El 47% de los espa?oles opina que debe renunciarse al uso de la energ¨ªa nuclear
Una encuesta del CIS apunta como principal peligro los residuos radiactivos
El 85% de los espa?oles considera peligrosa la energ¨ªa nuclear. El 47% opina que, dados esos riesgos, deber¨ªa renunciarse a su uso; el 37% cree que, a pesar de todo, es necesaria. ?sos son tres de los, principales resultados de la ¨²ltima encuesta disponible del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) sobre energ¨ªa nuclear, realizada en diciembre de 1992, pero cuyos datos estaban embargados hasta hace tres meses. El principal inconveniente que ven los espa?oles a la utilizaci¨®n de esta energ¨ªa es el almacenamiento de los residuos radiactivos, por encima incluso del riesgo de accidentes.
"Los espa?oles siempre se han destacado por una oposici¨®n muy alta a las nucleares", reconoce Matilde Ropero, jefa de la Secretar¨ªa General del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y responsable de publicaciones de este organismo. El CSN recuerda que en otra encuesta similar de julio 1991 el porcentaje de quienes ve¨ªan peligrosa la energ¨ªa at¨®mica era del 91%.Un portavoz de la Agrupaci¨®n de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC) cree que a ra¨ªz del accidente. de Chern¨®bil, en 1986, se ha agudizado en la poblaci¨®n el sentido de alerta y desconfianza respecto a las centrales at¨®micas.
El sondeo (4.277 entrevistas en 203 municipios, con mayor peso de aquellos. que se encuentran en los entornos de instalaciones radiactivas, y con un margen de error de ¡À2) muestra que el 54% cree que la tecnolog¨ªa actual a¨²n no ha conseguido soluciones aceptablemente seguras para las centrales nucleares (s¨®lo el 19% piensa que s¨ª).
La tercera parte de los encuestados considera que las medidas de seguridad de las centrales espa?olas son iguales que las existentes en el resto de la UE y en Estados Unidos; otra tercera parte piensa que son menores; y otro tercio no sabe. Un residual 2% piensa, que las medidas son mejores.
Otra encuesta realizada el pasado oto?o por la empresa Gabise para AMAC (1.000 entrevistas telef¨®nicas, con un error muestral m¨¢ximo de ¡À3,2), indica que el 81% de los encuestados ve las centrales nucleares como muy o bastante peligrosas; en un sondeo similar de 1992, ese porcentaje era del 77%. A pesar de eso, las personas que son absolutamente contrarias a esta fuente energ¨¦tica han bajado de 1992 a 1993 de un 44,8% a un 38,4%.Riesgo subjetivo
Matilde Ropero subraya que la percepci¨®n de riesgo por el ser humano es algo muy subjetivo que no se corresponde con el riesgo real. Algo similar a lo que sucede, por ejemplo, con aviones y autom¨®viles. Aunque mueren muchas m¨¢s personas en carretera, el avi¨®n levanta unos recelos muy dif¨ªciles de superar para muchos.
Otra parte de la encuesta indica que los ciudadanos no conocen el Consejo de Seguridad Nuclear. No llega al 10% los que saben que existe y cu¨¢l es su nombre exacto. Sin embargo, el 52% piensa que las actuaciones de este organismo son lentas. A la pregunta de qu¨¦ es lo que peor hace el CSN, la mayor parte contesta que informar a la poblaci¨®n (mucho peor que controlar la seguridad de las nucleares y las instalaciones radiol¨®gicas). El 88% es partidario de que el CSN organice campa?as de informaci¨®n p¨²blica sobre las ventajas e inconvenientes de la energ¨ªa nuclear, y el 94% pide que las haga en televisi¨®n.
Matilde Ropero ve peligroso buscar la popularidad, porque se puede caer en la frivolidad. 'Tos mensajes en televisi¨®n entra?an tambi¨¦n un riesgo serio", a?ade. "Porque es un medio que exige mensajes cortos y sencillos. Lo que hagamos puede parecer un anuncio. Y nosotros no somos un organismo de promoci¨®n de la energ¨ªa nuclear. Los temas nucleares son muy dif¨ªciles, porque a la gente hay que explic¨¢rselo todo desde el principio; no conoce ni la terminolog¨ªa". En cualquier caso, reconoce que quiz¨¢ debieran hacer mayores esfuerzos e comunicaci¨®n.
Ahora, el CSN no cuenta con un centro de informaci¨®n al p¨²blico en su sede en Madrid. Mil cuatrocientos ejemplares de sus publicaciones de car¨¢cter divulgativo se reparten entre ayuntamientos, universidades, colegios profesionales, medios de comunicaci¨®n... Ropero admite que, hoy por hoy, el CSN no tiene capacidad para llegar al gran p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.