Occidente prepara sanciones en respuesta al desaf¨ªo nuclear de Corea del Norte
"Preocupante", seg¨²n Washington; "muy seria" seg¨²n Mosc¨²; "grave" seg¨²n Tokio; "irresponsable" seg¨²n Se¨²l. La decisi¨®n de Corea del Norte de retirarse del OFEA (Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica), confirmada ayer por un comunicado del Gobierno de Pyongyang, ha suscitado un coro internacional de protestas y ha acelerado la estrategia occidental para la adopci¨®n conjunta de sanciones. Tal medida, afirmaron ayer las autoridades norcoreanas, supondr¨ªa la retirada inmediata del Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear (TNP).
El Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano hizo p¨²blico ayer un comunicado en el que acusa al OIEA -que hab¨ªa suspendido el d¨ªa anterior su colaboraci¨®n t¨¦cnica con el Gobierno de Pyongyang- de "perjudicar la dignidad y la soberan¨ªa" del pa¨ªs, "en conformidad con la pol¨ªtica norteamericana". "Somos capaces de desarrollar con total independencia nuestra industria de la energ¨ªa nuclear y de avanzar en nuestra cooperaci¨®n internacional en este campo sin el OIEA", reza el texto."Es un signo claro de que Corea del Norte no tiene inter¨¦s en una soluci¨®n", coment¨® ayer a EL PA?S un alto funcionario del Departamento de Defensa norteamericano, quien advirti¨® que, tras la actitud del r¨¦gimen de Pyongyang, Estados Unidos est¨¢ decidido a seguir adelante con sus planes de sanciones econ¨®micas, al mismo tiempo que "no excluye una acci¨®n militar". El funcionario, que pidi¨® no ser identificado, dijo que su Gobierno "no planea en absoluto una invasi¨®n de Corea del Norte", pero confirm¨® que EE UU "est¨¢ reforzando sustancialmente" su capacidad militar en Corea del Sur.
Aunque la fuente no quiso dar detalles sobre las acciones militares que se estudian en Washington, anteriormente se hab¨ªa mencionado la posibilidad de un ataque a¨¦reo limitado contra las plantas de producci¨®n nuclear en las que se sospecha que se puede estar construyendo armamento at¨®mico, particularmente la de Yongbyon. EE UU tiene 35.000 soldados en Corea del Sur, la mayor parte de ellos en la frontera con el norte. Sin embargo, el 90% de las fuerzas en una eventual guerra lo aportar¨ªa el Sur. "No se trata de una operaci¨®n del tipo de Kuwait, donde actu¨® b¨¢sicamente un ej¨¦rcito extranjero", dijo el funcionario.
El presidente norteamericano, Bill Clinton, y su hom¨®logo ruso, Bor¨ªs Yeltsin, conversaron por tel¨¦fono del tema en la noche del lunes, y sus ministros de Asuntos Exteriores, Warren Christopher y Andrei K¨®zirev, respectivamente, analizar¨¢n directamente el problema, probablemente hoy o ma?ana, durante una reuni¨®n en Bruselas.
Yeltsin insisti¨® ante Clinton en su propuesta de celebrar una conferencia internacional para abordar la crisis. Seg¨²n la agencia oficial Itar-Tass, Yeltsin dijo ayer que se hab¨ªa alcanzado un acuerdo para "vincular la celebraci¨®n de una conferencia internacional y la adopci¨®n de posibles sanciones por etapas contra Corea del Norte".
Defensa civil en Se¨²l
Los gobiernos de Tokio y Se¨²l expresaron tambi¨¦n ayer su preocupaci¨®n, seg¨²n informan las agencias de prensa. La tensi¨®n ha llevado al Gobierno surcoreano a organizar para hoy una gran maniobra de defensa civil, con la movilizaci¨®n de una parte de los 6,6 millones de reservistas, la evacuaci¨®n de civiles hacia refugios y el paro total e la circulaci¨®n durante 10 minutos. En la capital, todos intentan hacerse con m¨¢scaras antig¨¢s y quienes pueden tratan de conseguir en el mercado negro las que los norteamericanos usaron en la guerra del Golfo.Por su parte, el primer ministro japon¨¦s, Tsutomu. Hata, asegur¨® ayer a Clinton, en una conversaci¨®n telef¨®nica, que su pa¨ªs apoyar¨¢ "de manera responsable" y "en los l¨ªmites de la Constituci¨®n" eventuales sanciones de la ONU contra Corea del Norte. El Gobierno de Tokio, que calific¨® de "contraria a la voluntad internacional" la medida del r¨¦gimen de Pyongyang, pidi¨® a ¨¦ste que reconsiderara su decisi¨®n.
La embajadora estadounidense en las Naciones Unidas, Madeleine Albright, anunci¨® precisamente ayer que su pa¨ªs presentar¨¢ esta semana -quiz¨¢s hoy mismo- a los dem¨¢s miembros del Consejo de Seguridad de la ONU el borrador de resoluci¨®n de sanciones contra Corea de[ Norte. El proyecto norteamericano es el de aplicar las sanciones de forma escalonada. En. una primera fase ¨¦stas ser¨ªan de car¨¢cter casi puramente simb¨®lico, y s¨®lo en una fase posterior incluir¨ªan el dinero (alrededor de 1.000 millones de d¨®lares al a?o) que la poderosa comunidad coreana de Jap¨®n env¨ªa a sus familiares en Corea del Norte, lo que- constituye la principal fuente de divisas de ese pa¨ªs en la actualidad.
Pero para ir adelante con las sanciones, Estados Unidos necesita el apoyo de China, que posee derecho a veto en el Consejo de Seguridad. El Gobierno chino inform¨® ayer que hab¨ªa "tomado nota" de la decisi¨®n de Pyongyang, pero se neg¨® a cualquier comentario al respecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.