Las subvenciones de la UE al sector agrario suponen ya m¨¢s del 20% de los ingresos de una explotaci¨®n
El sector agrario recibi¨® en 1993 del Feoga-Garant¨ªa de la Uni¨®n Europea un total. de 705.000 millones de pesetas, seg¨²n los datos elaborados por la Administraci¨®n espa?ola. Esta cifra supone un r¨¦cord de subvenciones recibidas por el campo, la industria alimentaria y el sector comericializador, y en gran parte se ha debido al incremento de las ayudas consecuencia de la aplicaci¨®n de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC) y la reducci¨®n de los precios institucionales. Las ayudas suponen m¨¢s del 20% de los ingresos de una explotaci¨®n, aunque en algunos subsectores como el girasol, el ovino y el aceite de oliva las subvenciones significan porcentajes superiores. En la campa?a anterior las ayudas fueron menores a 500.000 millones.Del conjunto de los recursos aportados por Bruselas, una tercera parte fueron destinados a grasas, con 122.000.inillones de pesetas para el sector olivarero y 120.000 millones m¨¢s para productores de girasol. En aceite, de oliva, la partida m¨¢s importante con 56.500 millones de pesetas, corresponde a las ayudas a la producci¨®n mientras la ayuda para el consumo percibida por las industrias fue de 43.400 millones de pesetas. Esta campa?a el sector de la producci¨®n olivarera podr¨ªa recibir unas subvenciones cercanas a los 90.000 millones.
En el girasol, las ayudas a la producci¨®n supusieron 120.000 millones. Este a?o, las ayudas ser¨¢n muy inferiores tanto por la rebaja de la subvenci¨®n como por la existencia de un techo de cultivo de 1,2 millones de hect¨¢reas.
En el subsector agr¨ªcola tras las grasas, la partida m¨¢s importante correspondi¨® a los cereales con 91.000 millones de pesetas. De esta cantidad, 56.000 millones fueron como ayuda a las superficies de cultivos herb¨¢ceos para compensar la baja institucional de los precios, 14.000, millones de pesetas para ayudas al trigo duro y casi 22.000 millones de pesetas como restituciones, a la exportaci¨®n para contribuir a levantar los precios en el mercado.
Para el sector vitivin¨ªcola, los apoyos de Bruselas ascendieron a 74.000 millones de pesetas. Las destilaciones supusieron 20.000 millones, aunque la nota m¨¢s destacable es el gasto de casi 27.000 millones de pesetas para primas al abandono y arranque de las superficies de cultivo que superaron las, 40.000 hect¨¢reas. La reforma prevista de la Organizaci¨®n Com¨²n del Mercado del Vino. podr¨ªa suponer en los pr¨®ximos a?os un fuerte aumento de las subvenciones y de las hect¨¢reas arrancadas, posibilidad rechazada por todo el sector.
En frutas y hortalizas, las subvenciones comunitarias superaron los 54.000 millones, de los que 15.000 millones fueron para compensaciones por retirada, otros 15.000 para ayuda a la transformaci¨®n y otros 11.000 para ayudas a las frutas con c¨¢scara.
En ganader¨ªa, la subvenci¨®n m¨¢s importante correspondi¨® a los productores de ovino y caprino con unas primas por valor de 75.600 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.