Al borde del colapso la colaboraci¨®n entre EE UU y Colombia en la lucha antidroga

Varios incidentes pol¨ªticos graves ocurridos en los ¨²ltimos d¨ªas reflejan que Estados Unidos desconfia de la actitud de las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotr¨¢fico, y eso ha colocado las relaciones entre ambos pa¨ªses, grandes aliados tradicionales contra la droga, al borde del colapso. El ¨²ltimo de esos incidentes es la decisi¨®n del Senado estadounidense de obligar a que el presidente certifique la cooperaci¨®n de Colombia en el combate contra el narcotr¨¢fico como condici¨®n para la aprobaci¨®n de nuevas ayudas a ese pa¨ªs.Colombia considera esta decisi¨®n insultante. Su ministra de Exteriores, Noem¨ª San¨ªn, ha advertido que, a menos que el presidente Bill Clinton la vete, el Gobierno colombiano interrumpir¨¢ por su cuenta toda forma de cooperaci¨®n con Estados Unidos en el ¨¢rea del narcotr¨¢fico.
La decisi¨®n del Senado, aprobada en la noche del viernes por unanimidad, le da la raz¨®n al promotor de esa iniciativa, el republicano Jesse Helms, el miembro m¨¢s derechista de la C¨¢mara Alta norteamericana. La medida de la certificaci¨®n presidencial equipara a Colombia con lo que hasta ahora suced¨ªa con China en el campo de los derechos humanos o con otros pa¨ªses sobre cuyo comportamiento existen flagrantes dudas. Una decisi¨®n as¨ª obliga a que, cada a?o, el presidente se tenga que comprometerse personalmente con la pol¨ªtica de la lucha antidroga que llevan a cabo las autoridades colombianas. Hasta el momento no existen indicaciones sobre cu¨¢l ser¨¢ la posici¨®n de Clinton.
El meollo de esta crisis radica en las acusaciones hechas contra el presidente electo de Colombia, Ernesto Samper. Cuando aparecieron las primeras cintas que relacionaban al candidato liberal con un intento de financiaci¨®n por parte del cartel de Cali, la Administraci¨®n norteamericana imparti¨® enseguida instrucciones a su embajador en Colombia para que transmitiese el malestar estadounidense al reci¨¦n elegido presidente. El embajador se reuni¨® con Samper en medio de lo que fuentes diplom¨¢ticas han descrito como un ambiente extraordinariamente tenso: La explicaci¨®n del pol¨ªtico colombiano no satisfizo en absoluto a Washington.
Desde ese momento las relaciones con Colombia quedaron, de hecho, en suspenso. La dureza de EE UU fue aumentando a medida que las acusaciones contra Samper crec¨ªan tambi¨¦n. En estos momentos casi se puede decir que Washington apuesta por que Samper no llegue a asumir la presidencia de Colombia.
Esta es la mayor crisis entr¨¦ dos pa¨ªses que ya en ocasiones anteriores han chocado por sus diferentes puntos de vista sobre c¨®mo enfocar la lucha contra las drogas. Washington se queja de que Colombia no hace lo suficiente para frenar la producci¨®n y Bogot, porque Washington no hace lo suficiente para detener el consumo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.