Nuevas t¨¦cnicas quir¨²rgicas facilitan la voz a los operados de c¨¢ncer de laringe
En Espa?a, 60.000 personas tienen extirpado el ¨®rgano fonatorio
Los tumores de laringe ocupan el cuarto lugar entre los que m¨¢s afectan a los hombres en Espa?a. El tabaco y alcohol son la causa de que a alrededor de 60.000 se les haya extirpado la laringe por esta patolog¨ªa. La reeducaci¨®n para aprender a hablar con el es¨®fago ha relegado los aparatos fonadores el¨¦ctricos a casos excepcionales. Las depresiones por las dificultades para expresarse son un problema frecuente. Nuevas t¨¦cnicas quir¨²rgicas permiten ahora que el enfermo hable con la faringe en lugar del es¨®fago y conserve una voz m¨¢s natural.
El c¨¢ncer de laringe afecta a una de cada 10.000 personas al a?o. La incidencia entre las mujeres, sin embargo, es todavia muy baja (apenas un 1%) y casi no ha variado en los ¨²ltimos 20 a?os. A pesar de que el 75% de los casos alcanza la curaci¨®n, se trata no s¨®lo de salvar la vida, sino de evitar la mutilaci¨®n irreversible de una facultad humana por excelencia: la voz.Los s¨ªntomas son muy perceptibles desde el primer momento, sobre todo cuando el tumor afecta a las cuerdas vocales. Una ronquera persistente o un cambio discordante en la voz, dificultades para respirar o tragar alimentos e inflamaciones cr¨®nicas son los signos ante los que mantenerse, alerta. Los expertos recomiendan una especial vigilancia a los varones fumadores a partir de los 45 a?os.
"Hay dos aspectos que cambian radicalmente la vida del enfermo", explica C¨¦sar Gavil¨¢n, jefe del servicio de otorrinolaringolog¨ªa del hospital La Paz, de Madrid. "Que pueda conservar el habla natural y que no necesite una c¨¢nula traqueal para respirar". Conservar la voz y la respiraci¨®n naturales es posible s¨®lo en un 35% 0 40% de los casos. Pero, aun cuando se salve, las secuelas son inevitables: la voz queda enronquecida y en algunos casos son frecuentes los problemas para tragar los alimentos.
Con la extirpaci¨®n de la laringe se cierra la comunicaci¨®n entre la tr¨¢quea (que conduce a los pulmones) y el es¨®fago (por donde circulan los alimentos hacia el est¨®mago). Los operados respiran con ayuda de un orificio abierto en la garganta, denominado traqueostoma. El enfermo aprende a hablar con su es¨®fago, tragando aire y expuls¨¢ndolo.
La cirug¨ªa total ha incorporado pr¨®tesis para mantener la comunicaci¨®n entre la tr¨¢quea y la faringe, lo que permite conservar una voz m¨¢s natural, utilizando el aire de sus pulmones y los m¨²sculos far¨ªngeos. "El problema es que hay que cambiarlas peri¨®dicamente porque se ensucian y requieren una atenci¨®n constante", explica Gavil¨¢n.
La t¨¦cnica m¨¢s reciente es crear un t¨²nel mucoso sin pr¨®tesis, aunque sigue siendo necesario el traqueostoma. "Se puede hacer en el 80% de los casos, salvo en enfermos mayores, con bronquitis cr¨®nicas graves, porque hablar con la faringe requiere un mayor esfuerzo respiratorio", a?ade. La Paz ha realizado 50 intervenciones de este tipo en los ¨²ltimos dos a?os. Hoy por hoy, no existe posibilidad de trasplante o reconstrucci¨®n.
La p¨¦rdida de olfato y la falta de fuerza son otras de las alteraciones. S¨®lo un 16% se reincorpora al trabajo. "Es fundamental el apoyo psicol¨®gico en el primer a?o, porque son frecuentes las depresiones, los problemas sexuales y alimenticios por la alteraci¨®n del esquema corporal", explica Carlos Isasa, otorrinolaring¨®logo del hospital Ram¨®n y Cajal, ¨¦l mismo operado hace un a?o.
Asociaciones de afectados han constituido grupos de apoyo en toda Espa?a para rehabilitar a los enfermos. "La voz no es s¨®lo sonido, es tambi¨¦n expresi¨®n de los sentimientos, y eso a¨ªsla al enfermo hasta que se acostumbra a su nuevo habla", explica David Gioya, presidente de la Asociaci¨®n Ti?erfe?a de Lanrigectomizados -tel¨¦fono (922) 22 02 81-, con unos 400 asociados, laringectomizado hace cuatro a?os. Esta asociaci¨®n celebrar¨¢ en septiembre un congreso europeo con especialistas y afectados de todo el mundo.
"El aprendizaje de la voz esof¨¢gica requiere entre 20 y 30 horas", explica Te¨®fanes Montenegro, presidente d¨¦ la Asociaci¨®n de Laringectomizados de Madrid -tel¨¦fono (91) 409 09 03-, que atiende a unas 80 personas diariamente, operado hace varios a?os. "Aunque el 80% de los enfermos saca la voz en las primeras sesiones, un problema a veces es el nivel cultural, que puede complicar el aprendizaje".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.