El Gobierno tratar¨¢ "de forma inmediata" el reglamento del concurso sobre telefon¨ªa m¨®vil
Obras P¨²blicas ya ha presentado el texto a la Comisi¨®n de Subsecretarios
El Consejo de Ministros tratar¨¢ "de forma inmediata" -quiz¨¢ hoy o m¨¢s probablemente la pr¨®xima semana- el reglamento para la concesi¨®n de la licencia al segundooperador de telefon¨ªa m¨®vil autom¨¢tica, que se pretende adjudicar antes de que termine el a?o actual. El anuncio fue hecho ayer por el subsecretario del Ministerio de Obras P¨²blicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), Anton, Llard¨¦n, en un debate sobre las autopistas de la informaci¨®n celebrado en Barcelona, dentro de una reuni¨®n de empresarios y expertos sobre calidad de vida y nuevas tecnolog¨ªas.
Llard¨¦n explic¨® que ¨¦l mismo ha presentado ya el proyecto de decreto ley correspondiente a la Comisi¨®n de Subsecretariosprecis¨® que, una vez sea publicado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, se difundir¨¢ de manera inmediata el pliego de condiciones que pondr¨¢ en marcha el concurso para la concesi¨®n de la licencia, "que puede estar resuelto antes de Navidad".
El decreto, seg¨²n explic¨® el subsecretario, establece en un primer bloque las caracter¨ªsticas t¨¦cnicas de la concesi¨®n, entre las cuales figura que la nueva red sea capaz de interconectarse tanto con la red m¨®vil de Telef¨®nica como con el resto de la red rija de telefon¨ªa.S¨®lo dos operadores
Se confirma que s¨®lo habr¨¢ una concesi¨®n al sector privado, que ser¨¢ de ¨¢mbito nacional, "b¨¢sicamente por razones t¨¦cnicas": la actual telefon¨ªa m¨®vil utiliza el sistema anal¨®gico, y la nueva deber¨¢ ser digital".
Adem¨¢s de la calidad t¨¦cnica de los proyectos y su idoneidad, se tendr¨¢ tambi¨¦n en cuenta su impacto sobre la industria del pa¨ªs y los aspirantes deber¨¢n hacer constar la aportaci¨®n econ¨®mica que est¨¢n dispuestos a hacer al Estado a cambio de la licencia.
Por ¨²ltimo, el decreto fija el modo en que Telef¨®nica debe adaptarse para obtener su propia concesi¨®n y establece que habr¨¢ de segregar la telefon¨ªa m¨®vil del resto de su negocio que, como se sabe, ha sido una de las condiciones se?aladas por el Consejo de Estado.
Llard¨¦n agreg¨® que, para garantizar la competencia, el decreto establece una serie de cl¨¢usulas de igualdad, fundamentalmente la obligaci¨®n de las actuales empresas portadoras -Telef¨®nica, Retevisi¨®n y Correos- de poner a disposici¨®n del concesionario privado la infraestructura que precise. Si el nuevo operador considerara que ¨¦sta no es suficiente, podr¨¢ crear la suya propia.
El subsecretario defini¨® este reglamento como "una pieza clave: para el desarrollo de las telecomunicaciones en Espa?a" y se?al¨® que el operador que gane "quedar¨¢ bien situado para competir con el actual operador ¨²nico [Telef¨®nica] cuando se liberalicen las telecomunicaciones en 1998".
En cuanto a la segunda pieza clave, la ley de la televisi¨®n por cable, Llard¨¦n record¨® que est¨¢previsto su env¨ªo a las Cortes antes de agosto. El borrador existente va a ser presentado muy pronto a la Comisi¨®n de Subsecretarios. Llard¨¦n se?al¨® que para su ministerio debe ser una ley que vaya m¨¢s all¨¢ de la estricta regulaci¨®n de la televisi¨®n por cable e incluya la posibilidad de que por las redes de fibra ¨®ptica que se creen circulen otros servicios.Inversi¨®n extranjera
Todos los asistentes al debate se mostraron a favor de la liberalizaci¨®n del sector, lo cual no impidi¨® que algunos de ellos consideraran necesario que los propios empresarios espa?oles se responsabilicen de consumar la revoluci¨®n de las telecomunicaciones. P¨ªo Cabanillas, director general de Sogecable, apunt¨® que el retraso con respecto al exterior "no ha de significar que tengamos que copiar o dejar que vengan otros a hacer las cosas por nosotros; lo hemos de hacer nosotros". Manuel Campo, de Antena 3 Televisi¨®n, alert¨® contra "ciertas ingenuidades" y opin¨® que las empresas espa?olas tienen un territorio y un mercado "que no podemos entregar sin contrapartidas".
Junto al debate sobre las autopistas de la informaci¨®n, la conferencia de Barcelona abord¨® otros dos temas importantes para las ciudades: los problemas que acarrea el autom¨®vil y la gesti¨®n de residuos urbanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo de Ministros
- Licencias telefon¨ªa
- MOPU
- V Legislatura Espa?a
- Telef¨®nica
- Operadores telecomunicaciones
- Gobierno de Espa?a
- Operadores telefon¨ªa
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Gobierno
- Televisi¨®n
- Legislaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Telefon¨ªa
- Justicia
- Comunicaci¨®n
- Tecnolog¨ªa
- Econom¨ªa