Un reba?o trashumante toma la calle de Alcal¨¢
2.000 ovejas merinas cruzan Madrid para pedir la conservaci¨®n de las v¨ªas pecuarias
M¨¢s de 2.000 manifestantes se congregaron ayer en la madrile?a Puerta del Sol para corear repetidamente la segunda letra del abecedario. Se trataba de un reba?o de ovejas de raza merina que lleg¨® a la capital para reivindicar la recuperaci¨®n de la trashumancia, una milenaria costumbre ganadera que consist¨ªa en cruzar la Pen¨ªnsula en primavera para buscar los frescos pastos de las monta?as (agostaderos) y regresar en oto?o a las dehesas meridionales. Miles de madrile?os se transformaron en pastores ocasionales a lo largo de la ma?ana y siguieron con curiosidad la inusual comitiva. El mayoral y propietario de los animales, Ces¨¢reo Rey, de 61 a?os, abr¨ªa la expedici¨®n con un espectacular bast¨®n en una mano y un tel¨¦fono inal¨¢mbrico en la otra. Con ¨¦l iban cuatro pastores, un caballo, dos burros y diez perros.Los cuadr¨²pedos, en silencio como buenos corderos, llegaron al trote cochinero. Les esperaban padres de familia acompa?ados de sus hijos -para algunos era la primera vez que ve¨ªan una oveja-, ancianos que quer¨ªan rememorar los tiempos en que Madrid todav¨ªa ten¨ªa un aire pueblerino y j¨®venes que interrumpieron la ruta del bakalao durante un rato para ver la odisea del cordero.Muy pocos sab¨ªan que dos ca?adas reales cruzan Madrid.
Rey proporcion¨® el reba?o. del Proyecto 2001, una iniciativa de nombre futurista organizada por el Fondo de, Patrimonio Nacional Europeo (FPNE) con fondos del Programa Life de la Uni¨®n Europea para recuperar parte de los 125.000 kil¨®metros de, v¨ªas pecuarias espa?olas. El pastor, natural de Navacepedilla de Corneja. (?vila), llevaba m¨¢s de 30 a?os alejado de las autopistas del ganado, pero todav¨ªa diferencia las churras de las merinas. "La lana de mis ovejas es mucho m¨¢s fina y oscura; la de las churras es m¨¢s clara, pero m¨¢s gruesa y r¨ªgida, s¨®lo vale para hacer colchones"; explic¨® al profano.
Las ovejas salieron hace cerca de un mes de los Picos de Europa (Le¨®n) y no han sufrido ning¨²n percance. Ces¨¢reo recuerda que el a?o pasado los lobos mataron nueve corderos. El p¨²blico tambi¨¦n aport¨® datos: "El lobo es da?ino a m¨¢s no poder, mata por matar", aseguraba C¨¢ndido, de 58 a?os, que fue pastor trashumante en su juventud. "Es verdad, al hatajo del t¨ªo Capablanca le mataron 22 de una vez", respondi¨® Julio, su amigo de 68 a?os.
Mientras, Antonio Mendoza, el pastor m¨¢s joven (18 a?os) de la aventura, se afanaba en conducir el enorme reba?o engatusando con pienso a los 24 carneros de cabeza. Le ayudaban eficazmente los perros de careo (dirigen el ganado).
El secretario general del FPNE, Jes¨²s Garz¨®n, explic¨® que quieren patrocinar, mediante aportaciones voluntarias, un reba?o permanente de 2.500 ovejas en las diez ca?adas reales importantes.
Tras las ovejas, cuatro veh¨ªculos municipales (dos barredoras y dos baldeadoras) limpiaban el rastro de cagarrutas. Hac¨ªa 45 a?os que Madrid no adquir¨ªa un olor tan campestre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.