La Reserva Federal interviene de nuevo para consolidar la subida del d¨®lar
La Reserva Federal (Fed) intervino por segundo d¨ªa consecutivo en los mercados para comprar d¨®lares y mantener la subida que la moneda registr¨® la v¨ªspera. El apoyo del banco central estadounidense situ¨® al d¨®lar por encima de los 1,52 marcos y 126 pesetas (frente a los m¨ªnimos el mi¨¦rcoles de 1,49 y 124). Durante todo el d¨ªa el mercado se hab¨ªa abstenido de atacar al d¨®lar por temor a una nueva intervenci¨®n, no s¨®lo de la Fed sino de otros bancos centrales.La recuperaci¨®n se considera s¨®lo temporal porque el consenso entre los analistas es que el d¨®lar seguir¨¢ d¨¦bil a menos que la Fed suba en¨¦rgicamente (cerca de un punto) los tipos de inter¨¦s a corto plazo, ahora en el 4,75%, para calmar as¨ª los temores inflacionistas. Temores que se podr¨ªan ver agravados si el dato de paro que se publica hoy confirma la fortaleza del crecimiento. Un dato positivo pondr¨ªa m¨¢s presi¨®n de cara a la reuni¨®n que la Reserva Federal celebra el pr¨®ximo d¨ªa 15.
Incremento del Tesoro
La relativa estabilidad de la divisa estadounidense sirvi¨® para dar un respiro al mercado de deuda europeo, cuyos precios han ca¨ªdo este a?o afectados por la debilidad del d¨®lar. La rentabilidad del bono espa?ol a 10 a?os se situ¨® en torno al 11,30%, sin apenas variar con respecto al mi¨¦rcoles. La subida de rentabilidades en el mercado secundario de deuda en los ¨²ltimos d¨ªas forz¨® al Tesoro ayer a incrementar los tipos de sus emisiones en el mercado primario. En su subasta de obligaciones a diez a?os, el organismo p¨²blico adjudic¨® 83.345 millones de pesetas a un tipo del 11,306% frente al 11,01% de la subasta anterior. En la de bonos a tres y cinco a?os, el Tesoro adjudic¨® 44.0100 millones al 10,5 1 % y 8.800 millones al 11,019%, respectivamente. En estos dos ¨²ltimos activos p¨²blicos, ofreci¨® una prima mayor para poder captar financiaci¨®n, ya que las rentabilidades de cada uno en el mercado secundario est¨¢n en el 10,43% y 10,90%.El Banco de Espa?a repiti¨® el tipo de inter¨¦s oficial en su subasta de certificados de dep¨®sito. El precio del dinero se mantiene en el 7,35% en el que est¨¢ desde el pasado agosto. La autoridad monetaria adjudic¨® 5,393 billones frente a los 5,395 solicitados por las entidades financieras.
Sobre la posibilidad de mantener a medio plazo en este nivel los tipos oficiales, el servicio de estudios del BBV advierte en un informe que el Banco de Espa?a "podr¨ªa verse obligado a mostrar su firmeza contra la inflaci¨®n con alguna subida de tipos a corto plazo, del 7,35% actual al 9% en el plazo de un a?o". El BBV prev¨¦ un crecimiento de la, econom¨ªa del 21-7% para 1995, frente al 2,8% oficial, y una inflaci¨®n del 4,5% frente al 3,5% del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.