino a decir, como transmitir a la opini¨®n p¨²blica la impresi¨®n de que existe un consenso b¨¢sico entre Gobierno y oposici¨®n, y que, en el fondo, el Ejecutivo hace la ¨²nica pol¨ªtica que la situaci¨®n permite, sin que pueda haber alternativa seria.
Aznar, que est¨¢ bastante decepcionado por los resultados del impulso democr¨¢tico, del que esperaba m¨¢s, dio instrucciones precisas para seguir negociando, pero s¨®lo hasta finales de febrero. En ese plazo, pidi¨®, hay que poner toda la carne en el asador para conseguir el m¨¢ximo de acuerdos posibles. Luego, el impulso democr¨¢tico del que hablan los socialistas o la regeneraci¨®n democr¨¢tica, t¨¦rmino que prefieren los populares, quedar¨¢ cerrado, al menos por parte del PP.
Revisi¨®n de estrategia
Aznar quiso dejar claro que esta decisi¨®n de suspender cualquier di¨¢logo con el PSOE desde marzo no significa un cambio de orientaci¨®n. Est¨¢ dispuesto a seguir manteniendo conversaciones con Felipe Gonz¨¢lez cuando ambos lo consideren conveniente y sigue convencido de que no debe volver a la oposici¨®n pura y dura porque no servir¨ªa m¨¢s que para a?adir deterioro a la situaci¨®n del pa¨ªs, seg¨²n fuentes de la direcci¨®n del PP.
Aznar en persona hab¨ªa frenado, ya desde el a?o pasado, todos los intentos del PSOE de trasladar el impulso democr¨¢tico a otros ¨¢mbitos distintos al del Gobierno central, el Congreso de los Diputados y el Senado. Los ofrecimientos socialistas para intentar negociaciones paralelas en comunidades aut¨®nomas, por ejemplo, fueron interpretados desde el principio como una simple pretensi¨®n de anular o desdibujar su papel de oposici¨®n.
La revisi¨®n de la estrategia global del partido se producir¨¢, seg¨²n ha explicado el propio Aznar, tras las elecciones europeas y con sus resultados encima de la mesa. Revisar no implica necesariamente cambiar. Fuentes de la direcci¨®n del partido se?alan que ni siquiera con una abultada victoria de los populares sobre el PSOE se intentar¨ªan precipitar unas elecciones legislativas.
Cuando Aznar dice que le interesa que la legislatura se agote "est¨¢ diciendo la verdad", subrayan esas mismas fuentes, porque sobre que lo que debe reflexionar seriamente el PP es si quiere ganar para gobernar tres o cuatro a?os o para quedarse en La Moncloa 10 o 12. Una victoria electoral antes de las municipales y auton¨®micas previstas para mayo de 1995, seg¨²n este an¨¢lisis oficioso que circula por las alturas del partido, podr¨ªa resultar suicida porque enfrentar¨ªa al Gobierno central con una tupida red de ayuntamientos y comunidades aut¨®nomas en manos del partido socialista.
Entretanto, los populares niegan de forma tajante divergencias o discrepancias sobre el talante dialogante y negociador que Aznar ha dado a sus primeros meses de legislatura. "No se ha producido una sola intervenci¨®n discrepante ni en la ejecutiva ni en la Junta Directiva Nacional", aseguran. "Ah¨ª est¨¢n las actas para demostrarlo".
Riesgos
S¨ª esperan que el aumento del tono de oposici¨®n, que consideran imprescindible hasta las elecciones de junio, refuerce un "reparto de papeles" en el que a Rodrigo Rato y Alberto Ruiz-Gallard¨®n, portavoces en el Congreso y en el Senado, respectivamente, les tocar¨¢ hacer de duros frente al Gobierno. No obstante, existen miembros de la direcci¨®n que son reticentes y que expresan sus temores sobre la orientaci¨®n de Aznar, aunque lo hagan por el momento fuera de las salas donde se levantan actas oficiales.
Estos responsables, en ning¨²n caso pertenecientes al c¨ªrculo m¨¢s estrecho del presidente del PP -que forman el secretario general, Francisco ?lvarez Cascos; el vicesecretario general Mariano Rajoy; Rodrigo Rato; Ruiz-Gallard¨®n- creen que existe el riesgo de que Gonz¨¢lez logre presentar a Aznar ante la opini¨®n p¨²blica como su sucesor.
Una situaci¨®n de ese tipo, argumentan, aunque podr¨ªa resultar halagadora para el presidente del PP, acabar¨ªa por ser "muy peligrosa". Se corre el riesgo de que una parte del electorado propio no la comprenda y de que sectores desencantados procedentes del voto moderado al PSOE crean que no merece la pena el esfuerzo de votar otra cosa, despu¨¦s de haber dejado de votar a los socialistas, "porque todo viene a ser lo mismo".
Por otra parte, sostienen los m¨¢s cr¨ªticos, si el l¨ªder del PSOE decide volver a ser candidato -como en la c¨²pula del PP se considera probable- "quien haya aceptado el papel de sucesor quedar¨ªa autom¨¢ticamente desautorizado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.