La 'sociedad europea de la informaci¨®n'
La cumbre de la Uni¨®n Europea aprueba acelerar la interconexi¨®n de redes y servicios
Acceder al v¨ªdeo a la carta, mejorar las operaciones bancarias, telecompra, teletrabajo... son algunos de los nuevos servicios que los ciudadanos europeos podr¨¢n tener en los pr¨®ximos a?os. Para ello ser¨¢ necesario romper las barreras de la comunicaci¨®n, realizar una interconexi¨®n de las actuales redes de comunicaci¨®n existentes: el cable, el sat¨¦lite, la telefon¨ªa m¨®vil. En este empe?o est¨¢n embarcados los pa¨ªses miembros de la Uni¨®n Europea, y de ello han dejado constancia en la cumbre celebrada este fin de semana en Corf¨² (Grecia).Eclipsada por los problemas de entendimiento sobre el sucesor de Jacques Delors, parece, en principio, haber quedado relegada la construcci¨®n de la sociedad de la informaci¨®n propuesta en el documento Bangemann, elaborado por 19 expertos y empresarios europeos bajo la direcci¨®n del comisario Martin Bangemann. Sin embargo, las proposiciones para acelerar el final de los monopolios de la comunicaci¨®n, liberalizar el mercado y lanzar nuevos servicios han recibido la bendici¨®n de los Doce. La sociedad europea de la informaci¨®n est¨¢ m¨¢s cerca.
Convencidos de que las telecomunicaciones est¨¢n provocando en Europa una nueva gran revoluci¨®n industrial, los dirigentes de los pa¨ªses miembros de la Uni¨®n Europea han decidido en Corf¨² dar un nuevo impulso y acelerar el programa de liberalizaciones ratificando 1998 como fecha clave en la que deber¨¢n quedar superados los actuales monopolios. La Uni¨®n Europea persigue con el informe Bangemann una Europa interconectada por redes de comunicaciones construidas en libre competencia.
Tecnolog¨ªa disponible
"Tenemos la tecnolog¨ªa necesaria en Europa para lanzar sin demora una serie de nuevas aplicaciones", se expresa como punto de partida en el informe de los expertos y empresarios europeos. Ahora el tema es saber si esos servicios van a hacer mella en los usuarios. De momento, la apuesta de la Uni¨®n Europea por la nueva comunicaci¨®n se centra, entre otros servicios, en el teletrabajo o trabajo a distancia, de tal manera que no sea necesario desplazarse a determinados lugares para trabajar porque se podr¨¢ tener conexi¨®n electr¨®nica. Para finales de 1995 se extender¨¢ este servicio a 20 ciudades europeas y afectar¨¢ a 20.000 trabajadores. En el a?o 2000 ser¨¢n 10 millones de trabajadores.
De la misma manera se pretende promover la educaci¨®n a distancia, la conexi¨®n entre las universidades y centros de investigaci¨®n, la interconexi¨®n de los m¨¦dicos generalistas, especialistas y hospitales para finales de 1995, la conexi¨®n de todas las administraciones p¨²blicas y finalmente la llamada sociedad de la informaci¨®n en casa, que permitir¨¢ en 1997 a los primeros 40.000 hogares de cinco ciudades europeas tener acceso desde su casa a los servicios multimedia tanto en el ¨¢mbito de la formaci¨®n y los negocios como el entretenimiento.
Para ello deber¨¢ acelerarse la interconexi¨®n de las redes y tambi¨¦n la liberalizaci¨®n de las telecomunicaciones, poniendo especial ¨¦nfasis en la telefon¨ªa m¨®vil y las comunicaciones por sat¨¦lite. Est¨¢n en juego no s¨®lo las autopistas de la informaci¨®n que unir¨¢n Europa entre s¨ª y al Viejo Continente con el resto del mundo transmitiendo las distintas culturas y avances de los distintos pa¨ªses, sino tambi¨¦n el llamado negocio del siglo, el pastel de las telecomunicaciones, que en un plazo de seis a?os superar¨¢ los cinco billones de pesetas, seg¨²n distintas estimaciones de expertos. Europa no quiere perder el 25% del mercado mundial de telecomunicaciones que domina en la actualidad.
Esa nueva revoluci¨®n avistada por el grupo Bangemann no va a ser f¨¢cil. Un obst¨¢culo nada despreciable que hay que superar es el de la desactivaci¨®n de los monopolios instalados In casi todos los pa¨ªses europeos. Estos monopolios no ven con buenos ojos la liberalizaci¨®n y tratan de retrasar todo lo que puedan la l¨ªnea divisoria que marcar¨¢ en 1998 la libre competencia. Dicen que necesitan m¨¢s tiempo para prepararse para esta fecha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.