Ceuta y Melilla, la autonom¨ªa inacabable
Si la tramitaci¨®n parlamentaria no lo remedia, las dos ciudades seguir¨¢n trayectorias diferentes
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
Los 56.600 habitantes de Melilla y los 67.615 de Ceuta -los dos municipios espa?oles del norte de ?frica- est¨¢n condenados a seguir trayectorias diferentes si la tramitaci¨®n parlamentaria de sus estatutos de autonom¨ªa no lo remedia. El 2 de septiembre, el Consejo de Ministros aprob¨® sus estatutos cumpliendo una previsi¨®n constitucional de 1978 que apuntaba la posibilidad de que se organizaran como comunidades, aut¨®nomas.Pero mientras Melilla dio el visto bueno a la decisi¨®n gubernamenamental, Ceuta no. El pacto suscrito entre el PSOE y PP unas semanas antes funcion¨® en Melilla, donde su alcalde, Ignacio Vel¨¢zquez del PP, logr¨® controlar la situaci¨®n. Sin embargo, los grupos localistas de Ceuta Procedentes, en su mayor¨ªa, de escisiones de PSOE y PP neutralizaron a su alcalde, el independiente Basilio Fern¨¢ndez, en su intento de zanjar definitivamente el viejo contencioso con la, Administraci¨®n central.
El temor a que Ceuta y Melilla sean presas m¨¢s f¨¢ciles para Hassan II, en su intenci¨®n de anexionarlas, si no disponen de estatutos sirmilares a los de las 17 comunidades ¨¢ut¨®nomas espa?olas fue la raz¨®n- esgrimida por la delegaci¨®n ceut¨ª., ante el ministro para las Administraciones P¨²blicas, Jer¨®nimo Saavedra, para rechazar el texto aprobado por el Gobierno. La falta de rango de comunidad aut¨®noma impide a Ceuta y, a Melilla su presencia en foros europeos e internacionales, como el, Comit¨¦ de las Regiones. Tampoco podr¨¢n recurrir ante el Tribunal Constitucional ni, tendr¨¢n capacidad legislativa, como las comunidades aut¨®nomias, aunque s¨ª iniciativa legislativa,
En la conversaci¨®n mantenida el 6 de julio de este a?o en el paseo de la Castellana, 3, Saavedra respondi¨® a la delegaci¨®n, ceut¨ª, presidida por, su alcalde, que si el monarca marroqu¨ª se empe?ase, no se parar¨ªa en barras por mucho que hubiese un estatuto de autonom¨ªa, cualquiera que fuera- su contenido. El mismo argumento de Saavedra
el vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, unas horas despu¨¦s a un grupo de periodistas y ante el alcalde de Melilla, Ignacio Vel¨¢zquez.
Pese a la oposici¨®n ceut¨ª, hace tan s¨®lo unos d¨ªas que sendos, estatutos entraron en el Registro del Congreso. Ceuta y Melilla no tendr¨¢n, seg¨²n estos textos, las mismas atribuciones que las 17 comunidades aut¨®nomas espa?olas, pero tampoco ser¨¢n meros municipios. Con sus 56.600 y 67.615 habitantes, tendr¨¢n un estatuto especial, muy superior al de ciudades con millones de habitantes como Madrid y Barcelona. Con ello, PSOE y PP cumplieron el compromiso alcanzado en los pactos auton¨®micos de febrero de 1992, una especie de repesca de las previsiones constitucionales de 1978.
Detr¨¢s quedaban innumerables batallas pol¨ªticas y jur¨ªdicas que anteriormente impidieron el acuerdo. Desde 1982, los socialistas propusieron a la entonces Alianza Popular (AP) una negociacion que permitiera combinar el papel de Ce¨²ta y Melilla como municipios con el de comunidades aut¨®nomas. Las tesis de la AP de Manuel Fraga se inclinaban por otorgar a ambas ciudades send¨¢s cartas municipales. Posteriormente, en los pactos, auton¨®micos de 1992, se produjo el acuerdo nacional entre PSOE y PP. Quedaba. convencer a, los partidos de ambos municipios.
Tras dos a?os de complicadas negociaciones, las delegaciones melillense y ceut¨ª ganaron dos ¨²ltimas batallas. el reconocimiento de la iniciativa legislativa y la tramitaci¨®n de los estatutos por ley org¨¢nica, atribuciones de las que carecen los municipios.El alcalde de Melilla dio en ese momento julio de 1994, el visto bueno al estatuto, aun lamentando no conseguir la capacidad legislativa que les igualar¨ªa a las comunidades aut¨®nomas. El argumento fundamental de Vel¨¢zquez fue que, si no aprovechaba la posibilidad de repesca, s¨®lo quedaba el vac¨ªo. El alcalde ceut¨ª no asumi¨® la oferta pese a todo.
La compleja mezcla de municipio con competencias propias de las comunidades aut¨®nomas con que se ha revestido a Ceuta y Melilla en su calidad de ciudades con estatutos de autonom¨ªa ha supuesto realizar una aut¨¦ntica filigrana jur¨ªdica y pol¨ªtica para los legisladores.
Ceuta y Melilla dispondr¨¢n de una Asamblea legislativa que integrar¨¢n sus concejales, pero con atribuciones superiores a las de cualquier ¨®rgano municipal- y de un Consejo de Gobierno -que ser¨¢ nombrado por el alcalde presidente, configur¨¢ndose como un ¨®rgano similar al Ejecutivo de las comunidades aut¨®nomnas
En cuanto a sus competencias, tendr¨¢n las que otorga la Ley de R¨¦gimen Local a los municipios, pero adem¨¢s dispondr¨¢n de todas las competencias que el art¨ªculo 148.1 de la Constituci¨®n concede a las comunidades aut¨®nomas. El l¨ªmite est¨¢ en que no tendr¨¢n capacidad legislativa como las restantes autonom¨ªas, aunque s¨ª iniciativa legal.
En el terreno econ¨®mico financiero, Ceuta y Melilla acent¨²an a¨²n m¨¢s su sin regularidad respecto a otros municipios. Tendr¨¢n la autonom¨ªa financiera propia de los municipios, pero adem¨¢s dispondr¨¢n del sistema de financiaci¨®n previsto para las comunidades aut¨®nomas por servicios traspasados y Ias transferencias del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial y de otros fondos destinados a favorecer el desarrollo de los que no disponen los ayuntamientos comunes
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.