IU, PP, juristas y pol¨ªcias se oponen al nuevo articulo de la 'patada en la puerta'
Izquierda Unida y Partido Popular se oponen a la pretensi¨®n del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, de reponer el art¨ªculo 21 de la ley Corcuera mediante una nueva redacci¨®n. "Es innecesario e inconveniente", declar¨® a este peri¨®dico el diputado Diego L¨®pez Garrido, de IU, quien cree que "ser¨ªa un error que lo primero que hiciera Belloch fuera vincularse a Corcuera, cuando deber¨ªa huir de ¨¦l como de la peste". La Uni¨®n Fe deral de Polic¨ªa (UFP) y las aso ciaciones Francisco de Vitoria, Uni¨®n Judicial Independiente y Jueces para la Democracia tambi¨¦n se oponen al proyecto.El proyecto de Justicia e Interior consiste en reemplazar el art¨ªculo 21, anulado en noviembre del a?o pasado por el Constitucional, tras entender ¨¦ste que el "conocimiento fundado" no era suficiente para que la polic¨ªa entrara en un domicilio sin autorizaci¨®n judicial. Belloch quiere sustituirlo ahora por otro art¨ªculo en el que se establece que los agentes podr¨¢n dar la patada en la puerta si tienen "el conocimiento o percepci¨®n evidente" de que en un piso se est¨¢ traficando con droga.
"El Gobierno no acaba de asumir la sentencia del Constitucional y ahora busca cualquier resquicio para que la polic¨ªa pueda entrar en las casas sin mandamiento judicial. Otra vez habr¨¢ l¨ªo", dice L¨®pez Garrido.
Segundas partes
Federico Trillo, diputado del PP, sostiene que "nunca segundas partes fueron buenas" y agrega: "El de flagrancia es un concepto que no necesita a?adidos ni complementos en una Ley de Seguridad Ciudadana. Me parece que volver a repetir la triste historia y el camino de la ley Corcuera es un error. No es en modo alguno necesario para la debida eficacia en la actuaci¨®n de las fuerzas de seguridad".El portavoz de Jueces para la Democracia, C¨¢ndido Conde Pumpido Tour¨®n, critic¨® que Belloch haya asumido el texto del art¨ªculo 21 redactado por el anterior ministro del Interior, Antoni Asunci¨®n. "Mejora el precepto anulado por el Constitucional, pero no nos satisface", explic¨®.
Otro compa?ero, Jos¨¦ Ricardo de Prada, magistrado de la Audiencia Nacional, se?al¨®: "La expresi¨®n conocimiento policial es peligros¨ªsima y debe suprimirse toda menci¨®n que pretenda evitar la autorizaci¨®n judicial del registro domiciliario".
"Todo lo que sea recuperar el esp¨ªritu de la ley Corcuera nos parece negativo; ya est¨¢ legislado lo suficiente para que la polic¨ªa pueda entrar en un domicilio", a?adi¨® un portavoz de la UFP.
Jos¨¦ Mar¨ªa V¨¢zquez Honrubia, en nombre de la asociaci¨®n Francisco de Vitoria, calific¨® de "lamentable" el nuevo texto de Belloch, porque entiende que es "volver una y otra vez a lo mismo, cuando el Constitucional ya ha dicho lo que es la flagrancia". En t¨¦rminos similares se expres¨® Jos¨¦ Manuel Maza, de la Uni¨®n Judicial Independiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MJEI
- Pol¨ªtica nacional
- Izquierda Unida
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- PP
- Lucha antidroga
- Narcotr¨¢fico
- Seguridad ciudadana
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Adicciones
- Enfermedades
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia