El Instituto Social de la Marina no controla sus prestaciones, seg¨²n el Tribunal de Cuentas
Los afiliados al Instituto Social de la Marina (ISM) que cobran indebidamente rentas o pensiones est¨¢n fuera de control. La instituci¨®n que gestiona la previsi¨®n social de los hombres de la mar carece de mecanismos para vigilar si sus pagos se efect¨²an correctamente, seg¨²n el an¨¢lisis de la gesti¨®n de los deudores por prestaciones econ¨®micas realizado por el Tribunal de Cuentas. Dicho informe ha sido ya elevado a las Cortes.
Hay vivos cuyas esposas reciben pensiones de viudedad, pensionistas que reciben complementos de jubilaci¨®n como si cobraran las prestaciones m¨ªnimas cuando no es el caso, jubilados que reciben pensi¨®n sin haberse jubilado... Los auditores comisionados por el Tribunal de Cuentas para fiscalizar los procesos de reclamaci¨®n y recuperaci¨®n de la deuda derivada de pagos indebidamente abonados por el Instituto Social de la Marina se han encontrado con que es dificil siquiera que estas deudas sean detectadas. El ISM no recibe la informaci¨®n que ser¨ªa necesaria para descubrirlos, ni realiza gestiones para destapar la totalidad de los pagos indebidos, seg¨²n el informe elevado por el Tribunal a las Cortes.La ausencia de un inventario de deudores forz¨® a los fiscalizadores del Tribunal de Cuentas a seleccionar una muestra de tres provincias -La Coru?a, Vigo y Las Palmas- para ejecutar sus labores de auditor¨ªa llevadas a cabo durante el mes de febrero de 1993.
El informe advierte la ausencia de actuaciones fiscalizadoras como el seguimiento de que los beneficiarios siguen vivos, su estado civil o la comprobaci¨®n de sus rentas cuando reciben complementos de pensiones m¨ªnimas. No se hacen revisiones peri¨®dicas para detectar errores o cambios en las condiciones de quienes reciben prestaciones por jubilaci¨®n, invalidez permanente o provisional, desempleo, protecci¨®n familiar o incapacidad laboral transitoria. Tampoco se controla que quienes reciben el desempleo est¨¦n o no en paro.
El periodo de tiempo que transcurre desde que se produce un pago indebido hasta que se detecta alcanza un promedio de entre 17 y 20 meses, un intervalo que pone en evidencia, seg¨²n el Tribunal, la debilidad del sistema de control del ISM.
En sus alegaciones al informe fiscalizador, el ISM asume con matices su contenido y explica que la ausencia de normas dificulta sus medidas de autocontrol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.