Gald¨®s en culebr¨®n
Una obra de encargo: para el Festival de Santander, por el centenario de Gald¨®s. Muchas obras de encargo han sido, en la literatura, excelentes. No es ¨¦ste el caso. L¨®pez Aranda es mejor autor, o lo fue, con su propia libertad, su fantas¨ªa, su deformaci¨®n de la realidad: no entra en el realismo, incluso naturalismo, de Gald¨®s, y le da a la novela un tono on¨ªrico que no es el suyo. Antigaldosiano.Por otra parte, Fortunata y Jacinta es inabarcable en el teatro: su extensi¨®n, sus ramificaciones, su profundidad, su reportaje, no entran en la duraci¨®n normal de una obra de teatro. Entraron apenas en la versi¨®n de televisi¨®n, que fueron, si no me equivoco, 13 horas; y aun as¨ª no fue bastante. Quiz¨¢ por otra v¨ªa, quiz¨¢ como hizo Maurice Clavel con La malquerida, que qued¨® reducida a los tres personajes esenciales; no s¨¦, es cosa de ellos.
Fortunata y Jacinta
De Ricardo L¨®pez Aranda, basada en la novela de P¨¦rez Gald¨®s. Int¨¦rpretes: Nuria Gallardo, Maru Valdivielso, Juan Gea, Manuel Galiana, ?ngela Capilla, Fernando Chinarro, Luis Mar¨ªn, Isa Escart¨ªn, Avelino C¨¢novas, Lidia Ruiz, M¨®nica Gonz¨¢lez, Ruth D¨ªaz, ?ngela San Mart¨ªn, Isabel Tapia, Sara Mora y Vicky Lagos. Figurinista: Pedro Moreno. Dise?o de iluminaci¨®n: Josep Solbes. Escenograf¨ªa: Alfonso Barajas. Direcci¨®n: Juan Carlos P¨¦rez de la Fuente. Producciones Juanjo Seoane. Festival Internacional de Santander. Teatro Espa?ol, Madrid.
En este caso, es una especie de antolog¨ªa de escenas metidas entre paredes y luces abstractas, entre imaginaci¨®n y realidad. Las escenas elegidas son significativas y duras, y resultan melodram¨¢ticas, aunque respeten mucho las palabras de Gald¨®s. En el fondo, el melodrama es la anulaci¨®n de las suavidades, justificaciones, matices, gradaciones; lo que en la buena literatura envuelve las situaciones l¨ªmite, los extremos. Como melodrama, dirigidas esas escenas as¨ª por P¨¦rez de la Fuente, interpretadas directamente as¨ª por Nuria Gallardo, puede, seguramente, gustar mucho al p¨²blico que est¨¢ acostumbrado a lo descarnado del culebr¨®n que ofrecen las televisiones; a m¨ª me dej¨® perplejo esta buena actriz por su capacidad de desgarro y grito y aspaviento, mientras el p¨²blico prorrump¨ªa en ovaciones y gritos de entusiasmo: tanto mejor.
Serenidad burguesa
Claro que yo prefer¨ªa a Maru Valdivielso; porque su papel es la serenidad burguesa, la tranquilidad, la calma. Ya se sabe que el pueblo es grit¨®n y llorica y la alta clase no trasluce demasiado sus emociones; y la Valdivielso interpret¨® muy bien su clase social, con Juan Gea, aunque el papel escrito para ¨¦l queda dudoso, entre un se?orito donjuanesco de barrio y un hombre de dos amores; desde luego, con Manuel Galiana, que a m¨ª me pareci¨® el mejor de todos, aunque tambi¨¦n injustamente atacada su calidad de actor por el director y el autor del texto. Puede que si uno va al teatro sin los prejuicios galdosianos puede entregarse a ese teatro directo y de impacto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.