El paleont¨®logo Horner dice que ha logrado sacar ADN de un dinosaurio.
Por primera vez se ha conseguido extraer y analizar material gen¨¦tico de los restos f¨®siles de un dinosaurio, lo que puede revolucionar el conocimiento sobre estos animales, asegura el semanario The Sunday Times.El paleont¨®logo Jack Horner, bien conocido por haber sido el asesor y modelo de Steven Spielberg en la pel¨ªcula Parque Jur¨¢sico, es nuevamente protagonista por este descubrimiento, que, asegura el diario dominical, ha presentado para su publicaci¨®n a la revista Nature. Otros tres equipos de cient¨ªficos participan en esta carrera y al menos uno de ellos -liderado por Scott Woodward, de Utah- ha reconocido, aunque sin aportar datos concretos, haber conseguido el objetivo. En este caso el art¨ªculo se ha presentado a la revista Science.
El material analizado por Horner son c¨¦lulas sangu¨ªneas no fosilizadas de un f¨¦mur de tiranosaurio rex excepcionalmente bien conservado, de hace 65 millones de a?os. La informaci¨®n indica que el resultado de sus an¨¢lisis sugieren que este dinosaurio es un antecesor de los p¨¢jaros. Woodward, que obtuvo anteriormente ADN de mamuts, de s¨®lo 50.000 a?os de antig¨¹edad, ha se?alado: "Creo que encontraremos que existen al menos tantos tipos diferentes de dinosaurios como animales existen hoy sobre la tierra y que algunos de ellos est¨¢n relacionados con los p¨¢jaros".
Peque?a fracci¨®n
A pesar de todo, se?ala la informaci¨®n, ni Horner ni Woodward piensan que sea posible recrear un animal a partir de material gen¨¦tico encontrado en f¨®siles. Los peque?os fragmentos de material gen¨¦tico hallados se pueden amplificar y copiar millones de veces gracias a la t¨¦cnica PCR, pero representan una min¨²scula fracci¨®n del ADN total del animal.Otros cient¨ªficos son esc¨¦pticos y preguntan c¨®mo se puede reconocer material gen¨¦tico desconocido hasta ahora y no confundirlo con el procedente de cualquier otro organismo que lo haya contaminado accidentalmente a lo largo de millones de anos.
Hace un a?o, otro cient¨ªfico, George Poinar, de la Universidad de California, asegur¨® haber recuperado material gen¨¦tico de un insecto de hace 120 millones de a?os atrapado en ¨¢mbar y ahora afirma que va a buscar el procedente de dinosaurios en pulgas de hace 65 millones de a?os, que supuestamente picaron a los dinosaurios.
Horner es un personaje que ha revolucionado y popularizado el estudio de los dinosaurios. Afincado en el Estado de Montana, donde hay ricos yacimientos de estos animales, ha ido m¨¢s all¨¢ del puro estudio anat¨®mico para sugerir pautas de comportamiento y hasta caracter¨ªsticas sociales de los dinosaurios, como el cuidado de los hijos o las grandes migraciones por las llanuras prehist¨®ricas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.