Yeltsin cierra en Bonn la pol¨¦mica sobre la retirada militar rusa de Alemania
La pol¨¦mica sobre la ceremonia de despedida de las ¨²ltimas tropas rusas estacionadas en Alemania qued¨® cerrada tras el compromiso de celebrar una ceremonia conjunta logrado ayer entre el canciller de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Helmut Kohl, y el presidente de Rusia, Bor¨ªs Yeltsin, quien lleg¨® ayer a Bonn para una visita de tres d¨ªas. Yeltsin expres¨® el deseo de Rusia de participar en todos los organismos europeos y dijo en el banquete de anoche: "Una nueva Europa unida no puede ser un exclusivo club de elegidos".
Por la tarde, en la conferencia de prensa conjunta, Kohl hab¨ªa anunciado que la despedida de las tropas rusas se har¨¢ en Berl¨ªn, con su presencia y la de Yeltsin, el pr¨®ximo 31 de agosto, pero ser¨¢ una despedida diferente de la de los aliados occidentales.Kohl se mostr¨® dispuesto a apoyar el deseo de Rusia de incorporarse al Grupo de los Siete en el que participan los pa¨ªses con mayor riqueza del mundo. El canciller alem¨¢n dijo que se esforzar¨¢ por incorporar a Rusia en la parte pol¨ªtica del Grupo de los Siete, "por otra parte, nosotros y nuestros aliados occidentales esperamos de Rusia una coparticipaci¨®n constructiva en la eliminaci¨®n de las crisis europeas e internacionales".
Yeltsin asegur¨® que la Rusia actual no es la de hace 10 a?os, porque va por un camino democr¨¢tico y hacia la econom¨ªa de mercado, con m¨¢s de la mitad de las empresas del pa¨ªs en manos privadas, "Rusia es un gran pa¨ªs, una gran potencia, y tiene derecho a ser tratada como tal y a participar en las decisiones del Grupo de los ocho ". A?adi¨® Yeltsin que es consciente de que esto no se puede arreglar de golpe.
Esta idea de respeto a la condici¨®n de gran potencia hace que Rusia no acepte ser equiparada a sus antiguos pa¨ªses sat¨¦lites y exija un protocolo adicional a la hora de negociar el ingreso en la llamada Asociaci¨®n para la Paz propuesta para los Pa¨ªses del Este por Estados Unidos y la OTAN. Asegur¨® Yeltsin que Kohl le ha prometido la ayuda de Alemania durante la presidencia de la Uni¨®n Europea, que comienza el pr¨®ximo 1 de julio, para conseguir el tratado de cooperaci¨®n, y a?adi¨®: "No podemos olvidar que Rusia es un pa¨ªs europeo".
La visita de Yeltsin a Alemania estaba ensombrecida por la pol¨¦mica sobre la despedida de las tropas rusas. Ni el Gobierno alem¨¢n ni los aliados occidentales deseaban realizar una despedida conjunta. Bonn considera que los aliados occidentales liberaron Alemania del nazismo, pero la Uni¨®n Sovi¨¦tica introdujo inmediatamente en la parte oriental de Alemania una dictadura comunista, que lleg¨® a extremos de inhumanidad, como sembrar entre las dos Alemanias m¨¢s de mil kil¨®metros de alambradas y campos minados, m¨¢s el muro que cerc¨® Berl¨ªn Oeste.
La segunda visita de Yeltsin a Bonn se produce en un momento de baja en la cotizaci¨®n del dirigente ruso, si se compara con la anterior, en noviembre de 1991, cuando cosechaba los laureles por su firme actitud ante el intento de golpe comunista de agosto del mismo a?o. El presidente federal alem¨¢n, Richard von Weizs?cker, lo recordaba ayer en sus palabras de saludo a Yeltsin al referirse a Ias im¨¢genes de agosto de 1991, cuando usted, con riesgo de su vida, se opuso a la violencia y se comprometi¨® en favor de los derechos humanos".
Con la discreci¨®n propia un buen anfitri¨®n, el presidente Weizs?cker omiti¨® cualquier referencia a los sucesos de octubre del a?o pasado, cuando Yeltsin asalt¨® a sangre y fuego el edificio del Parlamento ruso en Mosc¨².
No hizo lo mismo el canciller federal Helmut Kohl en el discurso que ten¨ªa previsto pronunciar en el banquete en honor del presidente Yeltsin celebrado anoche. Kohl mencion¨® no s¨®lo las im¨¢genes de agosto de 1991, sino tambi¨¦n las de octubre de 1993, que "nos conmovieron profundamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.