Los brit¨¢nicos desconf¨ªan de la pol¨ªtica econ¨®mica aplicada por su Gobierno
Las estad¨ªsticas econ¨®micas son halag¨¹e?as, pero la memoria del electorado brit¨¢nico no ha permitido al Partido Conservador obtener ning¨²n dividendo pol¨ªtico de ellas. Las ¨²ltimas encuestas siguen mostrando de una manera tenaz hasta que punto los tories han perdido la confianza de sus bases, en favor del Partido Laborista. Las razones pueden ser muchas, pero, ayer, cuando se cumpl¨ªa el segundo aniversario del d¨ªa en que el Gobierno brit¨¢nico decidi¨® sacar la libra del Sistema Monetario Europeo, todos los analistas volv¨ªan la mirada a ese mi¨¦rcoles negro para justificar la mala imagen interna del Gobierno que preside John Major.Diversos comentaristas en los principales peri¨®dicos brit¨¢nicos recordaban hasta que punto la memoria de los electores -especialmente de los conservadores- ha mantenido frescas las im¨¢genes lamentables de un ministro de Hacienda, Norman Lamont, abandonando el minister¨ªo por la puerta trasera al filo de las ocho de la tarde del 16 de septiembre de 1992, despu¨¦s de que el Gobierno perdiera la batalla, contra los especuladores y se viera obligado a sacar la libra del SME, adem¨¢s de subir en cinco puntos los tipos de inter¨¦s para defender la maltrecha divisa.
Nadie ha olvidado que fue la propia obstinaci¨®n del Gabinete liderado por John Major, en mantener la libra sobrevalorada, la que propici¨® la cat¨¢strofe. Hoy, dos a?os despu¨¦s de aquella memorable fecha, la inflaci¨®n se mantiene baja, los tipos de inter¨¦s tambi¨¦n, pese a la ¨²ltima subida acordada el pasado lunes por el nuevo ministro de Hacienda, Kenneth Clarke, el empleo sigue creciendo y todo parece indicar que la recuperaci¨®n econ¨®mica es un hecho.
Sin embargo, el ciudadano de a pi¨¦ sigue incr¨¦dulo., No en vano, y con la excepci¨®n de Norman Lamont, el grueso del equipo que dirig¨ªa el pa¨ªs hace dos a?os, sigue al frente del Gobierno hoy, y no en vano, tampoco la libra sigue fuera -lo mismo que la lira- del sistema de cambios europeo.
Inflaci¨®n
Para salvar su imagen el Gobierno decidi¨® atacar a fondo la inflaci¨®n, asegurando que la mantendr¨ªa entre el 1 y el 4% a lo largo de la legislatura. As¨ª ha sido hasta ahora, aunque para ello, -haya sido necesario aumentar los tipos de inter¨¦s incluso en situaciones escasamente probables como la actual: con una inflaci¨®n todav¨ªa notablemente baja, y claros s¨ªntomas de progreso econ¨®mico.
Sin embargo, y m¨¢s all¨¢ de los "flagrantes errores econ¨®micos", cometidos, seg¨²n los analistas, por el equipo econ¨®mico conservador, existe otra raz¨®n que puede dar al traste con las esperanzas de los conservadores en la pr¨®xima cita electoral: el problema de los impuestos. Lejos de descender han aumentado y, pese a la insistencia de su partido, el canciller Kenneth Clarke ha asegurado ya que no habr¨¢ buenas noticias en este sentido en los pr¨®ximos meses. En este contexto, es f¨¢cil comprender por qu¨¦ muchos especialista prev¨¦n un fracaso electoral tory justamente cuando la econom¨ªa vuelve a florecer en el Reino Unido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.