Repudio europeo al proyecto franco-alem¨¢n de crear grupo de pa¨ªses de primera dentro de la UE
El proyecto franco-alem¨¢n de crear un grupo pa¨ªses de primera dentro de la Uni¨®n Euopea (UE) ha desencadenado una cascada e cr¨ªticas en Europa y en muchos casos unrechazo rotundo. Alemania y Francia est¨¢n detr¨¢s de la idea de formar un denominado n¨²cleo duro, integrado por cinco pa¨ªses -ellos dos m¨¢s B¨¦lgica, Holanda y Luxemburgo-, pero la idea, dada a conocer por losalemanes el jueves pasado, ha causado irritaci¨®n. Los tories han pedido al primer ministro, John Major, que rechace en¨¦rgicamente el plan y Silvio Berlusconi ha manifestado a Helmut Kohl que ello destruir¨ªa la Uni¨®n.
El canciller Kohl habl¨® ayer por tel¨¦fono con Berlusconi, quien le llam¨® a Bonn para pedir explicaciones sobre el documento de los parlamentarios democristianos (CDU / CSU) que propone la creaci¨®n de una Europa de varias velocidades' o de geometr¨ªa variable dirigida por un n¨²cleo duro formado por Alemania, Francia y los pa¨ªses del Benelux (B¨¦lgica, Holanda y Luxemburgo).La polvareda levantada por el documento Reflexiones sobre la pol¨ªtica europea, presentado el pasado jueves en Bonn por los jefes parlamentarios democristianos en el Parlamento Federal (Bundestag) y en el Parlamento Europeo no deja de espesarse. En esencia, el documento constata una serie de puntos que casi todos reconocen bajo cuerda como inevitables. El texto propone la formaci¨®n de un n¨²cleo duro de cinco pa¨ªses europeos, bajo la batuta del eje Par¨ªs-Bonn. A este n¨²cleo duro podr¨ªan sumarse otros pa¨ªses, cuando se muestren capaces de seguir la marcha. Los dirigentes parlamentarios democristianos excluyeron de entrada a Italia (socio fundador de la Comunidad Europea), Espa?a y Reino Unido como integrantes del vag¨®n de primera clase dentro de la UE.
En la UE ha molestado lo que consideran una arrogancia alemana intolerable. Todo parece indicar que en el futuro los socios de la nueva Alemania van a tener que acostumbrarse a digerir sapos de este calibre y otros m¨¢s gordos. Alemania ha dejado de ser el gigante econ¨®mico y enano pol¨ªtico, como la calificaban en el pasado.
Todo parece indicar que el documento es una especie de globo sonda, lanzado con una cierta aquiescencia del canciller Kohl. Su portavoz, Dieter Vogel, asegur¨® ayer de nuevo que se trata de un documento del grupo parlamentario CDU / CSU, que "no est¨¢ concertado con el Gobierno f¨¦deral" y fue elaborado dentro del margen de actuaci¨®n soberana que tienen los autores. No obstante, Vogel reconoci¨® que Kohl conoc¨ªa sus l¨ªneas fundamentales y estaba al tanto de que estaba en marcha.
Vogel ha tratado de quitar hierro al asunto al afirmar que se trata de un documento m¨¢s con vistas a la conferencia de revisi¨®n del Tratado de Maastricht, que se celebrar¨¢ en 1996. El ministro de Exteriores, el liberal Klaus Kinkel, reaccion¨® al d¨ªa siguiente de la publicaci¨®n del documento con una larga declaraci¨®n en la que puso en tela de juicio la oportunidad del momento elegido para su publicaci¨®n, porque Alemania ejerce la presidencia de la UE. Kinkel reafirm¨® la necesidad de una UE "fuerte y capaz de actuar, pero no debe ser un peque?o grupo de Estados".
Para el primer ministro franc¨¦s, ?douard Balladur, hay que adaptar la configuraci¨®n de Europa a una diversidad de situaciones", informa Octavi Mart¨ª. Balladur cree tambi¨¦n que no tiene sentido inquietarse ante la idea de varias velocidades porque "?acaso no es as¨ª ya en realidad?". El ministro de Exteriores franc¨¦s, Alain Jupp¨¦, coment¨® que ¨¦l incluir¨ªa en el n¨²cleo duro a Italia y Espa?a "porque la dimensi¨®n mediterr¨¢nea de la construcci¨®n europea es importante", dijo.
La 'bota prusiana'
Pero Berlusconi, al margen de la conversaci¨®n telef¨®nica de ayer, declar¨®: "Italia juzga estas ideas [la propuesta alemana] como potencialmente destructivas del proceso de integraci¨®n europea e incompatibles con el Tratado de Maastricht. Son ideas que no sintonizan con el esp¨ªritu que deber¨¢ guiar en 1996 la revisi¨®n del tratado [de Maastricht], que deber¨¢ realizarse por unanimidad", informa Peru Egurbide. Su aliado, Umberto Bossi, l¨ªder de la Liga Norte, fue m¨¢s duro al manifestar que los pa¨ªses europeos han ca¨ªdo "bajo la. bota de los herederos de la aristocracia terrateniente prusiana". Bossi clam¨® contra "el diktat del canciller alem¨¢n Helmut Kohl, que divide a Europa con la tradicional arrogancia teutona en dos campos, y coloca a Italia en la categor¨ªa B".
Sin embargo, la mayor revuelta desencadenada por la propuesta alemana se ha producido en el Reino Unido, informa Lola Gal¨¢n. Tanto los parlamentarios conservadores eurorrebeldes como los proeuropeos han hecho un frente com¨²n en su deseo de presionar al primer ministro brit¨¢nico, John Major, para que rechace en¨¦rgicamente la idea alemana.
Mientras, la Comisi¨®n Europea se neg¨® ayer a valorar ese plan alem¨¢n. "Se trata de un debate que es competencia de los Estados miembros", se?al¨® una fuente oficial, informa Juan Carlos Gonz¨¢lez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.