El reparto del agua del Tajo se olvida de las huertas de Murcia
No hubo bofetadas, pero s¨ª nervios y perdedores malhumorados. El reparto de los 55 hect¨®metros c¨²bicos de agua del Tajo dur¨® m¨¢s de tres horas y concluy¨® con la derrota de las vegas murcianas. En contra de su criterio, los limoneros y los almendros levantinos adyacentes al trasvase empezar¨¢n a beber el 4 de agosto, ni un d¨ªa m¨¢s tarde. El agua de Castilla-La Mancha atender¨¢ con prioridad estos cultivos, y llegar¨¢ a las huertas de Murcia, nueve d¨ªas m¨¢s tarde, en menor cantidad y sin esperar a que se acumule en el Segura.
Los agricultores de las vegas murcianas, que s¨®lo se abastecen del agua del Segura, se fueron claramente insatisfechos: "Me voy cabread¨ªsimo. No nos han dado una soluci¨®n", manifest¨® Alfonso G¨¢lvez, presidente de la Junta de Hacendados de la Vega Media, que re¨²ne a 27.000 afiliados. A ellos, al igual que a los de las vegas Baja y Alta, el riego les llegar¨¢ a partir del d¨ªa 13, pero en menor cantidad de la que pretend¨ªan.La frustrada guerra del agua entre gobiernos regionales lleva camino de convertirse en un conflicto civil entre murcianos. Los agricultores que dependen directamente del trasvase Tajo-Segura -ellos ser¨¢n quienes reciban ¨ªntegramente los 55 hect¨®metros aprobados por el Consejo de Ministros el viernes pasado- han conseguido que los embalses albacete?os de Talave y Camarillas, por los que pasa el caudal, abran sus compuertas, si no inmediatamente, la pr¨®xima semana. Empezar¨¢n a regar a partir del 4 de agosto.
Los propietarios de las vegas Alta, Media y Baja, la renombrada huerta de Murcia, que s¨®lo disfrutar¨¢n de 30 hect¨®metros procedentes de la cuenca del Segura, pretend¨ªan retrasar la apertura de los pantanos para que ¨¦stos acumulasen la m¨¢xima cantidad posible y aumentase, de este modo, el caudal del r¨ªo. A mayor volumen, el agua llegar¨ªa a sus huertas m¨¢s alejadas. Pero no ser¨¢ as¨ª.
Para colmo, entre los agricultores de estas vegas hay un segundo problema. Emplean el sistema de regad¨ªo tradicional, el de las acequias, que tiene m¨¢s de 800 a?os, por lo que el control del agua depende exclusivamente de los propios regantes. En previsi¨®n de conflictos, G¨¢lvez solicit¨® que las fuerzas de seguridad del Estado y la comisar¨ªa de aguas vigilen el reparto, para que ¨²nicamente se beneficien los c¨ªtricos y frutales, y no las hortalizas ni las zonas en barbecho. La Delegaci¨®n del Gobierno de Murcia tambi¨¦n prev¨¦ incidentes entre los agricultores partir del d¨ªa 13, cuando el agua del Tajo revierta finalmente en el Segura. El presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Segura, Juan Jos¨¦ Parrilla, en cambio, descart¨® la necesidad de la polic¨ªa e hizo un llamamiento a la "solidaridad" y la "disciplina".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.