Muere Karl Popper, te¨®rico de la sociedad civil
El pensador brit¨¢nico fallece en un hospital de Londres a los 92 a?os
La muerte de Karl Popper a los 92 a?os, en el hospital Mayday, en Croydon, al sur de Londres, no mereci¨® ayer ni siquiera una menci¨®n, en el escueto informativo del mediod¨ªa de la BBC1, la televisi¨®n estatal brit¨¢nica Aquejado de una larga enfermedad, la vida de Popper se hab¨ªa convertido en una dura prueba tras el fallecimiento de su mujer en 1985. Nacido en un distrito de Viena en julio de 1902, la filosof¨ªa "positiva" de Popper encontr¨® amplio eco entre la clase pol¨ªtica brit¨¢nica, preferentemente en el Partido Conservador, cuya l¨ªder, Margaret Thatcher, se mostr¨® siempre como una devota seguidora.Casado, sin hijos, Popper viv¨ªa en el sur de Londres, desde su llegada a la capital brit¨¢nica en 1945, donde ocup¨® el puesto de profesor de L¨®gica y M¨¦todo Cient¨ªfico hasta 1969 en la prestigiosa London School of Economics. Conocido como el fil¨®sofo de la Ciencia, su libro, La sociedad abierta y sus enemigos, publicado en 1945, se convirti¨® en la biblia de toda una generaci¨®n de intelectuales y pol¨ªticos del siglo XX. Para muchos, en esas p¨¢ginas de brillante prosa, se encerraba la glorificaci¨®n del libre mercado y de la filosofia capitalista.
Optimismo
Durante su larga vida, Popper obtuvo numerosos galardones en el Reino Unido, en donde lleg¨® a ser miembro de la Sociedad Real y la Academia Brit¨¢nica. Su optimismo y sus ataques al marxismo, configuraron su pensamiento filos¨®fico y originaron toda una escuela de seguidores popperianos. La miseria del historicismo, otro de sus grandes ¨¦xitos, publicado en 1957, coinstituy¨® una seria andanada contra el marxismo, en unos momentos en los que, todav¨ªa la experiencia de los pa¨ªses socialistas gozaba de buena prensa. Quiz¨¢s por ello, para los j¨®venes radicales de los a?os sesenta, Popper represent¨® a la perfecci¨®n la imagen del pensador reaccionario, incapaz de hacer ninguna concesi¨®n al romanticismo de la rebeld¨ªa.
Hijo del abogado e historiador jud¨ªo Simon Popper y de una sensible mujer m¨²sico, Popper se convirti¨® al protestantismo y opt¨® por un exilio voluntario, cuando el nazismo emerg¨ªa en Alemania, en Nueva Zelanda, adonde se traslad¨® en 1937 con su esposa, Josefine. All¨ª vivi¨® los a?os turbulentos de la Segunda Guerra Mundial hasta que en 1945 decidi¨® aceptar un puesto de profesor en Londres.
Popper nunca di¨® por buena la idea de que existen leyes inexorables que determinan la historia humana, convencido de que la historia puede verse influenciada por un conocimiento cada vez m¨¢s amplio e impredecible. Su muerte pone punto final a la trayectoria de uno de los pocos optimistas del capitalismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.