La CNN niega ser "presa del p¨¢nico" por su actual bache de audiencia
"All the news, all the times". El modelo de televisi¨®n de la CNN -todas las noticias, a todas horas- ha creado escuela y se ha convertido en una pieza insustituible en el panorama audiovisual de Estados Unidos y de todo el mundo. Pero recientes sondeos de audiencia sugieren que al modelo le falla la base si no hay acontecimientos extraordinarios que rompan la programaci¨®n normal y provoquen la retransmisi¨®n en directo.La primera reacci¨®n en el cuartel general de la CNN, en Atlanta, es no perder los nervios por los ¨ªndices de audiencia, que aseguran que la cadena llega a un promedio de 375.000 hogares en EE UU, un 26% menos que en 1992.
"Es un problema transitorio", dice Karen Kemp, portavoz de la cadena, quien cree que en los ¨²ltimos meses no ha habido grandes noticias que electricen a los telespectadores. "No podemos inventarnos hechos que han sido hitos en la cobertura televisiva, como el ataque a¨¦reo a Bagdag, el desembarco en Somalia o el bombardeo del Parlamento ruso", se?ala Kemp.
En Atlanta "nadie est¨¢ siendo presa del p¨¢nico, pero sabemos que tenemos que hacer frente a esta situaci¨®n", ha declarado el presidente de la cadena, Tom Johnson, a The Washington Post, adem¨¢s de reconocer que los ¨²ltimos meses han supuesto "un per¨ªodo frustrante". En Atlanta se fragua un contraataque, pero los portavoces de la cadena se muestran parcos en detalles: s¨®lo di cen que consiste en "mejorar la calidad de la presentaci¨®n, la producci¨®n'y la programaci¨®n".
La CNN naci¨® en 1980 y empez¨® a obtener beneficios a partir del quinto a?o de explotaci¨®n. En su ¨²ltimo balance, la divisi¨®n de Informaci¨®n del TBS (Turner Broadeasting System), compuesta por CNN, CNN Internacional y Titulares Informativos, tuvo unos ingresos brutos de casi 600 millones de d¨®lares (81.000 millones de pesetas). Ahora, el descenso de audiencia ha obligado a recortar las tarifas publicitarias.
Adem¨¢s, y como el resto de las cadenas de cable, la CNN se ve afectada por la reciente decisi¨®n de la Comisi¨®n Federal de Comunicaciones (FCC) que obliga a reducir en un 17% el precio del servicio a los consumidores. La FCC ha reorganizado tambi¨¦n las frecuencias de cable para hacer sitio a estaciones locales, con la consiguiente confusi¨®n en la audiencia. Por lo pronto, el valor de las acciones de TBS que se cotizan en Wall Street ha descendido en un 40% desde octubre hasta ahora.Nada echa hacia atr¨¢s, sin embargo, al presidente de la CNN, Ted Turner, que acaba de ser elegido miembro del Consejo de Administraci¨®n de Tele-Communications Incorporated (TC1), el grupo de cable m¨¢s poderoso de EE UU, a su vez due?o de un 22% de TBS.
A Turner, de 55 a?os, se le queda peque?o su imperio de estaciones de televisi¨®n, estudios de cine, archivos de pel¨ªculas y equipos deportivos, aunque, por ahora, su ambici¨®n de ampliar, TBS se ha visto frenada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.