Mitterrand urge a la ONU a que releve a las fuerzas de Francia en Ruanda
![Enric Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe19959f9-1b77-4fa4-b4c9-ad9c27d18ec2.png?auth=cc48cfeca3c4fa713d7e16fc9e97f765f78a2bc782edcbaf28750ab1efa9f6c0&width=100&height=100&smart=true)
La guerra civil de Ruanda parece ya decidida. Los militares franceses en el peque?o pa¨ªs africano se?alaron ayer que el Frente Patri¨®tico Ruand¨¦s (FPR), controlado por la minor¨ªa tutsi, hab¨ªa adquirido una decisiva ventaja militar sobre el Ej¨¦rcito hutu. Aunque la vanguardia de las fuerzas tutsis se detuvo a unos 10 kil¨®metros del primer puesto franc¨¦s, lo que evit¨® temporalmente el riesgo de enfrentamientos, el presidente Fran?ois Mitterrand pidi¨® ayer en Sur¨¢frica a la ONU que tomara con urgencia el relevo en Ruanda.
El destacamento enviado por Francia se enfrenta ahora a la delicada situaci¨®n de defender su zona de protecci¨®n humanitaria ante el avance del FPR. El presidente franc¨¦s, en visita oficial a Sur¨¢frica, afirm¨® que la Operaci¨®n Turquesa manten¨ªa sus objetivos "puramente humanitarios" y que no hab¨ªa raz¨®n para que el FPR se enfrentara a los legionarios europeos. "Francia no est¨¢ en guerra con nadie, y no tenemos el menor inter¨¦s en obstaculizar la victoria militar del FPR", subray¨®.Mitterrand a?adi¨®, sin embargo, que Francia "espera con impaciencia que la ONU se ponga en marcha" y asuma las funciones que actualmente desempe?an sus fuerzas. El presidente franc¨¦s se refer¨ªa a la segunda Misi¨®n de las Naciones Unidas para Ruanda (Minuar II), una fuerza multinacional de 5.500 soldados proyectada desde hace meses, pero a¨²n inexistente. Por el momento, la ONU s¨®lo dispone de la llamada Minuar I, un destacamento en Kigali, la capital, dirigido por el general canadiense Romeo Dallaire.
La decisi¨®n francesa de crear una zona de protecci¨®n encontr¨® ayer el respaldo matizado del secretario general de las Naciones Unidas, Butros Butros-Gali, que insisti¨®, sin embargo, en la necesidad de establecer negociaciones entre la ONU, el FPR y Francia para evitar enfrentamientos. Mientras tanto, los rebeldes consolidaron ayer sus posiciones y anunciaron la formaci¨®n de un gobierno de unidad nacional.
La misi¨®n francesa en Ruanda tiene una duraci¨®n limitada a dos meses, seg¨²n la resoluci¨®n aprobada el 23 de junio por el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero, desde el principio, el Gobierno franc¨¦s cont¨® con no permanecer mucho m¨¢s all¨¢ de un mes en sus bases sobre la frontera de Zaire con Ruanda. Y en estos momentos, con la guerra civil ya decidida, la posici¨®n francesa se ha hecho especialmente inc¨®moda
.Un mill¨®n de refugiados
El lunes, en cuanto Kigali y Butare, las dos principales ciudades de Ruanda, cayeron en manos del FPR, el Gobierno franc¨¦s anunci¨® la creaci¨®n de una zona de protecci¨®n humanitaria en el suroeste del pa¨ªs. En la zona, de unos 120 kil¨®metros cuadrados, hay m¨¢s de un mill¨®n de refugiados, hutus en su gran mayor¨ªa. Pero tambi¨¦n est¨¢n ah¨ª los restos del Ej¨¦rcito gubernamental en retirada, y las milicias hutus que han cometido un aut¨¦ntico genocidio contra la poblaci¨®n tutsi durante los ¨²ltimos tres meses.
La zona de protecci¨®n francesa ha sido mal acogida por la mayor¨ªa de los gobiernos africanos y por numerosas canciller¨ªas occidentales. Es dificil evitar la tentaci¨®n de verla como un ¨²ltimo intento franc¨¦s de proteger a sus viejos y fieles aliados del Gobierno extremista hutu que presid¨ªa el fallecido Juvenal Habyarimana, asesinado por desconocidos el pasado 6 de abril tras impulsar o al menos tolerar una campa?a de exterminio contra la minor¨ªa tutsi.
El propio presidente surafricano, Nelson Mandela, que acompa?aba ayer a Mitterrand en Ciudad del Cabo, sugiri¨® que aunque apoyaba en principio la iniciativa humanitaria de Francia estaba en contra de la zona de protecci¨®n. "Cuando se llega a la puesta en pr¨¢ctica de esa iniciativa humanitaria, podemos tener reservas sobre alguna acci¨®n espec¨ªfica", se?al¨® Mandela.Un portavoz del Ministerio de Defensa franc¨¦s insisti¨® en Par¨ªs en que sus 2.300 soldados en Zaire y Ruanda defender¨ªan "con las armas, de ser necesario", la zona humanitaria. La punta de lanza de la l¨ªnea defensiva francesa est¨¢ situada en Gikongoro, una ciudad por la que pasa la carretera que atraviesa de este a oeste el territorio ruand¨¦s.Unos 50 paracaidistas y tres centenares de legionarios est¨¢n tomando posiciones en esta ciudad, y esperan la llegada de morteros, blindados ligeros con ca?ones de 90 mil¨ªmetros as¨ª como helic¨®pteros preparados para realizar reconocimientos nocturnos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Butros Butros-Gali
- Guerras hutus y tutsis
- Limpieza ¨¦tnica
- Fran?ois Mitterrand
- Nelson Mandela
- Campos refugiados
- Ruanda
- Contactos oficiales
- Misiones internacionales
- Refugiados
- Delitos contra Humanidad
- V¨ªctimas guerra
- Francia
- ?frica
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Guerra
- Defensa
- Gente
- Delitos
- Conflictos
- Organizaciones internacionales
- Europa