Asi est¨¢n las cosas
A UNA semana de las elecciones europeas, el Partido Popular aventaja claramente al socialista, pero el desenlace final sigue siendo incierto por la existencia de un 40% de electores, en gran parte antiguos votantes del PSOE, que se muestran indecisos. Al igual que hace un a?o, es el votante fronterizo entre el PSOE e Izquierda Unida el que se muestra m¨¢s dubitativo. La participaci¨®n prevista, en torno al 65%, refleja el inter¨¦s suscitado por una consulta planteada como una rev¨¢lida del Gobierno y de cuyos resultados podr¨ªa depender el adelanto de las elecciones generales. En las andaluzas, el descenso del PSOE y simult¨¢neo ascenso de sus rivales a izquierda y derecha configura un panorama abierto a m¨²ltiples combinaciones. ?sas son las principales conclusiones del sondeo que hoy publica EL PA?S.Hace un a?o, el PP aventaj¨® al PSOE en los sondeos hasta el primer debate televisivo entre Gonz¨¢lez y Aznar, 15 d¨ªas antes de los comicios. La victoria del candidato popular en ese duelo dio verosimilitud a la hip¨®tesis de un triunfo electoral del PP, y ello moviliz¨® al sector indeciso del electorado socialista. Esa experiencia parad¨®jica -no fue el Gonz¨¢lez vencedor del segundo debate, sino el derrotado del primero el que moviliz¨® las reservas socialistas- aconseja cautela en las predicciones: la distancia de seis puntos en favor del PP ahora pronosticada es considerable, pero no est¨¢ descartado que pueda reducirse en la ¨²ltima semana de campa?a. Si as¨ª fuera, ser¨ªa absurdo considerar deslegitimado al Gobiemo por un retroceso socialista en las europeas, especialmente si la participaci¨®n, aun siendo alta, queda lejos del 77% de hace un a?o.
De momento, la desmotivaci¨®n del electorado socialista contrasta con la movilizaci¨®n de los votantes populares: el 83% de ellos dice que votar¨¢ con seguridad, y el 75%, que lo har¨¢ al PP. Por su parte, la fidelidad garantizada es s¨®lo del 55% en el electorado del PSOE, y no supera el 65% entre los votantes de IU. Con todo, el PP apenas supera en dos puntos y, medio su porcentaje del a?o pasado: del 34,8% al 37,3%. Con la abstenci¨®n prevista, ello supondr¨ªa quedar bastante por debajo de los ocho nifflones de votos del 6-J. Esos resultados son seguramente un reflejo de la opini¨®n seg¨²n la cual una eventual victoria popular se deber¨ªa m¨¢s a errores del PSOE que a m¨¦ritos del PP. As¨ª lo piensan 8 de cada 10 electores, lo que parece demostrar que la irritaci¨®n hacia los socialistas no se traduce por el momento en una fuerte atracci¨®n hacia el PP.
El sondeo refleja que, pese a la contig¨¹idad existente ahora entre el PSOE y el PP, las transferencias de votos entre ambas formaciones son todav¨ªa escasas. De todas formas, es significativo que el 5% de los electores socialistas de 1993 haya decidido votar esta vez al PP. Tal vez el gesto de Damborenea refuerce esa tendencia. Llama la atenci¨®n que el tr¨¢nsito sea menor hacia IU, pese a que los electores socialistas se consideran m¨¢s pr¨®ximos a esa formaci¨®n que a la que preside Aznar. Seguramente ello se debe a que buena parte de ese 40% de indecisos pertenece al sector que duda, entre la abstenci¨®n, el PSOE e IU: precisamente el sector cuyo decantamiento en el ¨²ltimo momento en favor de Gonz¨¢lez dio la victoria al PSOE hace un a?o.
A la repetici¨®n de esa baza juegan ahora los socialistas, advirtiendo de los efectos en la pol¨ªtica interior de una victoria de la derecha en las europeas y tratatido de polarizar la campana entre los dos primeros partidos, con exclusi¨®n de terceros. Objetivo que dif¨ªcilmente lograr¨¢n en Andaluc¨ªa, donde IU podr¨ªa superar el 18% y alcanzar los 20 esca?os, casi el doble queen las auton¨®micas de 1990. En estas elecciones el trasvase de votos del PSOE a IU es mas significativo que en las europeas, mientras que es a¨²n menor que en ¨¦stas el producido entre el PSOE y el PP. Ello explica que en esta comunidad la diferencia entre los dos primeros partidos nacionales sea todav¨ªa de 10 puntos, lo que confirma que el retroceso socialista, aun siendo importante, est¨¢ lejos del derrumbe del centro-izquierda producido en Francia e Italia, por ejemplo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Parlamento europeo
- Opini¨®n
- Elecciones europeas 1994
- Elecciones europeas
- Izquierda Unida
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Elecciones auton¨®micas
- PSOE
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Organizaciones internacionales
- Elecciones
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica