Los farmac¨¦uticos eligen al presidente que afrontar¨¢ la rebaja de sus m¨¢rgenes
52 colegios, inquietos ante el futuro de las farmacias
Los farmac¨¦uticos espa?oles, a trav¨¦s de los presidentes de sus 52 colegios provinciales, eligen hoy un nuevo equipo al frente de su consejo general. Dos candidaturas se presentan: la del actual presidente Pedro Capilla, que pretende renovar un se gundo mandato tras seis a?os en el cargo, y la encabezada por Alfonso P¨¦rez Alberni, ex presidente del colegio de C¨¢diz. Como tel¨®n de fondo, una dif¨ªcil negociaci¨®n con Sanidad para firmar un nuevo concierto, presidida por la voluntad de la Administraci¨®n de limitar el gasto farmac¨¦utico.
Un a?o de conversaciones no ha sido suficiente para que el Ministerio de Sanidad y los farmac¨¦uticos lleguen a un acuerdo sobre el convenio de colaboraci¨®n para la dispensaci¨®n de medicamentos. Desde algunos colegios se culpa al actual presidente Pedro Capilla de la dilaci¨®n en las negociaciones cuyo principal escollo es el rechazo de los profesionales a ver recortado por decreto su actual margen comercial del 29,9%.Programas electorales aparte, las dos candidaturas tienen algo en com¨²n: consideran "inadmisible" que la Administraci¨®n tenga las manos libres para "imponer" una rebaja del margen de sus beneficios.
Adem¨¢s del presidente del consejo, los farmac¨¦uticos eligen dos vicepresidentes, un tesorero y un contador. En la candidatura que encabeza Capilla, farmac¨¦utico y ¨®ptico de 61 a?os, figuran tambi¨¦n Ana Rodr¨ªguez, presidenta del colegio de Soria, Antonio Gonz¨¢lez, presidente del colegio de Sevilla, Francisco Garc¨ªa de Madariaga y Ram¨®n Arnal, presidente del colegio de Zaragoza. Capillala decidido no hacer ninguna declaraci¨®n hasta despu¨¦s de las elecciones, "porque ¨¦ste es un asunto interno de los farmac¨¦uticos, que s¨®lo les ata?e a ellos", seg¨²n fuentes del consejo.
La candidatura encabezada por Alfonso P¨¦rez Alberni, de 70 a?os, presidente del colegio gaditano y del consejo farmac¨¦utico andaluz hasta el pasado mes de mayo, est¨¢ integrada por I?aki Linaza, presidente del colegio de Vizcaya, Jos¨¦ Enrique Ruiz, presidente de Alicante, Luis L¨®pez Miranda, presidente de Albacete, y Aprora Gonz¨¢lez, presidenta de Avila.
Autonomistas
P¨¦rez Alberni, que se define a s¨ª mismo como "autonomista", se muestra cauto a la hora de criticar la gesti¨®n de su oponente Pedro Capilla. "No buscamos una ruptura, sino simplemente la renovaci¨®n necesaria para evitar el inmovilismo", afirma. Sin embargo, Alberni hace hincapi¨¦ en la necesidad de "dar aire fresco" a la instituci¨®n: en su agenda figura la aprobaci¨®n urgente de un nuevo estatuto para el consejo "que agilice y descentralice su funcionamiento", limitando los mandatos a cuatro a?os y a una sola reelecci¨®n.En esta l¨ªnea autonomista, Alberni aboga por potenciar la negociaci¨®n "descentralizada" de los conciertos farmac¨¦uticos. "No puede haber un acuerdo marco que fije los contenidos de los acuerdos auton¨®micos * El consejo debe desempe?ar, sobre todo, un papel de coordinaci¨®n y de referencia, debe ser un consejo de consejos auton¨®micos, no imponer lo que se negocie en Madrid", afirma. Cierta actitud centralista actual es, en su opini¨®n, uno de los factores que "nos han hecho perder un a?o", en la negociaci¨®n de las prestaciones farmac¨¦uticas con la Administraci¨®n. "Es necesario quitarle ese cariz pol¨ªtico a cuestiones que son administrativas", opina l?aki Linaza.
Una modificaci¨®n de la Ley del Medicamento, del pasado mes de diciembre, faculta a la Administraci¨®n para hacerlo unilateralmente. Esta rebaja, quien podr¨ªa ser del 4%, se sumar¨ªa a otras medidas para parar el crecimiento del gasto farmac¨¦utico, como la rebaja en un 3% del IVA en las medicinas acordada por Farmaindustria y la exclusi¨®n ele 800 medicamentos de la financiaci¨®n de la Seguridad Social.
En la ¨²ltima reuni¨®n entre farmac¨¦uticos y ministerio, celebrada a finales de junio, a la que asistieron la anterior directora general de Farmacia y el ex subsecretario de Sanidad, "parece que se han ido acercando posiciones y que de momento se ha dejado a un lado el tema del margen", seg¨²n fuentes del consejo. Hasta ahora, s¨®lo el Pa¨ªs Vasco ha firmado un nuevo concierto, el pasado mes de junio. "Tal vez no se ha sabido explicar suficientemente que el 70% de las farmacias espa?olas est¨¢n en un nivel de subsistencia", asegura P¨¦rez Alberni. "Es inadmisible que la Administraci¨®n nos pida todav¨ªa m¨¢s de lo que ya damos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.