Dos pel¨ªculas austriacas triunfan en la Semana de Cine Experimental
Passage ¨¢ l'acte es el t¨ªtulo del cortometraje del austriaco Martin Arnold, ganador de la IV Semana de Cine Experimental de Madrid, conclu¨ªda ayer. El filme, de doce minutos de duraci¨®n, representa, seg¨²n un comunicado de los miembros del jurado, "un original trabajo de edici¨®n y montaje sobre im¨¢genes de una pel¨ªcula de Hollywood de los a?os sesenta". El primer premio est¨¢ dotado con un mill¨®n y medio de pesetas.El segundo premio de este festival, dotado con un mill¨®n de pesetas, y otorgado por la direcci¨®n general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, recay¨® en S. O. S. Extraterrestria, considerada por los miembros del jurado como la mejor pel¨ªcula realizada por una mujer. La autora es la tambi¨¦n austriaca Mara Mattushka, con un cortometraje de diez minutos, que cuenta la visita a la tierra de una gigante miope del espacio exterior. Para ella el mundo es un juguete y se pasea por el mundo destroz¨¢ndolo todo.
Realidad iran¨ª
El jurado decidi¨® tambi¨¦n otorgar un tercer premio, de 500.000 pesetas, a la mejor pel¨ªcula producida por una escuela de cine al filme Koureha-e-atesh, del iran¨ª Nader Moghghadas. Es una obra de 20 minutos, en la que el realizador presenta el retrato realista de una familia que vive en las monta?as del norte de Ir¨¢n, donde se ganan la vida elaborando carb¨®n vegetal. El hijo de la familia tiene que hacer el servicio militar y su mujer embarazada debe trabajar en los Altos Hornos en sustituci¨®n de su marido.El jurado estuvo formado por los espa?oles Borja Casani y Francisco Regueiro, el australiano Adrian Martin y el alem¨¢n Heinz EmighoIz. Ellos decidieron tambi¨¦n otorgar dos menciones especiales, debido al alto nivel de las pel¨ªculas en concurso, a las canadienses Kanada, de Mike Hoolboom, y The incredible shrinking woman, de Eisha Marjara.
La cuarta edici¨®n de este festival, uno de los m¨¢s prestigiosos en su g¨¦nero, ha exhibido durante siete d¨ªas cerca de 185 pel¨ªculas de 20 pa¨ªses, de las que 63 entraron en la secci¨®n oficial. Aparte de ¨¦stas se organizaron ciclos especiales de la cinematograf¨ªa experimental en Australia, y una selecci¨®n de la II Bienal del Instituto Brit¨¢nico de Arte (ICA). Tambi¨¦n hubo ciclos monogr¨¢ficos dedicados a la obra del espa?ol Adolfo Arrieta, el alem¨¢n Heinz Emigholz y la norteamericana Laurie Anderson.
Este festival celebrado anualmente en Madrid, es pr¨¢cticamente el ¨²nico modo de distribuci¨®n para el cine experimental, que dif¨ªcilmente tiene cabida en los circuitos de exhibici¨®n comercial. A pesar de su reducido presupuesto, se mantiene vivo gracias al esfuerzo de la Asociaci¨®n de Amigos del Cine Experimental de Madrid, formada por Jos¨¦ Luis Borau, Antonio Gasset, Enrique Gonz¨¢lez Macho y Natasha Molina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.