Desde 1985 se ha cuadruplicado el n¨²mero de universitarios que ingresan con m¨¢s de 25 a?os
Con muy poca frecuencia al hablar de Universidad, y m¨¢s concretamente de universitarios, se piensa en las miles de personas que ingresan en la ense?anza superior por la v¨ªa del acceso para mayores de veinticinco a?os. Y eso que hablamos de una cifra nada despreciable, que seguramente supere en estos momentos la cifra de 20.000 alumnos.La t¨®nica dominante en el ¨²ltimo lustro confirma una tendencia al alza: si en 1985 aprobaron las pruebas de acceso 4.863 alumnos en toda Espa?a, en 1992 la cifra ascend¨ªa a 16.790 seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica. En el a?o 1991 (¨²nico del que se dispone de datos completos) se presentaron 49.478 aspirantes, de los que aprobaron 14.522, es decir, el 29,4%. El testimonio de los alumnos consultados por este diario pone de manifiesto que la decisi¨®n de ingresar en la universidad sin el recorrido previo por todo el sistema preuniversitario, responde, sobre todo, al "hambre de conoc¨ªmientos". Lo contrario del supuesto pragmatismo de los m¨¢s j¨®venes, de quienes se suele afirmar que la mayor¨ªa llegan a la universidad buscando s¨®lo un t¨ªtulo que les abra las puertas del mercado de trabajo.
Entre los 30 y los 40
La media de edad de los alumnos mayores se sit¨²a entre los treinta y los cuarenta a?os, casi todos abandonaron los estudios antes de finalizar el bachillerato, y, en su mayor¨ªa, trabajan. "Este es el perfil del alumno que se matricula en el curso de acceso para mayores de 25 a?os en la UNED", seg¨²n Luis de la Pe?a, que imparte Lengua y Literatura en dicho curso en la citada universidad.
En el curso 1993-94 la UNED recibi¨® 22.270 solicitudes de matr¨ªcula, de las que fueron aceptadas 18.401. "Nuestro caso es diferente al resto de las universidades, ya que para poder optar al examen de ingreso deben necesariamente pasar por el curso que se imparte de octubre a mayo", matiza Luis de la Pe?a. 7.202 aprobaron este pasado curso el ingreso y son por tanto los nuevos alumnos mayores de veinticinco a?os que han comenzado este mes de octubre sus estudios superiores en la UNED.
Tal vez sea ¨¦ste el perfil que mejor define al estudiante universitario mayor de veinticinco a?os: una entrega entusiasta a los estudios que eligen, orientados principalmente hacia las carreras de humanidades y ciencias s¨¢ciales y jur¨ªdicas. Derecho, Econ¨®micas, Empresariales e Historia, son las m¨¢s demandadas en la UNED, circunstancia sobre la que se apoyan los docentes para sostener que los puestos ocupan estos alumnos se encuentran entre. los "mejor aprovechados de la universidad".
Pese a todo, en los ¨²ltimos meses se ha escuchado con insistencia que se avecinan cambios en la situaci¨®n actual de estas pruebas. Algunas academias dedicadas a preparar a estos aspirantes se?alan que existe la intenci¨®n pol¨ªtica de cambiar la orientaci¨®n de las mismas. Incluso, hay quien advierte sobre la posibilidad de que se supriman no se sabe muy bien por qu¨¦ motivos. "En absoluto. No existe ning¨²n proyecto, ni borrador, ni intenci¨®n de eliminar o cambiar las pruebas de acceso para mayores de veinticinco a?os", desmienten con rotundidad fuentes de la Secretar¨ªa de Estado de Universidades.
La entrada de alumnos por esta v¨ªa no se reduce s¨®lo al curso de acceso de la UNED. Cada universidad realiza sus propias pruebas, sin curso previo, durante los meses de marzo y abril. Los alumnos que acuden a estos ex¨¢menes suelen haber pasado por alguna de las incontables academias que se han especializado en la preparaci¨®n de mayores de veinticinco a?os aspirantes a ingresar en la universidad. El panorama no parece ser muy del agrado de los directivos de estas empresas privadas. Dicen que la falta de criterios comunes en las pruebas facilita el "caos y la anarqu¨ªa" tanto en el temario como en la orientaci¨®n de los ex¨¢menes.
Criterios an¨¢rquicos
Vicente Mart¨ªnez dirige desde hace 12 a?os una de las academias m¨¢s solicitadas de Madrid. Este mes de octubre han comenzado a preparse para las pruebas de acceso de 1995 ochocientas personas en esta academia. "El n¨²mero de nuestros aprobados es muy alto", asegura Vicente Mart¨ªnez, "pero existe un caos total en cuanto a homogeneidad, es decir, cada universidad realiza unas pruebas diferentes. En un campus te encuentras con ex¨¢menes muy espec¨ªficos sobre materias de nivel de COU, y en otro con pruebas de car¨¢cter muy general basadas en lo que se publica en los peri¨®dicos".
Mart¨ªnez insiste sobre posibles cambios. "Se rumorea que van a cambiar las pruebas, pero el Ministerio no tiene ni siquiera un borrador. Tiene que producirse un cambio. Tal y como est¨¢n planteadas, sin criterios homog¨¦neos, son una aut¨¦ntica anarqu¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.