Lealtad constitucional
La democracia, la espa?ola y todas, es un r¨¦gimen constitucional que se basa en el principio de la mayor¨ªa. Y cuando se habla de mayor¨ªa se hace siempre referencia a la mayor¨ªa simple. Es la ¨²nica condici¨®n necesaria para un r¨¦gimen constitucional democr¨¢tico. Ah¨ª est¨¢ el caso de Inglaterra, con el r¨¦gimen constitucional m¨¢s antiguo del mundo, que funciona exclusivamente con base en el principio de, mayor¨ªa simple.Ahora bien, el que sea la ¨²nica condici¨®n necesaria, no quiere decir que sea normalmente la condici¨®n suficiente. Inglaterra es la excepci¨®n y no la norma. Todas las dem¨¢s democracias del mundo funcionan con base en una combinaci¨®n del principio de mayor¨ªa simple y de la exigencia de mayor¨ªas cualificadas para determinadas operaciones. As¨ª ocurre en los Estados Unidos desde la Constituci¨®n federal de 1787. Y as¨ª viene ocurriendo en Europa con el constitucionalismo democr¨¢tico del siglo XX (no fue as¨ª en el XIX).
En el funcionamiento del Estado la relaci¨®n entre mayor¨ªa simple y las mayor¨ªas cualificadas es la t¨ªpica entre la norma y la excepci¨®n. El funcionamiento normal u ordinario del Estado est¨¢ presidido por el principio de mayor¨ªa simple. Las operaciones extraordinarias o excepcionales est¨¢n presididas por el principio de mayor¨ªa cualificada.
Por lo general, las mayor¨ªas cualificadas est¨¢n reservadas para las operaciones que podr¨ªamos definir como ilcuasi-constituyentes", es decir, para aquellas instituciones que tienden a evitar la alteraci¨®n o erosi¨®n del pacto constituyente. De ah¨ª la exigencia de mayor¨ªas cualificadas, que impidan a la mayor¨ªa simple alterar o erosionar la Constituci¨®n.
Entre dichas instituciones destacan como las m¨¢s importantes la reforma de la Constituci¨®n y el Tribunal Constitucional. Son las dos garant¨ªas que se da la Constituci¨®n a s¨ª misma para asegurar su primac¨ªa frente a la ley. Pero tambi¨¦n est¨¢n emparentadas con ellas en nuestra Constituci¨®n el Consejo General del Poder Judicial y el Defensor del Pueblo. La finalidad de todas ellas es la de evitar la desvirtuaci¨®n del pacto constituyente. Por eso, la mayor¨ªa cualificada es la misma para todas ellas, tres quintos de los miembros de las C¨¢maras.
El constituyente espa?ol, por tanto, adem¨¢s de fijar un
marco indisponible para el legislador ordinario, ha incluido en la Constituci¨®n una serie de instituciones que obligan a los partidos a renovar peri¨®dicamente el pacto constitucional. Estas instituciones de garant¨ªa tienen, pues, una doble funci¨®n: evitar la alteraci¨®n o erosi¨®n de la Constituci¨®n, por una parte; renovar el pacto constituyente, por otra.
Adem¨¢s de la direcci¨®n pol¨ªtica ordinaria con base en el principio de mayor¨ªa a trav¨¦s de los ¨®rganos pol¨ªticos, Parlamento y Gobierno, elegidos por los ciudadanos en las elecciones generales, la sociedad debe recordar peri¨®dicamente cu¨¢l es el marco constitucional que preside su convivencia y dentro del cual han de moverse dichos ¨®rganos pol¨ªticos. Este es 61 sentido de las mayor¨ªas cualificadas. Por eso ocupan un lugar de excepcional importancia en la econom¨ªa de nuestra Constituci¨®n.
Y por eso es grave lo que est¨¢ pasando. Lo que el constituyente exige con las mayor¨ªas cualificadas es una renovaci¨®n peri¨®dica de la lealtad constitucional.
No estamos, por tanto, exclusivamente ante un problema funcional de uno o varios ¨®rganos del Estado. Tales problemas funcionales remiten a una quiebra m¨¢s profunda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.