El Rey alaba la democracia en el Parlamento mauritano
ENVIADO ESPECIAL El Rey hizo ayer un poco de pedagog¨ªa de la democracia ante la Asamblea Nacional de Mauritania. Inst¨® a las fuerzas pol¨ªticas y a las etnias que componen este pa¨ªs, a caballo entre el mundo ¨¢rabe y el ?frica negra, a practicar el di¨¢logo y la tolerancia en un discurso pronunciado ante el pleno del Parlamento. Por la ma?ana se hab¨ªa dado un ba?o de multitudes, de arenas del desierto y de dromedarios en la ciudad de Atar, 400 kil¨®metros al noreste de la capital.
Para no herir susceptibilidades, el Monarca empez¨® alabando el camino recorrido, por el pa¨ªs, que ha llevado a cabo "un ejercicio de revitalizaci¨®n democr¨¢tica" desde que en enero de 1992 se celebraron las elecciones presidenciales que gan¨® Maauya Uld Sid Ahmed Taya. Despu¨¦s hizo hincapi¨¦ hasta la saciedad en que la democracia sirve para promover el desarrollo econ¨®mico de los pa¨ªses rezagados y es compatible con el respeto de las tradiciones. "El conjunto de los valores democr¨¢ticos son necesarios para modernizar el sistema econ¨®mico y hacer transparente la gesti¨®n pol¨ªtica y, al mismo tiempo, son compatibles con los valores tradicionales enraizados en la historia", recalc¨®. "Toda exclusi¨®n", continu¨® aludiendo a los choques racistas de 1989 entre mauritanos blancos y negros, "es est¨¦ril, y cualquier esfuerzo de integraci¨®n, fruct¨ªfero".
Ante una Asamblea Nacional en la que, sin embargo, no est¨¢ pr¨¢cticamente representada la oposici¨®n, pero en la que s¨ª figuran independientes, don Juan Carlos anim¨® a los mauritanos a reforzar "el Estado de derecho y la promoci¨®n de los derechos humanos". "En esta digna empresa no os faltar¨¢ toda la simpat¨ªa y apoyo del pueblo espa?ol". "Nos interesa la estabilidad de este pa¨ªs, porque Canarias necesita vecinos. fiables", coment¨® un miembro del s¨¦quito real.
Incidentes electorales
A¨²n les queda, sin embargo, un trecho por recorrer a los mauritanos hasta alcanzar la democracia plena. Las elecciones presidenciales de enero de 1992 estuvieron salpicadas de incidentes en torno a supuestos "pucherazos". Al mes siguiente, la falta de garant¨ªas de transparencia incit¨® a la oposici¨®n a retirar a sus candidatos, a los comicios legislativos, y en marzo s¨®lo, una formaci¨®n pol¨ªtica compiti¨®, sin ning¨²n ¨¦xito, con el gubernamental Partido Republicano Democr¨¢tico y Social en las elecciones al Senado. Los adversarios de Taya s¨ª concurrieron, en cambio, a las municipales en 1993 y controlan 15 ayuntamientos.Para otorgar credibilidad a la oposici¨®n, el Rey hizo un hueco en la recepci¨®n que ofreci¨® a la colonia espa?ola para recibir a Ahmed Uld Dada, jefe de la Uni¨®n de Fuerzas Democr¨¢tica-Era Nueva (UFD). Principal formaci¨®n de la oposici¨®n, -la UFD- reparti¨® horas antes de que llegase la pareja real octavillas denunciando la "mascarada" de las presidenciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.