Miles de indios piden emigrar a Israel por descender de tribus jud¨ªas
Las tribus indias kuki, mitsu y schin, que habitan en una extensa regi¨®n a lo largo de la frontera entre la India y Birmania, aseguran que tienen ascendencia jud¨ªa y piden, en virtud de la ley del retorno, instalarse en Israel. Esta ley, votada hace cerca de 50 a?os por el primer Parlamento israel¨ª, concede el derecho de ciudadan¨ªa a todo jud¨ªo que llegue al pa¨ªs y lo solicite. Los portavoces de las tribus afirman que son "miembros de la tribu Menashe".Seg¨²n la tradici¨®n jud¨ªa, hace 2.000 a?os, tras la expulsi¨®n decretada por los romanos de las doce tribus de Palestina que comprend¨ªan entonces la poblaci¨®n jud¨ªa del Gran Israel, diez de ellas desaparecieron en la di¨¢spora. S¨®lo las tribus de Israel y Levi conservaron una identidad distintiva. Una de las tribus perdidas se llamaba Menashe.
?Son efectivamente estos indios descendientes de aquella tribu? Mientras se despeja la inc¨®gnita en el Ministerio de Asuntos Exteriores, el rabino Abijail, presidente de la asociaci¨®n Amishav (palabra que en hebreo significa "mi pueblo vuelve") ya ha decidido que estas gentes son jud¨ªas. Y asegura que ha observado en casa de diversas familias rudimentos de costumbres jud¨ªas transmitidas durante siglos.
El rabino cuenta con el respaldo del gran rabino sefard¨ª de Israel, Bashki Doron, quien precisa, sin embargo, que la prolongada separaci¨®n entre estos "descendientes de Menashe" y el mundo jud¨ªo rab¨ªnico hace planear una duda sobre la judeidad de al menos una parte de estas tribus, y que cada nuevo inmigrante deber¨ªa ser convertido a la religi¨®n jud¨ªa despu¨¦s de su retorno a la tierra de Israel.
Entre tanto, el rabino Abijail ha convencido al Ministerio del Interior de que conceda permiso de entrada en Israel a 60 indios miembros de las tres tribus de la discordia. Acaban de llegar seis familias y han sido dirigidas hacia Kyriat Arba, el asentamiento jud¨ªo cercano a Hebr¨®n, en la Cisjordania ocupada, donde han recibido una acogida calurosa.
Visados de inmigraci¨®n
En una carta al Ministerio del Interior (instituci¨®n en el que es notoria la influencia de los partidos religiosos), Abijail pide visados de inmigraci¨®n para todos los integrantes de las tres tribus, y afirma que se trata tan s¨®lo de unos miles de personas, pero el diario Yedioth Aharonoth, que ha estudiado la situaci¨®n sobre el terreno, asegura que son millones.La Embajada de Israel en Nueva Delhi se ha inundado estos d¨ªas de peticiones de ciudadanos indios que reclaman ser repatriados al pa¨ªs de sus antepasados. El embajador, Efra¨ªn Dubek, ha pedido instrucciones a su Gobierno y hace notar que son millones los indios que se consideran o se proclaman jud¨ªos.
Ya hay problemas con los 50.000 falashas, jud¨ªos llegados de Etiop¨ªa, que se integran con dificultad por el contraste entre su sociedad rural tercermundista y la industrial y moderna de Israel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.