El sexo y la violencia televisados se convierten en asunto del Gobierno
El Congreso aprob¨® ayer, con car¨¢cter definitivo, la ley por la que se incorpora al derecho espa?ol la directiva comunitaria de "televisi¨®n sin fronteras". En ella se atribuye al Ministerio de Obras P¨²blicas el control e inspecci¨®n de todas sus disposiciones, incluidas las escenas pornogr¨¢ficas o de "violencia gratuita", que no podr¨¢n emitirse entre las seis de la ma?ana y las diez de la noche como protecci¨®n a la infancia y la juventud.
?Y qui¨¦n va a decidir en qu¨¦ consiste la "violencia gratuita"? Tambi¨¦n el Gobierno, al que la ley faculta para desarrollar la ley y castigar las infracciones, con penas que en ning¨²n caso pueden llegar a cancelar la concesi¨®n de una televisi¨®n. Se except¨²an del posible castigo gubernamental los canales auton¨®micos, que depender¨¢n para ello del poder de sus comunidades.La ley espa?ola toma as¨ª un camino distinto al seguido en Francia o el Reino Unido, donde la autoridad audiovisual est¨¢ configurada de manera m¨¢s independiente. A juicio de Diego L¨®pez Garrido, portavoz adjunto de Izquierda Unida, "lo que hace falta en Espa?a es una ley general de la comunicaci¨®n, que configure una autoridad audiovisual dependiente del Parlamento".
El criterio de diferenciar autoridad reguladora y Gobierno es compartido por el Partido Popular, aunque con otro contenido. Sus portavoces en materia audiovisual -Javier Arenas, Ana Mato- propugnan que las televisiones privadas no sean consideradas un servicio p¨²blico y que se regulen por medio de una autoridad formada por personalidades no vinculadas directamente a la pol¨ªtica.
Mientras madura ese debate, la ley aprobada ayer por el Congreso limita la capacidad de acci¨®n de las cadenas de televisi¨®n, tanto en lo que se refiere a la libertad de programar como a la hora de organizar su negocio publicitario.
Se establece en diecisiete minutos por hora el tiempo m¨¢ximo de publicidad que puede emitirse, incluida la promoci¨®n propia y la teletienda. La reordenaci¨®n afecta no tanto al tiempo total de publicidad, como a las restricciones para patrocinio de programas, uso de transparencias y publicidad encubierta. Se proh¨ªbe la interrupci¨®n con publicidad de programas informativos, documentales, religiosos e infantiles con duraci¨®n inferior a treinta minutos, aunque se da un a?o de plazo para cumplirlo. La publicidad de patrocinadores no puede incitar a los espectadores a comprar o contratar.Prudencia en los afectados
A pesar de haber protagoniza do uno de los esc¨¢ndalos m¨¢s recientes -la emisi¨®n de Curvas peligrosas, una serie de acci¨®n con escenas de sexo en horario infantil-, Antena 3 Tele visi¨®n se siente m¨¢s afectada por el recorte de posibilidades publicitarias que por las limitaciones respecto a emisi¨®n de pornograf¨ªa y violencia. "La nueva ley permitir¨¢ racionalizar las tarifas y los descuentos, aunque es restrictiva en cuanto a los usos publicitarios", comenta Javier Gimeno, consejero delegado de la cadena. "Nos parece acertada en cuanto al concepto de protecci¨®n de la infancia, siempre que se aplique de manera flexible: en las pel¨ªculas hay contenidos de tono violento y los informativos generan, necesariamente, escenas violentas".
Carlos M¨ªnguez, portavoz de RTVE, reiter¨® la voluntad del ente de aplicar la normativa de inmediato. Canal + no se considera afectado, dado que su se?al se distribuye codificada e informa a sus abonados de cada pel¨ªcula con antelaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Derecho constitucional
- V Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- MOPU
- Congreso Diputados
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Gobierno
- Televisi¨®n
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Derecho
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n
- Justicia