El Tribunal de Cuentas podr¨¢ investigar a las empresas vinculadas a los partidos
El Gobierno propondr¨¢ que el Tribunal de Cuentas tenga facultades para examinar la contabilidad privada de las empresas relacionadas con los partidos pol¨ªticos. ?sta es una de las medidas presentadas por el Gobierno en el proyecto de reforma del Tribunal de Cuentas, unido a la ley de financiaci¨®n. Los partidos, a excepci¨®n de IU, est¨¢n abiertos a la financiaci¨®n privada, aunque s¨®lo de particulares.
En lo que hay unanimidad es en que la financiaci¨®n p¨²blica garantiza la independencia de los partidos con respecto a los grupos de presi¨®n, seg¨²n reconoce el diputado popular Jaime Ignacio del Burgo.El proyecto de nueva ley de los partidos pol¨ªticos que prepara el Ministerio de la Presidencia estar¨¢ en l¨ªnea con los trabajos de la comisi¨®n parlamentaria que investiga la supuesta financiaci¨®n irregular del PSOE, por el caso Filesa, y del PP, por el caso Naseiro, pero cuyo objetivo ¨²ltimo es reformar la actual ley de financiaci¨®n del a?o 1987. Todos los partidos est¨¢n deacuerdo en que el Tribunal de Cuentas tiene que desempe?ar un papel m¨¢s decisivo en la fiscalizaci¨®n de las cuentas.
El Gobierno adelanta que el Tribunal de Cuentas debe tener competencias para examinar la contabilidad privada de quienes mantengan relaciones comerciales con los partidos. La reforma del Gobierno pretende tambi¨¦n la instauraci¨®n de procedimientos de coordinaci¨®n eficaces entre el Tribunal de Cuentas y los ¨®rganos de control externo de las comunidades aut¨®nomas que los tengan establecidos para evitar duplicidades, dejando claro el papel de ¨®rgano superior de control del Tribunal de Cuentas sobre la contabilidad del Estado.
El Gobierno da un paso en relaci¨®n con anteriores postulados, ya que pretende que en la nueva legislaci¨®n de financiaci¨®n se suprima el car¨¢cter absolutamente restrictivo que ahora tiene respecto a la financiaci¨®n privada. La doctrina elaborada de antiguo por el portavoz de CiU, Miquel Roca, seg¨²n la cual debe abrirse la mano a las donaciones privadas, aunque con absoluta transparencia en cuanto a su procedencia, ha calado en el Gobierno.
No obstante, los socialistas s¨®lo prev¨¦n, de momento, las donaciones individuales, pero no de empresas, o sociedades. Aun as¨ª, se considera que la financiaci¨®n, p¨²blica, con varios miles de millones cada a?o, continuar¨¢ siendo el grueso del soporte de los partidos.
El PP est¨¢ abierto a la financiaci¨®n privada como principio te¨®rico y la apoyar¨¢ sin reservas, pero encuentra algunas dificultades pr¨¢cticas, seg¨²n expresa el diputado Jaime Ignacio del Burgo, representante del PP en la comisi¨®n de investigaci¨®n de partidos, presidida por Luis Mardones de Coalici¨®n Canaria.
En principio, Del Burgo es partidario de la actual ley de financiaci¨®n, ya que, aunque pueda tener aspectos criticables y subsanables, no le cabe la menor duda de que, al ser p¨²blica, garantiza "un grado alto de transparencia".
Al venir la financiaci¨®n de los Presupuestos del Estado, alega, la vigilancia est¨¢ asegurada. El aspecto que tambi¨¦n destaca es de la independencia que proporciona a los partidos el hecho de estar financiados por dinero de todos, y al margen de los grupos de presi¨®n. El diputado popular recuerda que esta ley fue aprobada por unanimidad en 1987.
"Ahora se habla de la financiaci¨®n de partidos por los casos de corrupci¨®n, y en concreto por el caso Filesa, cuando precisamente si se demuestra que ha habido irregularidades, lo fueron contra la ley que est¨¢ vigente; la ilegalidad vendr¨¢ por la vulneraci¨®n de la actual ley de financiaci¨®n de partidos". Cuando esta ley no exist¨ªa, asegura Del Burgo, "los maletines con dinero iban y ven¨ªan".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.