Diversidad de estilos en la segunda jornada de la Bienal flamenca de Sevilla
La Reina acudi¨® a todas las celebraciones
La inauguraci¨®n de la exposici¨®n Siete eslabones y una promesa y los espect¨¢culos 25 a?os caminando juntos y Lo que es Jerez, compusieron la agenda oficial del segundo d¨ªa de la Bienal la noche del viernes. La reina do?a Sof¨ªa, rompiendo el protocolo quiso estar presente en todas las citas, siendo la primera vez que un miembro de la familia real visitaba oficialmente la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla.En esta ocasi¨®n, la Reina de Espa?a transcendi¨® los l¨ªmites el programa oficial, traslad¨¢ndose al hotel Triana, pasadas las doce de la noche, para conocer de cerca la oferta art¨ªstica de los representantes de Jerez, dirigidos por el guitarrista Mora¨ªto.
Lo que es Jerez, as¨ª se titulaba el espect¨¢culo, habr¨ªa sido mejor calificarlo como lo que queda de Jerez, pues es bien conocida la escasez actual de esta fuente tradicional del flamenco como consecuencia de las transformaciones sociales de las ¨²ltimas d¨¦cadas. Mora¨ªto chico, el coordinador de la funci¨®n, se limit¨® a establecer un orden de intervenciones del que, sin que se sepa por qu¨¦, desapareci¨® el nombre de Diego Carrasco.
Del resto de los int¨¦rpretes del cartel destac¨® la guitarra de Parrilla de Jerez y la voz de una joven cantaora, Tomasa la Macanita, impregnada del ¨¢ngel de su tierra; en el cante de Enrique Soto, El Torta y El Capullo, brill¨® m¨¢s lo racial e innato que el arte elaborado
T¨®pico flamenco
Elaboraci¨®n art¨ªstica que roz¨® en la edulcoraci¨®n del espect¨¢culo anterior, titulado 25 a?os caminando juntos, en el teatro Lope de Vega. Un montaje con ambiciones que no se correspondi¨® ni con las expectativas levantadas ni con el espacio esc¨¦nico utilizado. Las interpretaciones fueron correctas en general, pero fall¨® el concepto y el desarrollo.Las diferentes escenas se fueron sucediendo sin un claro objetivo, argumental. Los responsables del espect¨¢culo tratan sin ¨¦xito de plasmar una historia del flamenco y su relaci¨®n con otros g¨¦neros, incluida la revista musical. La obra se recuper¨® en la cana, por sole¨¢ y por alegr¨ªa, cuando los int¨¦rpretes se sumergieron en la atm¨®sfera intr¨ªnseca de los palos flamencos; los tres cantaores cumplieron con su labor, y el ¨²nico guitarrista y director musical, Ricardo Mi?o, realiz¨® un esfuerzo compartido normalmente por tres tocaores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.