El nuevo grupo de siderurgia integral recibir¨¢ 667.000 millones de ayuda
![Victoria Carvajal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F462bb6af-7392-4baf-8170-ebe5ea20335e.png?auth=ca0a7c3ae57baf4405167f5fca6934ea547bfcdc6f32d20052aa0d8223d68ed6&width=100&height=100&smart=true)
La creaci¨®n de un nuevo grupo de siderurgia integral fue aprobada finalmente ayer por el Consejo de Ministros. El Gobierno pone as¨ª en marcha de manera definitiva el plan de competitividad de la siderurgia espa?ola, aprobado por la Comisi¨®n Europea en diciembre de 1993 tras largas negociaciones con Madrid. El nuevo grupo, que se espera comience a dar beneficios en 1996, recibir¨¢ una ayuda de 667.025 millones hasta el a?o 2000, seg¨²n explic¨® ayer el ministro portavoz, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, al t¨¦rmino del consejo. Pero el fracaso de la reestructuraci¨®n de la siderurgia en Europa amenaza con impedirlo.
Es la segunda oportunidad que Bruselas y Madrid dan a esta industria, que ya sufri¨® una costosa reestructuraci¨®n a principios de los ochenta en t¨¦rminos de empleos y de ayudas p¨²blicas. Seg¨²n el plan de competitividad, el nuevo grupo sider¨²rgico recibir¨¢ entre 1995 y el a?o 2000 la cantidad de 667.025 millones de pesetas para configurar su nueva estructura. Supondr¨¢ la p¨¦rdida de 11.800 puestos de trabajo en el sector (en la actualidad hay unos 27.000 empleos) al reducirse considerablemente la capacidad de producci¨®n -casi 2 millones de toneladas para dejarla en 4,5 millones-.As¨ª, la Corporaci¨®n Sider¨²rgica Integral, con sus sociedades filiales, Altos Hornos de Vizcaya (AHV) y Ensidesa, se constituir¨¢ en torno a cuatro sociedades p¨²blicas que separan las actividades: la matriz y tres filiales que se dedicar¨¢n respectivamente a la producci¨®n de productos largos, planos y transformados.
La 'miniacer¨ªa' de Sestao
AHV y Ensidesa depender¨¢n de la CSI hasta que cesen en su actividad. La gran novedad del plan es la creaci¨®n de la miniacer¨ªa de Sestao, el sector productivo m¨¢s din¨¢mico del sector en la actualidad,. que "supondr¨¢ una inversi¨®n de 100.000 millones en Asturias", seg¨²n explic¨® P¨¦rez Rubalcaba.Pero el ¨¦xito del plan de competitividad espa?ol no depende s¨®lo de las ayudas y los recortes de la producci¨®n previstos. De poco puede servir este esfuerzo si el resto de los competidores europeos, privados y p¨²blicos, no hacen tambi¨¦n recortes en sus producciones.
Por el momento y tras dos a?os de intensas negociaciones, la Comisi¨®n Europea ha tirado la toalla en su lucha por conseguir una reestructuraci¨®n global europea. Bruselas ha dado por fracasado el ajuste pues de los planes aprobados hasta ahora -Espa?a, B¨¦lgica, Francia y Alemania- s¨®l¨® se consigue reducir la producci¨®n en 16,2 millones frente a un m¨ªnimo previsto de 19 millones. Los principales responsables de este fracaso han sido Italia, que se resisti¨® a aceptar los recortes sugeridos por Bruselas a cambio de la ayuda permitida, y los productores privados, que no han presentado ninguna oferta de reducci¨®n. La Comisi¨®n anunci¨® el pasado mi¨¦rcoles su decisi¨®n de suspender las ayudas a la siderurgia, salvo las sociales -las relacionadas con el ajuste de plantilla-, para castigar a la industria por su negativa a reducir la producci¨®n.
Precisamente, el Parlamento Europeo reprob¨® ayer a la Comisi¨®n Europea el abandono del plan de reestructuraci¨®n sin consultar a la C¨¢mara, informa . Los eurodiputados pidieron la apertura de una nueva ronda de negociaciones con el sector y criticaron a las empresas que han incumplido sus compromisos de recortes, impidiendo que se estabilice el mercado y provocando graves perjuicios en las que ya han iniciado planes de reestructuraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.