El aceite de palma es el m¨¢s nocivo en las grasas de la dieta espa?ola
Si las recomendaciones diet¨¦ticas aconsejan que las grasas deben suponer entre el 30% y el 35% del aporte cal¨®rico total, la proporci¨®n de estos principios inmediatos en la alimentaci¨®n espa?ola actual se sit¨²a en el 41%, seg¨²n el estudio DRECE (Dieta y Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares en Espa?a), que fue presentado la semana pasada en Madrid en el cuarto Simposio Internacional de L¨ªpidos y Aterosclerosis. Este simposio se constituye como foro de referencia mundial sobre los l¨ªpidos y la influencia de la alimentaci¨®n en el metabolismo lip¨ªdico.
El elevado consumo de grasas se debe principalmente a la ingesta de grasas vegetales saturadas, procedentes, sobre todo, del aceite de palma, que contienen los alimentos de boller¨ªa, pasteler¨ªa, helados y precocinados.
Seg¨²n el doctor Jos¨¦ Antonio Guti¨¦rrez Fuentes, director del estudio DRECE y del comit¨¦ organizador de este cuarto simposio, si hace tan s¨®lo 10 a?os el aceite de soja representaba el 20% del consumo mundial de grasas y el aceite de palma apenas alcanzaba el 1%, estos porcentajes se igualan ahora en el 15%. Es decir, el consumo de aceite de soja se ha reducido y el de palma se ha disparado. El de girasol y el de oliva no se han modificado en el mismo periodo de tiempo, manteni¨¦ndose en el 5% y el 1%, respectivamente.
Etiquetado europeo
"Las grasas vegetales", explic¨® Guti¨¦rrez Fuentes, "son saludables y no elevan el nivel de colesterol cuando son grasas , poliinsaturadas, como las de los aceites de soja, girasol o ma¨ªz, y monoinsaturadas, como la del aceite de oliva. Sin embargo, si esas grasas vegetales son saturadas, como las procedentes de los aceites de palma, coco y palmiste, resultan tan da?inas para la salud como las grasas animales. Estos dos grupos de grasa elevan el nivel de colesterol y contribuyen al dep¨®sito de la placa de ateroma que va obstruyendo las arterias y precipita la aparici¨®n de arterioesclerosis".Sin embargo, existe la creencia generalizada de que las grasas de origen vegetal son sanas. La normativa europea que rige el etiquetado de los alimentos, vigente en Espa?a, s¨®lo obliga a especificar la procedencia de la grasa, pero no el tipo. De hecho, en bastantes productos se hace constar que contienen o est¨¢n elaborados con grasas vegetales, en la mayor¨ªa de los casos con aceite de palma. En opini¨®n de Guti¨¦rrez Fuentes, algunas normas de etiquetado alimentario son confusas y ambiguas.
El incremento mundial en el consumo de grasas vegetales saturadas obedece a razones sociopol¨ªticas y econ¨®micas de Estado, que, en opini¨®n de Guti¨¦rrez Fuentes, van mucho m¨¢s all¨¢ de los intereses de la industria alimentaria. "?sta cada vez est¨¢ m¨¢s sensibilizada", a?adi¨®, "y constantemente est¨¢ investigando en la mejor elaboraci¨®n de los a imentos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.