Rusia advierte del riesgo de una guerra mundial si los bosnios reciben armas
El ministro de Exteriores ruso, Andr¨¦i K¨®zirev, advirti¨® ayer a Estados Unidos que un hipot¨¦tico levantamiento del embargo de la venta de armas a los musulmanes de Bosnia no s¨®lo podr¨ªa conducir a una nueva guerra fr¨ªa, sino incluso a una conflagraci¨®n mundial. El jefe de la diplomacia rusa hizo estas declaraciones en una reuni¨®n con el l¨ªder de los serbios de Bosn¨ªa, Radovan Karadzic, quien se encuentra en Mosc¨² para recibir el Premio Sh¨®lojov, con el que lo ha honrado, por su poes¨ªa, la nacionalista Uni¨®n de Escritores de Rusia.
"Si los parlamentarios norteamericanos levantan el embargo al abastecimiento de armas a los musulmanes bosnios, se crear¨¢ una nueva situaci¨®n pol¨ªtica", dijo K¨®zirev, agregando que eso "definitivamente es el camino a una nueva guerra mundial".K¨®zirev afirm¨® que Rusia "no tomar¨¢ medidas unilaterales que no est¨¦n relacionadas con una soluci¨®n pac¨ªfica". "Si una gran potencia o ambas empiezan a apoyar a sus clientes, entonces el mundo volver¨¢ a los peores a?os de la guerra fr¨ªa", a?adi¨®. Al mismo tiempo, el alto diplom¨¢tico dijo a Karadzic que deb¨ªa devolver gran parte de los territorios que actualmente controla.
"Si ustedes eligen la paz, entonces pueden contar con el m¨¢s decidido apoyo de Rusia. Pero debo advertirles que hay otra opci¨®n que, en nuestra opini¨®n, conduce a la guerra. Ustedes no pueden controlar por la fuerza el 70% del territorio [de Bosnia], como ocurre ahora", manifesto K¨®zirev.
El Kremlin piensa que los serbios, que constituyen el 31% de la poblaci¨®n de Bosnia, deber¨ªan controlar el 49% de las tierras de ese pa¨ªs, es decir, que tendr¨ªan que entregar el 20% del territorio que hoy controlan. En este caso, las Naciones Unidas podr¨ªan levantar las sanciones que impusieron contra los serbios.Tudjman visita Sarajevo
Por otro lado, el presidente de Croacia, Franjo Tudjman, realiz¨® ayer su primera visita a Sarajevo desde que comenzara la guerra en Bosnia-Herzegovina en abril de 1992. Esta visita de Tudjman se produce despu¨¦s de que los musulmanes y los croatas de Bosnia hayan establecido una federaci¨®n en los territorios que controlan en esta antigua rep¨²blica yugoslava. Entre grandes medidas de seguridad y protegido por las fuerzas de las Naciones Unidas, el mandatario croata se desplaz¨® desde el aeropuerto hasta la sede de la Presidencia bosnia, situada en el casco antiguo de Sarajevo.
Tudjman se entrevist¨® all¨ª con el presidente de Bosnia, el musulm¨¢n Alia Izetbegovic. Las relaciones entre los dos presidentes han sido muy variables a lo largo de la guerra y han oscilado de la abierta enemistad a unos contactos correctos, seg¨²n la evoluci¨®n del conflicto.En el encuentro de ayer estaba previsto que los dos mandatarios discutieran sobre las relaciones entre la Federaci¨®n bosniocroata de Bosnia y Croacia y sobre una eventual confederaci¨®n entre ambos Estados. Esta posibilidad est¨¢ prevista en la declaraci¨®n de principios suscrita por croatas y musulmanes el pasado mes de marzo en Washington.
La entrevista entre los presidentes se produce en un ambiente de no paz-no guerra en Bosnia que las Naciones Unidas consideran como un signo muy esperanzador de que las negociaciones diplom¨¢ticas avanzan por buen camino.
Aliados al principio de la guerra contra el enemigo com¨²n serbio, croatas y musulmanes se enzarzaron en la primavera de 1993 en encarnizados combates que adquirieron especial virulencia en Bosnia central y en la Herzegovina hasta el pasado mes de marzo.
El alto el fuego se rompi¨® ayer en el enclave de Bihac, donde se enfrentaron de nuevo musulmanes leales a Sarajevo y al l¨ªder secesionista Fikret Abdic, mientras los serbios atacaban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.