La Bolsa de EE UU no cree en el porvenir de la prensa
Las ganancias crecen, las acciones bajan. Esta paradoja late en el coraz¨®n de la prensa. Despu¨¦s de varios a?os de escasez, cuando no de quiebras, las publicaciones de Estados Unidos han recuperado sus carteras de publicidad y el mercado vuelve a ser una fiesta. S¨®lo Wall Street no cree en la consistencia del banquete.Todas las compa?¨ªas de prensa durante los pasados a?os de crisis norteamericana, lograron reducir sus costes. Todos los costes menos uno: el papel. Con la crisis, muchas papeleras cerraron, otras sufrieron graves apuros; en la recuperaci¨®n, unas tratan de resarcirse y la totalidad se aprovecha del tir¨®n para incrementar los precios. El precio medio de una tonelada de papel prensa en febrero de este a?o era de 420 d¨®lares, se coloc¨® en 510 d¨®lares el primero de octubre y se pronostica que alcanzar¨¢ los 560 d¨®lares a finales de a?o. "Muy duro absorber tres subidas en seis meses", dicen los gerentes de The New York Times.
Las plantillas se contraen, las comunicaciones tratan de funcionalizarse, las sinerg¨ªas se apuran al m¨¢ximo, pero el papel sigue encareci¨¦ndose. Los brokers, los operadores, los inversores institucionales, parecen tener todo esto en sus cuentas. Esto y. algunas consideraciones m¨¢s. Por ejemplo, la creciente competencia, que est¨¢n creando a los diarios los anuncios directos por correo, los continuos cambios a gran escala en las firmas que venden al por menor, el declive general de la lectura y, por ¨²ltimo, el titubeante papel que el papel impreso va a ocupar en un mundo de comunicaciones electr¨®nicas.
Por el momento la publicidad ha crecido en los diarios y revistas, pero la pregunta a m¨¢s largo plazo es si continuar¨¢ acudiendo y en qu¨¦ medida. Esta duda sobre el porvenir importa tanto que no aparecen demasiados compradores, ni siquiera para las acciones de las compa?¨ªas m¨¢s s¨®lidas. La generalidad de las firmas de prensa tiene las acciones con cotizaciones m¨¢s bajas que hace un a?o. Y no s¨®lo eso: la Dow Jones & Company, editora del Wall Street Journal, sufre una cotizaci¨®n un 19% inferior a la crisis burs¨¢til de 1987; la Times Mirror soporta una devaluaci¨®n del 20% respecto a entonces, y entre otras, la emblem¨¢tica The New York Times Company a mediados de octubre vend¨ªa sus t¨ªtulos un 30% m¨¢s baratos que en los tiempos del crash, hace siete a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.