?frica vuelve a conquistar la Copa del Mundo
Sunday Bada, el cuatrocentista nigeriano que proporcion¨® a ?frica su primera victoria en la Copa del Mundo, volvi¨® a ser decisivo dos a?os despu¨¦s del ¨¦xito obtenido en La Habana. En medio de unas condiciones climatol¨®gicas inclementes, el equipo de ?frica necesit¨® que sus relevistas de 4x4OO metros obtuvieran el segundo puesto para detener el chaparr¨®n de puntos que hab¨ªa conseguido Gran Breta?a en la ¨²ltima jornada. Finalmente la diferencia fue de cinco puntos.
El calendario actual ha devaluado la categor¨ªa de la Copa del Mundo. Antes de la configuraci¨®n de los Mundiales de atletismo, cuya primera edici¨®n se disput¨® en 1983, la Copa del Mundo era el punto de referencia obligado para medir el estado del atletismo en cada continente. Ahora es una competici¨®n cada vez m¨¢s marginada. La profusi¨®n de grandes competiciones (Juegos Ol¨ªmpicos, Mundiales y Campeonatos de Europa) han terminado por arrinconarla.Un indicio del estado actual de la Copa del Mundo se encuentra en la extraordinaria debilidad del equipo estadounidense. Tiempo atr¨¢s, los norteamericanos presentaban a sus mejores atletas. En Londres dispusieron de un equipo de tercer orden, gente de relleno. El resultado fue p¨¦simo, como pod¨ªa esperarse. Estados Unidos termin¨® en sexta posici¨®n.
El combate se estableci¨® desde el primer d¨ªa entre el Reino Unido y Africa. Los dos equipos alinearon a sus mejores atletas. Casi era una cuesti¨®n de orgullo. La salud del atletismo brit¨¢nico es evidente, aunque haya perdido pegada en las pruebas de mediofondo, la base del espectacular crecimiento que tuvo el inter¨¦s por el atletismo en las Islas. El n¨²cleo fundamental de los brit¨¢nicos reside en sus velocistas, originarios mayoritariamente del Caribe.
El Reino Unido jugaba en casa y se sent¨ªa obligado a intentar la haza?a de conquistar su primera Copa del Mundo. El problema era ?frica, que acudi¨® a la capital brit¨¢nica con un equipo espl¨¦ndido. No falt¨® ninguna de sus estrellas: Morceli, Kiptanui, Adeniken. Durante las dos primeras jornadas, ?frica construy¨® una ventaja que parec¨ªa muy c¨®moda. Sin embargo, en el ¨²ltimo d¨ªa los brit¨¢nicos pusieron en dificultados a sus rivales. Los africanos s¨®lo consiguieron una victoria por medio del marroqu¨ª Lahlafi en 5.000 metros. Los locales contestaron con firmeza: triunfos en 200 metros (John Regis bati¨® al namibio Frankie Fredericks, 110 metros vallas (Tony Jarrett), jabalina (Steve Backley) y 4x4OO metros.
En la categor¨ªa femenina, Europa se impuso con facilidad. El resultado m¨¢s singular de la ¨²ltima jornada fue la incursi¨®n de la rusa Irina Privalova en 400 metros. Gan¨® con 50.62 segundos, una marca interesante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.