Antonio Mu?oz Molina critica duramente el columnismo actual en Espa?a
''Los articulistas escriben sin tener el menor anclaje en la realidad", afirma el escritor
Antonio Mu?oz Molina critic¨® ayer duramente a los columnistas que escriben desde su casa "a dictado de lo que leen en los peri¨®dicos al levantarse" y "nos cuentan con qui¨¦n estuvieron tomando el caf¨¦ ayer". Mu?oz Molina particip¨® en el curso de El Escorial Periodismo pol¨ªtico y periodismo literario, en el que pronunci¨® la conferencia El tiempo del art¨ªculo, el tiempo del libro. El escritor andaluz arremeti¨® contra algunos articulistas espa?oles que escriben, dijo, "sin tener el menor anclaje en la realidad, opinando de todas las cosas y a todas las horas".
Para Antonio Mu?oz Molina, de 38 a?os, el articulismo actual adolece, salvo excepciones, de inmovilismo, no est¨¢ pegado a la realidad sino a comentarios insustanciales de los pol¨ªticos intenta plagiar el peor estilo de los escritores norteamericanos. Y a?adi¨® que, a fuerza de repetirse, el articulista acaba convirti¨¦ndose en una parodia de s¨ª mismo. "Callarse de vez en cuando es muy saludable. Hablar sobre todo continuamente lleva a ignorar la realidad exterior, lo cotidiano".El autor de libros como Beltenebros o El jinete polaco aconsej¨® a los articulistas "imitar a los cl¨¢sicos y copiar del natural" y cit¨® a Josep Pla y a Julio Camba como ejemplo de articulismo vivo, "que, no se atornilla al sill¨®n". Mu?oz Molina elogi¨® el columnismo de Francisco Umbral, del que dijo que es el que mejor ha captado el tiempo del art¨ªculo Y su instantaneidad.
"Los diarios de la vida"
Mu?oz Molina record¨® tambi¨¦n su ¨ªntimo despertar cuando de ni?o descubri¨® la prensa. "Entonces", dijo el premio Nacional de Narrativa, "el peri¨®dico estaba hasta en el retrete y se encontraba tirado en la calle". Cervantes, por su afici¨®n a recoger papeles rotos, pudo ser un magn¨ªfico lector de peri¨®dicos", a?adi¨®. El escritor compar¨® el art¨ªculo period¨ªstico con otros g¨¦neros literarios que se publican en libros y asegur¨® que la lectura de la prensa "forma parte de los diarios de la vida". Por el contrario, los libros conllevan para ¨¦l "cierta solemnidad" al encontrarse encerrados en conventos y bibliotecas.El cr¨ªtico literario Miguel Garc¨ªa-Posada, que codirige el curso El periodismo pol¨ªtico y el periodismo literario con el periodista Ra¨²l Heras, defini¨® el columnismo como un g¨¦nero que se hace con una "marcada voluntad de estilo", y distingui¨® tambi¨¦n a Francisco Umbral, Manuel Vicent y al propio Mu?oz Molina como sus principales creadores, informa Luis Esteban.
Fue precisamente Umbral quien inaugur¨® el pasado lunes el curso, con una reflexi¨®n sobre el tratamiento de la cultura en los diarios de referencia, en vivo debate con Jos¨¦ Vidal Beneyto. El escritor Luis Landero habl¨® sobre las relaciones entre periodismo y literatura. Una mesa redonda abord¨® el tratamiento de la informaci¨®n literaria en la prensa. Participaron el escritor J. J. Armas Marcelo, Elvira Huelbes, redactora jefa del suplemento La Esfera, de El Mundo; Amalia Iglesias, del suplemento Culturas, de Diario 16; Jos¨¦ Antonio ?lvarez Gund¨ªn, redactor jefe de cultura de Abc, y Rosa Mora, redactora jefa de libros de EL PA?S. Armas Marcelo consider¨® que la cultura es "el furg¨®n de cola" de los medios de comunicaci¨®n; no obstante, tanto ¨¦l como el resto de participantes concluyeron que tanto la cultura en las secciones diarias como los diferentes suplementos gozan de bastante 'buena salud en la prensa espa?ola.
Garc¨ªa-Posada apost¨® el martes por la existencia de una cr¨ªtica creadora, que busque el di¨¢logo con el texto para iluminar al lector en su aproximaci¨®n a la obra literaria. Destac¨® el hecho de que grandes escritores como Azor¨ªn, Unamuno- y Ortega, entre otros, realizaron gran parte de su obra y cr¨ªtica literaria en la prensa. "Hay un discurso literario importante que se ha hecho en estos dos ¨²ltimos siglos a trav¨¦s del peri¨®dico, que ha sido uno de los grandes canales de transmisi¨®n masiva de la literatura. Las columnas literarias, los cuentos y relatos son ejemplos de ello".
El acero del estilo
En la misma sesi¨®n, el escritor y periodista Manuel Vicent centr¨® su discurso en otro aspecto de la creaci¨®n. Su conferencia, titulada Con el estilo se puede matar, fue una verdadera lecci¨®n sobre el lugar y el papel del estilo en el periodismo de opini¨®n. Aunque reconoci¨® que la propia palabra estilo se encontraba hoy muy devaluada, reclam¨® la fisura que ¨¦ste debe abrir para alcanzar el mejor equilibrio entre el fondo y la forma en el texto.'"Lo fundamental en el periodismo y en la literatura es la huella digital del escritor, de modo que sea reconocido por sus palabras sin necesidad de la firma", dijo. "Entonces es cuando ese estilo se convierte en un filo, en el mejor veh¨ªculo para llegar a la sustancia de las cosas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.