"Estamos sometidos a la imposici¨®n del populismo"
La concesi¨®n del prestigioso premio Montaigne de Hamburgo al compositor espa?ol Crist¨®bal Halffler, por el contenido human¨ªstico de su producci¨®n y la continuidad de su lenguaje renovador, supone un reconocimiento importante para la cultura espa?ola de creaci¨®n y en particular para la m¨²sica. Halffier se encuentra estos d¨ªas en Villafranca del Bierzo ultimando una de sus obras.Pregunta. ?Qu¨¦ le ha supuesto la concesi¨®n del premio?
Respuesta. Un inmenso honor, al ser un reconocimiento desde Centroeuropa a una labor creativa hecha en Espa?a y desde Espa?a. Mi obra no tiene nada que ver con el folclorismo con el que los alemanes suelen situar las creaciones de los pa¨ªses latinos. Valorar mis trabajos en un contexto human¨ªstico, europeo y cultural es verdaderamente gratificante.
P. ?Cu¨¢l es el estado (le la creaci¨®n musical en estos momentos?
R. A nivel mundial hay compositores extraordinarios, dentro, por supuesto, de los niveles minoritarios en que se mueve la creaci¨®n sea del tipo que sea. En cualquier caso, no hay en la m¨²sica actual una t¨¦cnica unificada y faltan lo que podr¨ªamos llamar sistemas referenciales. Adem¨¢s, la cr¨ªtica anda muy despistada. No tiene puntos de referencia. Las visiones tan discordantes que se producen, como consecuencia de ello, crean mucha confusi¨®n.
P. ?Es aplicable su opini¨®n a la situaci¨®n espa?ola?
R. Evidentemente, y le dir¨ªa a¨²n m¨¢s. Aqu¨ª estamos sometidos a la imposici¨®n del populismo, ll¨¢mese Celibidache y Giulini o los b¨¢rbaros que llevan 40 anos tocando la guitarra el¨¦ctrica y envolviendo a la gente. Todo esto es muy peligroso, porque los Celibidache y Giulini no hacen nada desde la interpretaci¨®n por la creaci¨®n de hoy y los rockeros entontecen la sensibilidad.
P. Ante estas tendencias, ?qu¨¦ aporta la m¨²sica culta actual?
R. Yo pienso que la m¨²sica culta es una isla donde te puedes agarrar, un refugio en el que puedes vivir tu ¨¦poca sin tener que recurrir a lo peor. Est¨¢ claro que en todos los periodos hist¨®ricos han convivido las tendencias m¨¢s variadas. La diferencia es que mientras del Renacimiento, por ejemplo, nos quedan las obras de Rafael, Leonardo y otras creaciones maravillosas, sin que la mediocridad existente entonces haya hecho pervivir sus criterios, ahora son los propios grupos de inter¨¦s econ¨®mico apoyados por potentes medios de comunicaci¨®n los que imponen la basura musical.
P. ?C¨®mo valora la comunicaci¨®n en la m¨²sica? ?Existe una melod¨ªa de nuestro tiempo?
R. La comunicaci¨®n es fundamental. En cuanto a la melod¨ªa, existe pero no tiene por qu¨¦ ser una melod¨ªa tradicional. Adem¨¢s, ?qu¨¦ es m¨¢s tradicional, Mozart o Monteverdi, Chopin o el canto gregoriano? Mire, los sistemas creativos de hace 30 a?os tienen la misma tradici¨®n para nosotros que los de Juan de la Encina. Todo ello contribuye y a la vez condiciona una melod¨ªa de nuestros d¨ªas.
P. ?C¨®mo se siente ante el reencuentro con la ONE la temporada pr¨®xima despu¨¦s de su sonada ruptura a?os atr¨¢s?
R. Es positivo. Entonces hubo un problema de comunicaci¨®n, o bien porque habl¨¢bamos distintos idiomas sin entendernos o bien porque alguien quiso que no nos entendi¨¦semos. No tengo nada en contra de la Orquesta Nacional. La situaci¨®n que se produjo entonces fue absurda y para m¨ª es gratificante volver a una normalidad.
P. Pero, ?por qu¨¦ la ONE es tan conflictiva?
R. Existe un problema de f¨®ndo sin resolver. Los funcionarios de la ONE son muy diferentes a los de otros cuerpos que opositan y ganan una plaza. En la ONE tienes que opositar tres veces por semana ante el p¨²blico, algo que otros tipos de funcionarios no har¨¢n jam¨¢s. La ONE deber¨ªa conseguir el dif¨ªcil equilibrio entre la estabilidad, un funcionamiento de calidad y el reconocimiento de su vocaci¨®n y sensibilidad.
P. Usted est¨¢ componiendo una ¨®pera sobre Don Quijote para el Teatro Real. ?La ha entregado ya?
R. Estoy pendiente de que me digan el a?o en el que se inaugura el Teatro Real. Tengo el compromiso de entregar la partitura la lo largo de la primera temporada y lo mantengo. Pero a¨²n no me han dicho nada de cu¨¢ndo se va a abrir. Yo calculo que si es antes del 2000 ser¨¢ una gran sorpresa. En el Teatro Real se cometi¨® un error garrafal desde el principio. Nunca se debi¨® reformar. Un teatro nuevo habr¨ªa salido m¨¢s barato, ser¨ªa m¨¢s eficaz y consecuente, y adem¨¢s habr¨ªamos mantenido una buena sala de conciertos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.