Una refinadavenganza
Tras una larga trayectoria profesional, poco m¨¢s de 30 a?os de continuado trabajo en cine y televisi¨®n, Mario Camus pasa con sus tres ¨²ltimas pel¨ªculas a situarse entre los mejores y m¨¢s personales autores de nuestro cine. El relativo fracaso de Despu¨¦s del sue?o (1992) y el ¨¦xito de Sombras en una batalla (1993), le conducen a insistir en la misma l¨ªnea en la reci¨¦n estrenada comedia dram¨¢tica Amor propio. De alg¨²n modo, vuelve a contar una historia que se apoya en c¨®mo un pasado que se cre¨ªa olvidado, dormido o, simplemente, se desconoc¨ªa, se reactiva de repente para incidir de forma, muy directa sobre el presente y transformarlo por completo.En esta ocasi¨®n, el punto de partida es un hecho real, la historia del banquero que estaf¨® a una serie de clientes engatus¨¢ndoles con elevados intereses para luego desaparecer con los ahorros de toda su vida, pero contada desde un punto de vista muy particular, el de la mujer del estafador, y resuelta con una estructura semipoliciaca, como si se tratase de una cuesti¨®n de amor propio, hasta convertirla en una refinada venganza.
Amor propio
Director y guionista: Mario Camus.Fotograf¨ªa: Jaume Peracaula. M¨²sica: Sebasti¨¢n Marin¨¦. Espa?a, 1994. Int¨¦rpretes: Ver¨®nica Forqu¨¦, Fernando Valverde, Antonio Resines, Antonio Valero, Carlos Ballesteros, Helio Pedregal y Anabel Alonso. Estreno en Madrid: Gran V¨ªa, Minicines, La Vaguada, Renoir y Aluche.
Rodada entre Santander y Madrid, Mario Camus encuentra el justo tono para su narraci¨®n entre el drama, la intriga y la comedia, para desarrollar una historia muy atractiva, con una fuerte carga feminista, donde los banqueros son los malos desde el primer momento, que se sit¨²a entre sus m¨¢s sueltos, mejores y atractivos trabajos.
Buen reparto
Apoyada en un amplio y bien conjuntado reparto, en Amor propio destaca el trabajo de Ver¨®nica Forqu¨¦ y Antonio Resines, muy alejados de los sobados estereotipos a los que les tiene relegados la denominada "comedia de ejecutivos". Al otro extremo de los papeles de tonta graciosa que la han hecho famosa, Ver¨®nica Forqu¨¦ hace el mejor trabajo de su carrera al encarnar a la mujer que planea y ejecuta una fr¨ªa venganza contra quienes han intentado hundirla y destruirla como persona. Algo similar ocurre con Antonio Resines que, tambi¨¦n muy lejos de los papeles de gracioso en que le han encasillado, est¨¢ muy bien como el vago descarriado hermano de la protagonista.Dentro del conjunto tambi¨¦n hay que destacar el peculiar sentido del humor desarrollado por Mario Camus, mucho m¨¢s presente en esta pel¨ªcula que en otras, y el trabajo de algunos viejos secundarios. Desde Jos¨¦ Jord¨¢, que hace de un perfecto t¨ªo ?scar, hasta el siempre excelente Jos¨¦ Manuel Mart¨ªn, que encarna con maestr¨ªa a un adinerado chamarilero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.