El hallazgo de un amino¨¢cido extraterrestre relanza la teor¨ªa del origen espacial de la vida
El bombardeo de asteroides descongel¨® los mares y di¨® origen a la materia org¨¢nica
ENVIADA ESPECIAL Un amino¨¢cido, constituyente b¨¢sico de la materia org¨¢nica, procedente seguramente del bombardeo de la Tierra por asteroides en ¨¦pocas remotas, ha sido hallado en hielo perpetuo de cuatro millones de a?os extra¨ªdo en Groenlandia, ha anunciado el cient¨ªfico californiano Jeffrey Bada en la reuni¨®n de la Asociaci¨®n Americana para el Avance de la. Ciencia (AAAS). El descubrimiento, el segundo tras el relacionado con la extinci¨®n de los dinosaurios, reaviva la discusi¨®n sobre el origen extraterrestre de la vida.
S¨®lo en una ocasi¨®n se hab¨ªa encontrado anteriormente un amino¨¢cido distinto de los 20 conocidos que, combinados de forma diferente, forman todas las prote¨ªnas existentes en la Tierra, base de la vida. Los amino¨¢cidos se definen como compuestos qu¨ªmicos que tienen un grupo am¨ªnico y otro carbox¨ªlico unidos a un mismo ¨¢tomo de carbono.El amino¨¢cido hallado en Groenlandia, denominado AIB, no existe en la Tierra excepto en algunas pocas muestras microbianas purificadas en laboratorio, explica Bada, de la Universidad de California en San Diego, quien no duda de su origen extraterrestre. "El pedazo de hielo perforado del que ha sido extra¨ªdo tiene cuatro millones de a?os de antig¨¹edad y hemos tenido que procesar 10 kilos de hielo para encontrar una millon¨¦sima de gramo de AIB", dice. El amino¨¢cido fue descubierto el pasado mes de diciembre en una muestra perforada en 1992.
Bada afirma que apenas se conoce el primer mill¨®n de a?os de la Tierra. "El reto que tenemos es imaginar c¨®mo era el planeta al principio, c¨®mo se formaron los componentes org¨¢nicos y c¨®mo ¨¦stos se ensamblaron para constituir organismos vivos", dice.
Descongelaci¨®n de oc¨¦anos
Su propuesta es que la Tierra pas¨® por un periodo de congelaci¨®n primitivo, incluida la superficie oce¨¢nica, y que luego el agua se descongel¨® debido a fort¨ªsimos impactos de meteoritos. "S¨®lo si las temperaturas eran muy bajas pudieron acumularse los compuestos org¨¢nicos", * contin¨²a. "El fr¨ªo en un oc¨¦ano cubierto por una capa de hielo favorece la conservaci¨®n de la materia org¨¢nica".
David Stevenson, del Instituto de Tecnolog¨ªa de California, comenta: "La opini¨®n cient¨ªfica establecida es que no se pudo congelar el oc¨¦ano suponiendo que el contenido de C02, gas de efecto invernadero, en la atm¨®sfera era muy alto. Pero no tenemos ninguna roca que nos d¨¦ indicios al respecto porque las m¨¢s antiguas son de hace 3,7 millones de a?os y han sufrido muchas alteraciones", explica Bada. Seg¨²n ¨¦l, los impactos de meteoritos aqu¨ª y all¨¢ fundir¨ªan peri¨®dicamente zonas oce¨¢nicas. "La vida pudo empezar en siete sitios a la vez o pudo empezar varias veces", comenta.
Stevenson recuerda que los impactos de muy alta energ¨ªa de meteoritos influyeron en la formaci¨®n f¨ªsica de la Tierra y de su atm¨®sfera. "Tal vez trajeron la vida desde el espacio o tal vez la retrasaron esos traumas, por ejemplo t¨¦rmicos. Soy agn¨®stico al respecto", dice.
Bada sugiere que la congelaci¨®n superficial del oc¨¦ano puede atrapar muchos compuestos que se emitir¨ªan a la atm¨®sfera en forma de gases cuando los impactos de los meteoritos hicieran agujeros en la capa helada del agua. "Esto podr¨ªa ser la fuente de los gases de efecto invernadero que producir¨ªan un planeta incongelable", dice.
El flujo de impactos de meteoritos en la historia primitiva de la Tierra, debido al mismo proceso de formaci¨®n del sistema solar, era muy grande al principio y fue disminuyendo hasta estabilizarse en un nivel bajo hace 3,6 millones de a?os, nivel que persiste hasta ahora, explica Stevenson. Y el tama?o de esos cuerpos que bombardeaban la Tierra debi¨® de ser varios ¨®rdenes de magnitud superior al que supuestamente impact¨® hace 65 millones de a?os causando grandes extinciones de animales como los dinosaurios. Precisamente en el nivel geol¨®gico correspondiente a las huellas de este gran meteorito aparecieron los ¨²nicos amino¨¢cidos de origen extraterrestre hallados anteriormente.
El origen de la vida, de los primeros elementos capaces de replicarse y bajo qu¨¦ condiciones, es todav¨ªa uno de los grandes enigmas cient¨ªficos, comenta Bada: "Pero a¨²n es m¨¢s importante conocer las mutaciones aleatorias de los organismos vivos primitivos, porque si hay algo que s¨®lo hace copias perfectas de s¨ª mismo, nunca cambiar¨¢, mientras que algunas mutaciones har¨¢n que algunos organismos fracasen y otras producir¨¢n organismos m¨¢s capaces de sobrevivir".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.