?Qu¨¦ pasa con la formaci¨®n de posgrado?
La pol¨¦mica est¨¢ servida y el problema sin solucionar desde que la Uni¨®n Europea (UE) promulgara en 1986 una normativa que entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo a?o, por la -que los estudiantes de medicina que acaben la carrera a partir de 1995 deben cumplir como m¨ªnimo un periodo de dos a?os de formaci¨®n de posgrado en medicina general para ejercer en la sanidad p¨²blica de los pa¨ªses miembros.Hasta ahora, todos los licenciados en me dicina pod¨ªan ejercer como m¨¦dicos generales al terminar la carrera. Desde que se conoci¨® la medida comunitaria, los estudiantes de medicina espa?oles pidieron al Ministerio de Sanidad y Consumo que empezara a adaptar la legislaci¨®n. Pero en v¨ªsperas de que entre en vigor la normativa europea, el Gobierno espa?ol sigue sin dar ninguna soluci¨®n al problema.
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, que representa a todos los alumnos de las facultades de medicina espa?olas, manifiesta abiertamente su malestar por esta situaci¨®n. Cristina Mesa, que emprender¨¢ sexto este curso y en 1995 se ver¨¢ afectada por el problema, indica que "la actitud del Ministerio de Sanidad siempre ha sido dar largas".
Desde 1978 existe en Espa?a la especialidad de medicina familiar y comunitaria, a la que se accede por el sistema de formaci¨®n MIR tras un duro examen. Los estudiantes estar¨ªan dispuestos a aceptar esta v¨ªa si fuera de libre acceso.
Amaya Caldet, estudiante de cuarto, afirma que el sistema MIR, tal como est¨¢ planteado, no resuelve el problema. "?Qu¨¦ pasar¨¢ con los estudiantes que no aprueben el examen y que, por tanto, no podr¨¢n formarse? El t¨ªtulo no les servir¨¢ absolutamente para nada en la sanidad p¨²blica y no tendr¨¢n ninguna otra posibilidad de formaci¨®n".
En las Jornadas sobre formaci¨®n de m¨¦dicos en Europa, celebradas hace 10 d¨ªas en Madrid, Emilia S¨¢nchez Chamorro, subdirectora general de Planificaci¨®n y Organizaci¨®n de Recursos Humanos, comunic¨® que "los ministerios de Educaci¨®n y Sanidad est¨¢n estudiando la situaci¨®n y el Gobierno tomar¨¢ en breve una decisi¨®n, que intentar¨¢ lesionar lo menos posible los intereses de los colectivos implicados".
Alejandro Tejedor, portavoz de la Sociedad Espa?ola de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), afirma que la formaci¨®n en medicina general "nunca ha de ser inferior a tres a?os". Considera un derecho de todos los licenciados "acceder de manera universal a un sistema de formaci¨®n de posgrado, que sea distributivo, seg¨²n la realidad sanitaria espa?ola, y no selectivo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.