Londres exige que la minor¨ªa de tres pa¨ªses con 23 votos sea reconocida en un anexo a Maastricht
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno brit¨¢nico riz¨® ayer el rizo en las negociaciones de ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea. El ministro de Exteriores, Douglas Hurd, present¨® un nuevo texto que pone las cosas a¨²n m¨¢s dif¨ªciles para alcanzar a tiempo el final feliz en las negociaciones de adhesi¨®n de Austria, Finlandia, Suecia y Noruega. Lo hizo 22 d¨ªas despu¨¦s de la fecha inicialmente fijada para el fin de la negociaci¨®n, cuando todos esperaban una mayor flexibilidad de todas las partes. El Reino Unido propone aprobar un protocolo anexo al Tratado de Maastricht -es decir, una reforma deltratado-, que inscriba el derecho de tres pa¨ªses que re¨²nan 23 votos a paralizar cualquier decisi¨®n del Consejo de Ministros. La oposici¨®n de Londres y Madrid sigue bloqueando la ampliaci¨®n, al menos hasta que el pr¨®ximo fin de semana vuelvan a reunirse los ministros en loanina (Grecia).
El texto brit¨¢nico indica que "si tres Estados miembros, que sumen como m¨ªnimo 23 votos, se oponen o abstienen, el Consejo continuar¨¢ sus debates hasta que una decisi¨®n pueda ser adoptada como m¨ªnimo por 68 votos". Y a?ade: "El Consejo har¨¢ todo lo que est¨¦ en su mano para alcanzar esta decisi¨®n dentro de un plazo razonable".Esta propuesta es m¨¢s flexible en su contenido que la inicial del Reino Unido, pues pasa de los 23 votos como minor¨ªa de bloqueo a la posici¨®n espa?ola, en que deben ser tres pa¨ªses los que alcancen los 23 votos. Tambi¨¦n es m¨¢s r¨ªgida en la medida en que pide que se apruebe un documento no tan s¨®lo jur¨ªdicamente vinculante sino con rango de anexo al Tratado de la Uni¨®n.
Hurd explic¨® esta propuesta el lunes por la noche a su colega espa?ol, Javier Solana, en una cena en la que ambos coordinaron sus posiciones. Tanto Hurd como Solana expresaron ayer su intenci¨®n de mantenerse firmes y no ceder. Solana dijo que "no hay ninguna propuesta formal encima de mesa", desmintiendo que se discuta oficialmente aplazar la decisi¨®n un mes cuando se obtengan los 23 votos de la minor¨ªa de bloqueo.
Doble mayor¨ªa
La posici¨®n espa?ola al entrar en la sala del Consejo era, al menos en teor¨ªa, id¨¦ntica que al principio de las negociaciones: s¨ª a los 27 votos, menos cuando tres pa¨ªses obtengan 23. Aunque el ministro y los otros negociadores no pueden reconocerlo, Espa?a estar¨ªa dispuesta a aceptar la f¨®rmula preparada por la presidencia, pues implica un reconocimiento de una doble mayor¨ªa cualificada (los actuales 23 y los futuros 27) y supone en consecuencia un punto ganado de cara a la reforma de las instituciones prevista para la conferencia de 1996, en que se revisar¨¢ el Tratado de Maastricht.
La f¨®rmula de la presidencia empieza reconociendo que la "ampliaci¨®n de la UE se fundar¨¢ en una simple trasposici¨®n aritm¨¦tica de las disposiciones actuales de los tratados y que la necesaria reforma institucional de las instituciones, incluidas las condiciones y modalidades de voto en el seno del Consejo, ser¨¢ abordada en la conferencia [de l996]". Sigue considerando, de acuerdo con las tradiciones de la UE, que se buscar¨¢ el consenso "sobre los temas importantes cada vez que sea posible en plazos razonables y dentro del respeto de los tratados".
El mecanismo concreto que reconoce el derecho de veto a tres pa¨ªses con 23 votos es de una complicaci¨®n jur¨ªdica extraordinaria y no est¨¢ exento de ambig¨¹edades. Se propone reformar los reglamentos de funcionamiento del Consejo, de forma que la presidencia pueda aplazar una votaci¨®n un mes cuando tres pa¨ªses re¨²nan 23 votos, tiempo que se utilizar¨¢ para buscar una mediaci¨®n y una soluci¨®n.
Nada se dice de la convocatoria de una segunda votaci¨®n, pero se especifica que no podr¨¢ aplazarse la decisi¨®n una segunda vez. Ello significa, seg¨²n aseguran los juristas comunitarios, que quedar¨¢ la posibilidad de no realizar la votaci¨®n definitiva mientras no sea convocada, cosa que puede decidir el Consejo por mayor¨ªa simple. Este montaje jur¨ªdico es provisional y desaparecer¨¢ cuando se reforme el Tratado en 1996.
La propuesta significa mantener, en ¨²ltimo t¨¦rmino, la minor¨ªa de bloqueo de 27 votos, una vez se han agotado todos los plazos y mediaciones. Pone en juego a la presidencia del Consejo "con la asistencia de la Comisi¨®n" en la soluci¨®n del problema, lo que debe conducir a la b¨²squeda de situaciones de consenso. Impone "plazos razonables" para hallar soluci¨®n al conflicto, pero no marca un l¨ªmite preciso -se hab¨ªa hablado de dos meses- para que act¨²e la mayor¨ªa cualificada nueva. Deja en manos de la responsabilidad del Consejo decidir que se intente una segunda y definitiva votaci¨®n, que dejar¨ªa en minor¨ªa a dos pa¨ªses grande y uno peque?o (105 millones de habitantes de promedio).
Esto significa, seg¨²n fuentes espa?olas, un reconocimiento del doble sistema de minor¨ªa. La intransigencia de los brit¨¢nicos -a¨²n no maduros para el acuerdo- imped¨ªa ayer cerrar las negociaciones. Pero esta vez, seg¨²n un diplom¨¢tico espa?ol, "es el Reino Unido quien aguanta el paraguas y Espa?a quien se guarece de la lluvia".
Los Doce tienen un estrecho margen ahora para el acuerdo. O se produce este fin de semana en Grecia o no habr¨¢ tiempo para que los cuatro tratados de adhesi¨®n lleguen al Parlamento a principios de abril y obtengan en mayo el dictamen favorable en la ¨²ltima sesi¨®n de la legislatura. De ser as¨ª, los dict¨¢menes deber¨ªan ser aprobados por el pr¨®ximo Parlamento Europeo en octubre, y la ampliaci¨®n no se producir¨ªa el 1 de enero de 1995.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)