La cumbre de Casablanca concluye sin acuerdo sobre el banco de desarrollo regional ¨¢rabe-israel¨ª
La clausura de la conferencia de Casablanca, a la que han asistido m¨¢s de 2.500 dirigentes pol¨ªticos y financieros, se retras¨® ayer durante una hora y media como consecuencia de las importantes divergencias surgidas en torno a la creaci¨®n de un banco de desarrollo regional para Oriente Pr¨®ximo y el norte de ?frica que sirva para aglutinar y canalizar las inversiones en la zona. Pero la conferencia que durante tres d¨ªas se ha celebrado en la capital econ¨®mica de Marruecos ha servido para poner los cimientos de un futuro mercado com¨²n regional, seg¨²n se desprende del acuerdo final.
La creaci¨®n de la futura banca regional hab¨ªa provocado en los ¨²ltimos d¨ªas un enfrentamiento economicista-pol¨ªtico entre los representantes de Israel y de Estados Unidos, padres del proyecto, y los portavoces de la banca europea, que consideran que existen ya en el mundo y en la zona instrumentos financieros suficientes como para garantizar y apoyar los sistemas de inversi¨®n. Los l¨ªderes bancarios y pol¨ªticos llegaron finalmente a un pacto, el de aplazar la decisi¨®n final sobre la creaci¨®n de la banca, y crear una comisi¨®n de expertos, que en un plazo de seis meses, elabore un dictamen al respecto. Los resultados de este estudio ser¨¢n conocidos seguramente en la pr¨®xima reuni¨®n que se celebra r¨¢ a mediados de 1995, en Amm¨¢n. La conferencia concluy¨® con la llamada Declaraci¨®n de Casablanca, que fue le¨ªda en la sesi¨®n de clausura de ayer, momentos antes de que el rey Hassan II, en su calidad de anfitri¨®n de esta cita, pronunciara una corta alocuci¨®n en la que recalc¨® el car¨¢cter indisociable que existe entre la paz y el desarrollo.
La declaraci¨®n final
La declaraci¨®n final, que ocupa cinco folios y est¨¢ dividida en nueve puntos, recoge asimismo como principales proyectos las bases que permitan crear una Comunidad Econ¨®mica del Pr¨®ximo Oriente y del Norte de ?frica, que implicar¨ªa a la larga la libre circulaci¨®n de hombres, capitales y mercanc¨ªas por toda la regi¨®n.Otro de los grandes proyectos en marcha es la formaci¨®n de una oficina regional de Turismo, con la que se promueva y se facilite los viajes a la zona. En esta misma l¨ªnea se ha acordado la creaci¨®n de una C¨¢mara de Comercio y un Consejo de Inversiones.
Pero la Declaraci¨®n de Casablanca incluye tambi¨¦n aspectos y proyectos pol¨ªticos, entre los que destaca un llamamiento firme a poner fin al boicoteo ¨¢rabe contra Israel, al tiempo que se aplaude la decisi¨®n adoptada el mes pasado por el Consejo de Cooperaci¨®n del Golfo, que agrupa a Arabia Saud¨ª, Kuwait, Om¨¢n, Qatar, Bahrein y los Emiratos Arabes Unidos, relativa al fin del boicoteo.
El secretario de Estado de EE UU, Warren Christopher, hizo especial hincapi¨¦ en ese tema en el transcurso de los debates e incluso durante una comparecencia ante la prensa celebrada el martes por la noche. Christopher plante¨® el fin del boicoteo sin ambig¨¹edades y solicit¨® que la cuesti¨®n fuera abordada en la pr¨®xima. reuni¨®n de la Liga Arabe. Las palabras y el mensaje del secretario de Estado norteamericano se encuentran tambi¨¦n reflejadas en la entrevista que Hassan II concedi¨® a un peri¨®dico cairota.
"La cumbre de Casablanca ha abierto a¨²n m¨¢s y de par en par las puertas a la esperanza", aseguraba ayer un diplom¨¢tico occidental, que trataba de resumir, sin alcanzarlo, las promesas y los compromisos expresados p¨²blicamente o en privado por muchos de los dirigentes durante estos tres d¨ªas. En esta l¨ªnea, un ministro de Qatar dej¨® entender que es posible que, en las pr¨®ximas semanas, este emirato del golfo P¨¦rsico, as¨ª como Bahrein y Om¨¢n abran en Tel Aviv oficinas de enlace o pseudoembajadas.
Mensaje de Hassan II
Las ¨²ltimas delegaciones se dispon¨ªan a abandonar la capital econ¨®mica de Marruecos al tiempo que se escuchaba en los pasillos del Palacio Real de Casablanca el eco del ¨²ltimo mensaje de Hassan II, dirigido a la comunidad internacional sobre la necesidad de redoblar los esfuerzos en un intento de asegurar el progreso econ¨®mico y de prosperidad de la regi¨®n."Hay a¨²n tierras ¨¢rabes ocupadas y es indispensable, que el Estado de Palestina se convierta en una realidad concreta, a fin de que ello pueda contribuir a la estabilidad de la regi¨®n", asegur¨® el soberano alau¨ª, que hizo un llamamiento a las inversiones p¨²blicas y al sector privado, para asegurar el desarrollo y con ello la paz en una regi¨®n tan martirizada por la historia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Pa¨ªses ¨¢rabes
- Marruecos
- Pol¨ªtica bancaria
- Warren Christopher
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Estados Unidos
- Conferencias internacionales
- Israel
- Geopol¨ªtica
- Oriente pr¨®ximo
- Magreb
- ?frica
- Relaciones internacionales
- Gente
- Asia
- Relaciones exteriores
- Banca
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Sociedad