Berlusconi sella la paz con los grandes empresarios italianos
Giovanni Agnelli, presidente de Fiat; Mario De Benedetti, presidente de Olivetti; Luigi Abete, presidente de la Confindustria, la patronal italiana, y varios de sus predecesores como Sergio Pininfarina o Vittorio Merloni encabezan la lista de 14 grandes empresarios italianos que el pasado viernes se reunieron a cenar con el presidente del Gobierno, Silvio Berlusconi, en el apartamento romano de Agnelli. La prensa interpret¨® ayer el encuentro como un acto de paz entre los empresarios y el Gobierno.La cena se produce en un momento clave, dado que la pr¨®xima semana el Gobierno de Berlusconi deber¨ªa aprobar sus primeros presupuestos generales, una operaci¨®n que pone en juego toda su capacidad pol¨ªtica para imponer austeridad al pa¨ªs sin provocar trastornos sociales.
Las relaciones entre Berlusconi, empresario algo at¨ªpico en el panorama italiano, y sus pares en el mundo econ¨®mico se enfriaron considerablemente durante la campa?a electoral, cuando el candidato a primer ministro, descontento por la falta de entusiasmo que un sector de la Confindustria mostraba hacia su candidatura, habl¨® de la patronal despectivamente, diciendo que era un club de desocupados.
Armani, confiesa haber pagado
Giorgio Armani, de 60 a?os, uno de los grandes nombres en la moda italiana implicados en la investigaci¨®n de los jueces de Manos Limpias, reconoci¨® ayer en Mil¨¢n haber pagado a los inspectores de Hacienda con el fin de obtener un mejor tratamiento fiscal, seg¨²n asegur¨® su abogado, Oreste Dominoni.Armani, cuyos vestidos superan, las 100.000 pesetas, realiz¨® esta confesi¨®n ante el juez Antonio di Pietro, quien tambi¨¦n interrog¨® ayer a Gianfranco Ferre, otro de los grandes de la moda.
"?l [Armani] acept¨® las peticiones de los inspectores para pagar dinero", dijo Dominoni. La cantidad pagada fue de cien millones de liras (unos 80 millones de pesetas) y s¨®lo en un a?o, 1990. Dominoni afirm¨® que Armani, al igual que otros muchos hombres de negocios italianos, se vio obligado a pagar a un sistema corrupto para poder sobrevivir en ¨¦l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.