Los obispos buscan valorar la religi¨®n acad¨¦micamente como hizo UCD
Es como un culebr¨®n. Y este parece no tener fin. El Tribunal Supremo, con dos sentencias dictadas recientemente, ha escrito un nuevo cap¨ªtulo: la asignatura de Religi¨®n y Moral Cat¨®licas no puede tener como alternativa para el alumno que no la elija el estudio asistido -repaso- de una materia fundamental, como puedan ser las matem¨¢ticas. El Gobierno, que regul¨® esta cuesti¨®n hace cuatro a?os, con la promulgaci¨®n de la LOGSE, ofrece, para cumplir a su juicio con las sentencias, una soluci¨®n que ha irritado al episcopado: en lugar de repasar matem¨¢ticas o lenjuaje, los alumnos que no opten por la religi¨®n, que estudien las nuevas mar¨ªas, como la Educaci¨®n Medioambiental o Vial.Y la batalla vuelve a ser la misma que en 1990, cuando miles de cat¨®licos salieron a la calle para reivindicar la dignidad acad¨¦mica otorgada en 1980 a la asignatura de Religi¨®n por Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD). Entonces, pas¨® a ser optativa y aqu¨¦llos que no la escogieran deb¨ªan estudiar ?tica. Los obispos vuelven ahora a la carga intentando recuperar la soluci¨®n pactada en 1980 con Manuel Otero Novas, entonces ministro de Educaci¨®n: el que no estudie Religi¨®n, que se vea obligado ahora a asistir a una clase de Etica o de Historia de las Religiones.
Los acuerdos de 1979
Este nuevo cap¨ªtulo del culebr¨®n fue escrito ayer por el obispo secretario de la Conferencia Episcopal Espa?ola, Jos¨¦ S¨¢nchez, en la conferencia de prensa celebrada al t¨¦rmino de la reuni¨®n de la comisi¨®n permanente. S¨¢nchez lleg¨® a decir que "el punto de referencia" para el episcopado no son "las sentencias" dictadas por el Supremo a ra¨ªz de recursos planteados por colectivos afines a la Iglesia. Muchos dudan de la bondad de estas sentencias para con la confesi¨®n cat¨®lica, como el propio Gobierno. Algunas fuentes gubernamentales subrayan que los fallos establecen, por vez primera, a qu¨¦ obliga una materia fundamental: a disponer de aulas y de profesorado para satisfacer la demanda.Pues bien, el obispo secretario, dijo: "Nuestro punto de referencia son los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado", firmados en 1979 y que establecen para: la Religi¨®n la condici¨®n de asignatura fundamental. S¨¢nchez dijo que se est¨¢ negociando una soluci¨®n con el Gobierno, pero insinu¨® la posibilidad de que el Ejecutivo adopte una soluci¨®n unilateral.
Los obispos, que han acordado preparar un nuevo documento sobre Moral y convivencia social, volvieron a criticar ayer la ley que regular¨¢ las parejas de hecho, anunciada por el Gobierno esta semana.
Yanes, en su carta dominical del pr¨®ximo domingo, considera, como ha repetido tradicionalmente la Iglesia cat¨®lica, que los actos homosexuales "son intr¨ªnsecamente desordenados y contrarios a la Ley Natural y a la voluntad y a la sabidur¨ªa del Creador".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.