El 'placer' de las telenovelas
Un estudio supere que estos programas son hechos culturales transclasistas
La telenovela no es un producto s¨®lo apto para mujeres y pobres incultos, y ni siquiera tampoco para viejecitas y poblaciones desheredadas, como se sol¨ªa pensar hasta que algunos investigadores americanos comenzaron a analizar los usos sociales del g¨¦nero. En Am¨¦rica del Norte, concretamente en M¨¦xico, un equipo de investigadores encabezados por el soci¨®logo Jorge Gonz¨¢lez ha reunido por primera vez en un mismo estudio el an¨¢lisis de la recepci¨®n de las telenovelas con el de su producci¨®n. El resultado final de este largo y complejo trabajo titulado La cofrad¨ªa de las emociones interminables se publicar¨¢ el pr¨®ximo oto?o. Algunas de las sorpresas que depara fueron adelantadas a EL PA?S por el profesor Gonz¨¢lez.Uno de los descubrimientos del equipo mexicano es que la telenovela "se ha ido convirtiendo progresivamente, desde 1970, en una de las m¨¢s grandes y complejas industrias de M¨¦xico, y que funciona como columna vertebral de la televisi¨®n y del mundo del espect¨¢culo", se?ala el soci¨®logo, quien asegura que lo mismo ocurre en Venezuela y Brasil, otros dos grandes pa¨ªses productores de este formato televisivo.
"La telenovela", subraya Gonz¨¢lez, "es tambi¨¦n uno de los productos m¨¢s exportables de M¨¦xico, ya que s¨®lo en la d¨¦cada de los ochenta vendi¨® m¨¢s de 200.000 horas a las televisiones de todo el mundo y las cifras van en aumento. De hecho, a escala nacional, es el tipo de programaci¨®n que seduce a las mayores audiencias, ya que una gran mayor¨ªa de mexicanos en edad activa ve telenovelas. En total, de los 100 millones de habitantes de M¨¦xico, se calcula que al menos 40 millones de personas sufren y gozan con estos programas.
La raz¨®n del ¨¦xito de la telenovela tambi¨¦n apareci¨® con claridad en esta investigaci¨®n del Programa Cultura de la Universidad de Colima. Se llama placer. Jorge Gonz¨¢lez asegura que ver telenovelas "produce placer en estado puro", y que si una parte de la intelectualidad reinante las denigra, "es porque no les ha dedicado el tiempo suficiente para entenderlas, al considerarlas algo nimio y bajo". Lo que se preguntan los investigadores de Colima es: ?c¨®mo puede ser banal una industria que exporta a 140 pa¨ªses y que moviliza un mecanismo de producci¨®n tan sofisticado y unas audiencias tan enormes? "Lo cierto es", sostiene su director, "que la telenovela es un hecho social cultural transclasista. Lo cual explica que en M¨¦xico su horario de programaci¨®n sea el de la noche, con las mayores audiencias".
Seg¨²n las encuestas realizadas entre 1985 y 1991 con una muestra de 1.800 familias, 6 de cada 10 miembros de la alta burgues¨ªa local afirmaban sin rubor ver telenovelas. "Con el p¨²blico masculino ocurr¨ªa algo diferente, ya que no revelaba siempre sus verdaderas aficiones: aunque s¨®lo 4 de cada 10 hombres entrevistados dec¨ªan ver telenovelas, eran muchos m¨¢s los que a trav¨¦s de bloques de preguntas indirectas demostraban estar al tanto de lo que les suced¨ªa a los protagonistas de los ¨¦xitos del momento".
Otro hallazgo inesperado de la investigaci¨®n es que con las telenovelas "es posible recuperar una comunicaci¨®n afectiva que se encargaron hace tiempo de cancelar la pesada rutina de todos los d¨ªas o las diferentes trayectorias familiares", concluye Gonz¨¢lez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.