El sida, principal consulta de los tres a?os del 'tel¨¦fono rosa'
"No s¨¦ si soy homosexual", "Soy seropositivo y no s¨¦ c¨®mo dec¨ªrselo a mi pareja", "En mi trabajo me discriminan por ser gay, y me gustar¨ªa saber si puedo hacer algo en los tribunales", "Me siento solo y me gustar¨ªa saber d¨®nde puedo encontrar locales de ambiente en mi provincia". Las cuestiones que plantean quienes acuden al tel¨¦fono rosa de Gai-Inform son un amplio paseo por la vida y la muerte. Al cumplirse el tercer aniversario de este servicio puesto en marcha por voluntarios de la Coordinadora Gay Lesbiana de Madrid, las anotaciones que recogen el n¨²mero y tipo de preguntas formuladas se han convertido en un valioso testimonio del sentir de la comunidad homosexual masculina y femenina que un equipo de soci¨®logos y psic¨®logos est¨¢ intentando informatizar y ordenar.En una habitaci¨®n al fondo de un pasillo de la sala de reuniones de la COGAM (Colectivo Gay de Madrid) hay un peque?o despacho reservado exclusivamente a la l¨ªnea de tel¨¦fono Gai-Inform. Cada vez que all¨ª suena el tel¨¦fono con el n¨²mero 91 / 523 00 70, el equipo que realiza el turno de atenci¨®n -cuatro horas diarias de lunes a viernes- cierra concienzudamente la puerta para que no quede duda a nadie de que el usuario tiene garantizado el anonimato y confidencialidad. "Por tel¨¦fono la gente se atreve a contar cosas que no consultar¨ªa cara a cara", dice Juan Aldehuela, uno de los voluntarios fundadores del tel¨¦fono rosa de Madrid. "Nuestro cometido es escuchar las dudas y dependiendo del car¨¢cter que tengan, derivarlas al psic¨®logo, jurista, m¨¦dico, o incluso al grupo que recoge todo tipo de informaci¨®n sobre viajes de turismo y locales de ambiente -, a?ade.
En un registro, los voluntarios apuntan, sin nombres ni apellidos, el tipo de pregunta o duda que les ha sido formulado. "Generalmente, los estudios sociol¨®gicos realizados sobre los homosexuales dependen m¨¢s de observaciones exteriores y de c¨®mo lo ven los heterosexuales; con estos datos, recibidos a lo largo de tres a?os, ahora podemos dejar de especular sobre las preocupaciones de la comunidad homosexual", explica Aldehuela.
En Barcelona, desde que la Coordinadora Gai Lesbiana de esta ciudad puso en funcionamiento otra l¨ªnea rosa, se han recibido casi 8.000 llamadas, con una media de 270 consultas al mes. De las 3.428 peticiones recibidas en 1993, un 76% corresponden a hombres y un 24% a mujeres. El grueso de consultas, con un 59%, corresponde a personas de entre 20 y 30 a?os. Las preguntas se centraron en las direcciones (49%) y el sida (43%). En Madrid, la media de llamadas por turno es de 14. Al igual que en Barcelona, el sida es el tema que recoge mayor inter¨¦s.
Mientras se va perfilando el estudio definitivo basado en estos datos, para el equipo de este servicio la evoluci¨®n de las llamadas ha dejado en evidencia que ha deca¨ªdo la doble vida, es decir, los conflictos provocados por no querer asumir la homosexualidad y pretender disimular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.