Hacienda reclama a La Caixa 40.000 millones ir por retenciones no practicadas en primas ¨²nicas
Hacienda presentar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas la liquidaci¨®n de varias actas levantadas a La Caixa por una cuant¨ªa que osc¨ªla entre los 35.000 y los 45.000 millones, de pesetas. Esta reclamaci¨®n -la m¨¢s elevada presentada por Hacienda contra una entidad financiera- corresponde a retenciones fiscales no practicadas y los intereses de demora en las operaciones de prima ¨²nica. Fuentes de La Caixa manifestaron ayer que recurrir¨¢n esta resoluci¨®n. La Administraci¨®n est¨¢ cerrando asimismo la liquidaci¨®n a una docena de aseguradoras que tambi¨¦n comercializaron primas ¨²nicas. La cuant¨ªa total reclamada, incluida la de La Caixa, asciende a 100.000 mifiones.
La reclamaci¨®n pr¨®xima a 40.000 millones de pesetas a La Caixa corresponde a la modalidad m¨¢s generalizada de primas ¨²nicas, la llamada Libreta 2000SM. Con anterioridad, Hacienda ya reclam¨® a La Ca¨ªxa 37.860 millo?es por otra modalidad de primas ¨²nicas, la llamada Libreta KD- UK,. De esta cantidad, 16.000 millones correspond¨ªan a retenciones no practicadas e intereses, y 21.860 millones en concepto de sanci¨®n. La Caixa acept¨® ¨¦l pago de las retenciones, pero firm¨® en disconformidad el acta de sanci¨®n por entender que no ocult¨® informaci¨®n a Hacienda ya que regularmente se informaba a la administraci¨®n tributaria del volumen de primas contratadas.Las primas ¨²nicas fueron unas operaciones complejas y sofisticadas ideadas por La Caixa a mediados de los ochenta para eludir la retenci¨®n fiscal por el impuesto sobre la renta de los intereses producidos en ciertos dep¨®sitos captados por la entidad. Se trataba, pues, de unos dep¨®sitos bancarios ligados con una operaci¨®n de seguro de vida, lo que le daba una naturaleza' muy compleja. El invento de La Caixa fue copia do por numerosas compa?ias de seguros. En total, se llegaron a captar 2,19 billones de pese tas de los que casi uno corres pond¨ªa a la entidad de ahorro. Los titulares de estas cuentas fueron unas 700.000 familias de toda Espa?a. Hacienda tambi¨¦n ha levantado actas por valor de 60.000 millones a Euro seguros, La -Uni¨®n y el F¨¦nix, La Estrella, Banco Vitalicio, Cenit, Plus Ultra, UAP, Caser y Uniseguros.
La combinaci¨®n de un dep¨®sito financiero y un seguro de vida en una misma operaci¨®n ten¨ªa como objetivo la creaci¨®n de un nuevo producto financiero singular que, seg¨²n sus impulsores, no estaba sujeto a retenc¨ª¨®n fiscal. Este nuevo producto permiti¨® a La Caixa desarrollar una fuerte expansi¨®n fuera de Catalu?a. Al ofrecerse como dep¨®sitos sin efectos fiscales, las primas ¨²nicas se convirtieron en un importante efugio de dinero negro. Y lo peor, en algunos casos, dinero regular se convirti¨® en negro negro por estas operaciones.Diferencias internasLa generalizaci¨®n de las primas ¨²nicas se convirti¨® en un problema de Estado por sus efectos negativos en la recaudaci¨®n fiscal. El entonces secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, libr¨® una larga guerra para desenmascarar la verdadera naturaleza de estos productos. Borrell gan¨® la batalla de acabar con estas operaciones que escapaban al fisco, pero no logr¨® liquidar las actas que reclamaban la deuda pasada por las contradicciones de la propia Hacienda.
Estas contradicciones se sustanciaron entre Seguros y Tributos, que han mantenido interpretaciones jur¨ªdicas distintas sobre la naturaleza de las primas ¨²nicas. Simplificando: para Tributos se trataba de simples dep¨®sitos bancarios y, por lo tanto, sujetos a retenci¨®n fiscal. Mientras, Seguros consideraba que se trataba de opera ciones con riesgo y, por tanto, no hab¨ªa que practicar las citadas retenciones. Aunque Seguros siempre advert¨ªa que en esta materia la ¨²ltima palabra la ten¨ªa la Administraci¨®n Tributaria, la discrepancia fue h¨¢bilmente aprovechada por Josep Vilarasau, director general de La Caixa, que . en sus recursos ha hecho valer los argumentos de Seguros. El conten cioso en la Administraci¨®n impidi¨® que prosperase la reclamaci¨®n presentada por la Oficina Nacional de Inspecci¨®n en Barcelona a finales de 1991, que reclamaba 180.000 millones, de los que m¨¢s de 100.000 correspond¨ªan a sanci¨®n. Durante el mandato de Antoni Zabalza, Hacienda perdi¨® bastante el tiempo en este asunto,- al centrarse en disquisiciones jur¨ªdicas que lejos de llegar a ninguna soluci¨®n s¨®lo aumentaban las dudas y la confusi¨®n sobre la materia. El nuevo secretario de Estado de Hacienda, Enrique Mart¨ªnez Robles, ha optado final mente por un la soluci¨®n salo m¨®nica. Reclamar a todas las entidades -incluida La Caixa- las retenciones no practicadas y los intereses y prescin dir de exigir sancion es, debido a las dudas suscitadas y la con tradicciones en la propia Administraci¨®n. En otras operaciones, las Pensiones Temporales Inmediatas (PTI) -similares a las primas ¨²nicas y puestas en marcha hace 15 a?os-, La Caixa obtuvo una resoluci¨®n favorable de la Audiencia Nacional, en mayo de 1993. La Audiencia se apoy¨® entonces en los argumentos de Seguros para exculpar a La Caixa. Hacienda present¨® el recurso para no perder el plazo, pero al no encontrar un nuevo argumento jur¨ªdico y con el prop¨®sito de unificar su posici¨®n con la del conjunto de las primas ¨²nicas, decidi¨® retirar el recurso el 6 de octubre.
El diario El Mundo se?al¨® ayer que el Gobierno hab¨ªa renunciado a cobrar 20.000 millones de pesetas al retirar el citado recurso de las PTI. En realidad, la cantidad pendiente del litigio era de 4.900 millones. El recurso de casaci¨®n exige la presentaci¨®n de hechos o argumentos, nuevos que Hacienda, seg¨²n fuentes de este departamento, no ha encontrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Delitos fiscales
- La Caixa
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- PSOE
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Delitos
- Empresas
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Justicia
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa