El descenso del paro en Estados Unidos arrastra a la Bolsa y hace caer el d¨®lar
La econom¨ªa estadounidense cre¨® 267.000 empleos durante el mes de abril y el ¨ªndice de paro se redujo a un 6,4%, corrigiendo las previsiones m¨¢s pesimistas. Tras conocerse la noticia, los mercados reaccionaron a la baja, por el temor a que la recuperaci¨®n de la econom¨ªa en este pa¨ªs eleve la inflaci¨®n y provoque nuevas subidas en los tipos de inter¨¦s.La Bolsa de Nueva York empez¨® a perder 40 puntos aunque al cierre consigui¨® recuperarse hasta retroceder 26,47 puntos en el ¨ªndice Dow Jones. El mercado de deuda sufri¨® tambi¨¦n una fuerte ca¨ªda en los precios, lo que coloc¨® el rendimiento de los bonos a 30 a?os con una subida del 7,53%, frente al 7,34% anterior.
El precio del oro sufri¨® un descalabro al bajar hasta los 9,80 d¨®lares la onza y la cotizaci¨®n de la divisa estadounidense cay¨® frente al marco y al yen. El d¨®lar perd¨ªa as¨ª el terreno ganado esta semana, tras la intervenci¨®n concertada de la Reserva Federal y unos 16 bancos centrales para frenar su declive.
Sin embargo, a¨²n siendo muy notable el aumento en la creaci¨®n de empleos de abril, ha quedado lejos del enorme incremento de marzo, 464.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra que provoc¨® una ca¨ªda en Wall Street y un nuevo aviso de la Reserva Federal sobre el excesivo calentamiento de la econom¨ªa.
Los 267.000 empleos del mes de abril se deben sobre todo a los sectores de la construcci¨®n, hosteler¨ªa y empresas de trabajo temporal y servicios, toda una muestra del tipo de recuperaci¨®n en curso. La cifra podr¨ªa haber sido superior de no ser por la huelga de camioneros, que cost¨® 70.000 puestos de trabajo.
Desde el mes de febrero, la Reserva Federal ha aumentado tres veces los tipos de inter¨¦s para tratar de enfriar la euforia producida por el crecimiento de la econom¨ªa del ¨²ltimo trimestre de 1993, un espectacular 7%. El tratamiento de choque ha provocado varias ca¨ªdas en Wall Street y las cr¨ªticas de la Casa Blanca, del Departamento del Tesoro y de las empresas e inversores, que no ven motivo de preocupaci¨®n en cuanto a las tendencias inflacionistas y que creen, en cambio, que la subida de tipos de inter¨¦s puede marchitar la recuperaci¨®n.
Tipos al alza
Pero los economistas de la Reserva Federal insisten en que el objetivo de las medidas tomadas es prevenir la inflaci¨®n de 1995, y que tanto el crecimiento de 1993 (3%) como el del primer trimestre de 1994 (216 %) indican que la econom¨ªa est¨¢ recalentada. A pesar de la disminuci¨®n en el ¨ªndice de crecimiento econ¨®mico y en el ritmo de creaci¨®n de empleos, en medios financieros se teme una nueva actuaci¨®n de la Reserva Federal en la reuni¨®n que mantendr¨¢ dentro de 10 d¨ªas.Mientras, la oficina estad¨ªstica de la Uni¨®n Europea inform¨® ayer que el ¨ªndice del desempleo se estabiliz¨® el pasado marzo en una tasa del 10,9%, lo que supone 17,6 millones de personas en paro. Espa?a sigue a la cabeza de la UE con una tasa del 22,9%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.